A las 21:07, las FDI neutralizaron un misil hutí sobre Tel Aviv, sin heridos ni daños, en un nuevo ataque desde Yemen.
Intercepción efectiva del sistema Arrow en Tel Aviv
A las 21:07 del 22 de mayo de 2025, las sirenas de advertencia resonaron en Tel Aviv y comunidades del centro de Israel tras el lanzamiento de un misil balístico desde Yemen por los hutíes, grupo terrorista respaldado por Irán. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron que el proyectil fue interceptado por el sistema de defensa aérea Arrow antes de que alcanzara territorio israelí. Magen David Adom, el servicio de ambulancias, informó que no se registraron heridos ni daños materiales. Este incidente marca el último de una serie de ataques hutíes contra Israel, que han intensificado sus operaciones desde marzo de 2025.
El sistema Arrow, diseñado para contrarrestar misiles balísticos de largo alcance, demostró nuevamente su eficacia. La intercepción ocurrió a gran altitud, fuera del espacio aéreo israelí, lo que evitó cualquier riesgo para la población. Las FDI mantienen un estado de alerta elevado debido a la frecuencia de estos ataques, que han alcanzado un total de 29 misiles balísticos y diez drones disparados por los hutíes contra Israel desde marzo. La mayoría de estos proyectiles han sido neutralizados, aunque un ataque el 4 de mayo logró impactar cerca del aeropuerto Ben Gurion, dejando seis heridos leves y daños menores.
Los hutíes han intensificado sus ataques en respuesta a las operaciones militares israelíes en Gaza. El 8 de mayo, otro misil balístico fue interceptado en el centro de Israel por el sistema Arrow, sin víctimas. Al día siguiente, el 9 de mayo, los hutíes dispararon un misil hacia el aeropuerto Ben Gurion, neutralizado por las FDI. El grupo afirmó haber usado un misil “hipersónico” y un dron, pero las FDI desmintieron que los hutíes posean dicha tecnología. El 13 de mayo, durante un evento diplomático en Arabia Saudita, otro misil balístico hutí fue interceptado sin causar daños. El 14 de mayo, los hutíes lanzaron tres misiles balísticos en 24 horas; dos fueron interceptados y uno falló por mal funcionamiento. Ese mismo día, las FDI emitieron advertencias de evacuación para los puertos de Ras Isa, al-Hudaydah y al-Salif, controlados por los hutíes en Yemen. El 15 de mayo, un nuevo misil fue interceptado en el centro de Israel, sin heridos.
Israel ha respondido con operaciones aéreas precisas contra objetivos hutíes en Yemen. El 5 de mayo, tras el ataque al aeropuerto Ben Gurion, la Fuerza Aérea Israelí bombardeó el puerto de Hodeidah y una fábrica de cemento en Bajil, a 2,000 kilómetros de Israel. Veinte cazas F-15 y F-35, apoyados por aviones cisterna y de inteligencia, lanzaron 50 municiones contra instalaciones usadas para el trasiego de armas iraníes y actividades económicas del grupo. Según el Ministerio de Salud hutí, el ataque dejó un muerto y 35 heridos. El 6 de mayo, Israel emitió advertencias de evacuación para el aeropuerto internacional de Sanaa, aunque no se reportaron nuevos bombardeos.
Datos clave sobre los ataques hutíes y la respuesta israelí
- Desde marzo de 2025, los hutíes han lanzado 29 misiles balísticos y diez drones contra Israel.
- El sistema Arrow ha interceptado la mayoría de los misiles balísticos hutíes, evitando daños significativos.
- El ataque del 4 de mayo cerca del aeropuerto Ben Gurion dejó seis heridos leves y daños menores.
- Las operaciones aéreas israelíes han destruido instalaciones estratégicas hutíes, como el puerto de Hodeidah.
- Irán suministra armamento, entrenamiento e inteligencia a los hutíes, según las FDI.
Respuesta militar israelí y contexto regional
En un incidente previo, el 26 de diciembre de 2024, Israel atacó el aeropuerto de Sanaa y los puertos de Hodeidah, Salif y Ras Kanatib, causando cuatro muertos y 21 heridos, según medios hutíes. Estas operaciones buscan debilitar la infraestructura militar y económica de los hutíes, que controlan el noroeste de Yemen. El grupo ha declarado que sus ataques continuarán hasta que Israel cese sus operaciones en Gaza. Además, los hutíes han interrumpido el comercio marítimo en el mar Rojo, afectando rutas comerciales globales.
Israel, en coordinación con Estados Unidos, que lidera una campaña aérea contra los hutíes desde marzo de 2025, ha optado por ataques quirúrgicos para limitar la capacidad militar del grupo sin escalar a un conflicto mayor. Las FDI han señalado que los misiles hutíes son suministrados por Irán, que proporciona armamento, entrenamiento e inteligencia al grupo. Los hutíes forman parte del llamado “eje de resistencia” iraní, junto a Hamás y Hezbolá, lo que amplifica la amenaza para Israel.
La capacidad de los hutíes para lanzar misiles balísticos a 2,000 kilómetros de distancia representa un desafío significativo para la seguridad israelí. Sin embargo, la tecnología de defensa aérea de Israel, liderada por el sistema Arrow, ha neutralizado la mayoría de los ataques. Las FDI han reforzado la vigilancia en el centro y sur del país, mientras la Fuerza Aérea Israelí mantiene su capacidad para realizar operaciones de largo alcance en Yemen cuando sea necesario.
El conflicto entre Israel y los hutíes se enmarca en una dinámica regional más amplia, donde Irán busca expandir su influencia a través de grupos aliados. Los hutíes, que han consolidado su control sobre partes de Yemen desde 2014, han emergido como un actor clave en esta estrategia, utilizando armamento avanzado para atacar a Israel y desestabilizar el comercio marítimo en el mar Rojo. Las respuestas de Israel han sido medidas, enfocándose en objetivos estratégicos para minimizar la capacidad operativa de los hutíes sin provocar una escalada mayor en la región.
Impacto económico y estratégico de los ataques hutíes
Los ataques hutíes al mar Rojo han generado preocupación en los mercados globales, ya que esta ruta es crucial para el comercio internacional. Los hutíes han atacado buques comerciales, lo que ha obligado a muchas empresas a desviar sus rutas, incrementando los costos de transporte. Israel, por su parte, ha fortalecido la seguridad en sus puertos y aeropuertos, especialmente en el aeropuerto Ben Gurion, un objetivo recurrente de los hutíes.
Las operaciones aéreas israelíes en Yemen han demostrado la capacidad de la Fuerza Aérea Israelí para proyectar poder a larga distancia. Los bombardeos en Hodeidah y Bajil apuntaron a instalaciones clave para el suministro de armas y recursos económicos de los hutíes. Estas acciones también envían un mensaje a Irán, principal patrocinador del grupo, sobre la disposición de Israel a contrarrestar amenazas a su seguridad.
La cooperación con Estados Unidos ha sido fundamental para monitorear las actividades hutíes. La campaña aérea liderada por Washington desde marzo de 2025 ha complementado los esfuerzos israelíes, aunque ambos países han evitado una intervención terrestre en Yemen. Las FDI han resaltado que su prioridad es proteger a la población israelí y neutralizar las amenazas antes de que se materialicen.
La entrada Alerta de ataque aéreo en Tel Aviv: Israel intercepta misil hutí se publicó primero en Noticias de Israel.