El petróleo cae: la OPEP+ estudia un nuevo aumento de la producción en julio

El petróleo ha caído este jueves presionado por el debate en el seno de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, el grupo conocido como OPEP+, para llevar a cabo un nuevo incremento de la producción en julio. De ejecutarse, se trataría del tercer aumento consecutivo tras los movimientos acordados para mayo y junio.

En este sentido, el barril Brent, de referencia en Europa, se ha dejado un 1,26%, hasta los 64,09 dólares; mientras que el West Texas Intermediate, de referencia en EEUU, ha bajado un 1,23%, para cotizar en 60,81 dólares.

En base a la información adelantada por ‘Bloomberg’, el cártel tiene sobre la mesa elevar la producción de crudo en 411.000 barriles diarios para julio, el triple de la cantidad inicialmente prevista. Con todo, y aunque se trata de una las opciones que se están discutiendo, todavía no se ha alcanzado un acuerdo definitivo. En cualquier caso, está previsto que se tome una decisión en la reunión del próximo 1 de junio.

«La OPEP+ está considerando un tercer aumento consecutivo de la producción en julio, con un aumento de 411.000 barriles diarios entre las opciones que se barajan cuando la comisión se reúna el 1 de junio. Nuestro escenario base prevé que los mercados petroleros mundiales registrarán un exceso de oferta de aproximadamente 1,1 millones de barriles diarios para finales de año. Creemos que el precio promedio del Brent será de 63 dólares por barril durante los últimos tres trimestres de 2025, aunque esto debería considerarse como un rango de pronóstico entre 55 y 72 dólares», valoran los analistas de Rabobank.

Así, cabe recordar que la OPEP+ anunciaba en abril que iba añadir al mercado 411.000 barriles por día en mayo, lo que sorprendía a los inversores al situarse por encima de las expectativas. Del mismo modo, en mayo comunicaba un incremento de la producción de otros 411.000 barriles por día (bpd) en junio.

De hecho, y a pesar de que la OPEP+ ha subrayado que los aumentos de oferta tienen como objetivo satisfacer la demanda, a nivel interno, en el cártel ofrecen una variedad de motivos, que van desde castigar a los miembros con sobreproducción hasta recuperar participación de mercado y apaciguar al presidente Donald Trump.

Es más, el líder del grupo, Arabia Saudí, ya advirtió en la última reunión a miembros incumplidores como Kazajistán e Irak que podría lograr nuevos aumentos de producción a menos que cumplan con sus cuotas. A pesar de algunas promesas de compensación, los kazajos han hecho pocos esfuerzos para frenar a las compañías petroleras internacionales que operan en el país y continúan exportando cerca de niveles récord.

Por otro lado, los inventarios de crudo se han elevado en 1,3 millones de barriles, hasta los 443,2 millones de barriles, durante la semana que finalizó el 16 de mayo. Los analistas esperaban una reducción de 1,3 millones de barriles.

Fuente