A la espera de que se conozcan las alegaciones que ha presentado la Cámara de Comercio al requerimiento del Ayuntamiento de Alicante para demoler la planta extra que se ha levantado en la nueva sede en el puerto, el presidente de la entidad Carlos Baño ha decidido convocar un pleno extraordinario el próximo martes 27 de mayo por la tarde para la «Elección vocal Comité Ejecutivo y toma de posesión». El motivo es que las bajas de los dos representantes de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV) ya se han materializado. Se trata de la consellera de Comercio, Marián Cano, que entró en el Pleno de la entidad cuando era presidenta de la asociación del calzado y del presidente de la Autoridad Portuaria, Luis Rodríguez, cuando era presidente de la Federación del Metal de la Provincia .
Así, el Comité Ejecutivo se ha quedado bajo mínimos tras oficializarse la salida meses después de que se asumieran los diferentes cargos oficiales. En la actualidad, además del presidente se mantienen los dos vicepresidentes (Jesús Navarro y Eva Miñano), el tesorero (Rafael Hierro) y como vocales (Maria José Rocamora, Ricardo I. Regalado y César Quintanilla).
La recomposición se hará siguiendo las «instrucciones para la elección de vocal del Comité» en un proceso exprés, pues la convocatoria está fechada el jueves 22 de mayo y la celebración será con tan solo con tres días hábiles de por medio. Desde la Cámara de Alicante, se ha jugado a la confusión con esta reunión, porque el orden del día deja en el aire si el relevo será de uno o de los dos miembros. A preguntas de INFORMACIÓN, desde la entidad se han limitado a remitir a la convocatoria que tiene un único punto en el que se puede leer: «Elección vocal Comité Ejecutivo y toma de posesión».
Imagen del pleno extraordinario de 2023 en el que eligió a Cano para el Comité Ejecutivo. / INFORMACIÓN
Ruptura histórica
En cualquier caso, la sustitución es la antesala de una ruptura histórica con la patronal empresarial. Ya fuera cuando existía Coepa o con la actual CEV, la Cámara y la organización empresarial han llegado a acuerdos para contar con, al menos, dos representantes, ya que el Reglamento Interior, aprobadas por la Generalitat Valenciana, no fija un número para el órgano de decisión, sino simplemente para el Pleno. Aquí se establece que de los 60 miembros, ocho sean de las organizaciones empresariales.
Las normas de desarrollo de la sesión se seguirán con un protocolo que prevé que se presenten candidatos, los cuales deberán lograr la mayoría simple de los asistentes. Este proceso es el regular en las cámaras y la ruptura procede de que no va a existir propuesta consensuada con la CEV. Ese puente está roto y, en estos momentos, parece difícil que se vuelva a construir. Los tiempos en los que se guardaban las formas se han convertido en silencio, porque antes de que Carlos Baño diera de baja su empresa, Tescoma, de la Confederación, ya se había producido un hecho de afrenta: la elección de Marián Cano en el Comité Ejecutivo, tras la salida, de Miguel Quintanilla de la Cámara, quien había entrado como representante de la CEV formando parte del bloque de candidatura que encabezó Carlos Baño. En la elección y votación que se produjo en Elche, el presidente de la Cámara dio el cambiazo en el guion con la entrada de Jesús Navarro Alberola por el esperado Jesús Navarro Navarro, actual CEO de Carmencita.

Las obras sin licencia de la Cámara de Alicante siguen paralizadas. / Héctor Fuentes
Cano estaba en el Pleno y su elección en un pleno extraordinario, también, el 31 de mayo de 2023 supuso el quebrantamiento de relación de confianza, pues Baño propuso a la entonces presidenta de Avecal y persona designada por la CEV como candidata al Comité Ejecutivo sin hablar con la patronal. Un total de «28 miembros presentes en la sesión respaldaron la propuesta«. En un comunicado a los medios y reflejado en la web oficial, el presidente destacaba «la unanimidad alcanzada en torno a la propuesta» y volvía a jugar con el engaño, esta vez, sin disimular. Nada se dijo, porque el puente seguía en pie y nadie quería tirarlo.
Candidatos ante el derribo
Pero esta situación fue la que llevó a Luis Rodríguez y a la propia Marián Cano a vagar entre las bajas oficiosas y las oficiales. Tal y como publicó este medio, sus bajas se han oficializado recientemente y, en concreto, la del presidente de la APA se registró el pasado 20 de mayo de 2025, un año y medio después de que dejara su cargo en Fempa. La de la consellera tardó seis meses.
Desde entonces hasta ahora, no se había convocado ninguna sesión para cubrir a quienes figuraban en el Comité. El paso se da ahora, cuando la persona o personas que pasen a formar parte del Comité tendrá que lidiar con una crisis en toda regla. Las obras sin licencia para construir la nueva sede de la Cámara de Alicante en el centro Panoramis en el puerto se encuentran en fase de alegaciones. Baño y su equipo -lo que significa que pasará por Comité – tienen la responsabilidad de responder al requerimiento del área de Urbanismo que les obliga a restaurar la legalidad vigente y derribar la planta extra levantada.
Lo que comenzó como un proyecto de 3,3 millones de coste y meses de ejecución es ahora una iniciativa paralizada de más de un año de recorrido al que le faltará la posible adecuación de las instalaciones y el coste que significa tener una obra parada y la reputación institucional tocada.
Suscríbete para seguir leyendo