La Universidad de Alicante (UA) ha celebrado la cuarta edición de su gala «Alumni UA», un acto institucional que se consolida como una de las grandes citas del calendario universitario. Esta fiesta del talento tiene como objetivo visibilizar y rendir homenaje a las trayectorias profesionales y vitales de sus egresadas y egresados, que hoy ocupan posiciones destacadas en el ámbito académico, científico, empresarial, cultural y social, tanto a nivel nacional como internacional.
Así, el salón de actos del Aulario II se ha vestido de gala para homenajear a 14 antiguos alumnos cuyas trayectorias ejemplares son testimonio del impacto global de la formación universitaria alicantina.
El acto ha estado presidido por la rectora de la UA, Amparo Navarro, y organizado por la delegada de la rectora para Relaciones con la Sociedad, Ana Laguna, promotora del programa Alumni UA y artífice de una iniciativa que, en palabras de la propia rectora, “representa la rendición de cuentas de estos 46 años de historia con la sociedad que la creó y con las generaciones que la han hecho crecer”.
Ignacio Rodes recibe el Alumni de Honor, de manos de la rectora, Amparo Navarro / Roberto Ruiz
Alumni de Honor
Uno de los momentos más emotivos ha sido la entrega del reconocimiento Alumni de Honor 2025 al doctor en Filosofía y Letras y guitarrista clásico Ignacio Rodes Biosca, quien ha recibido el galardón de manos de la rectora tras una presentación a cargo de la vicerrectora de cultura, Catalina Iliescu. “Su arte trasciende escenarios y fronteras y encarna una vocación de servicio a la cultura que lo convierte en embajador de los valores universitarios”, ha destacado Iliescu, antes de que Rodes agradeciera visiblemente emocionado una distinción que reconoce tanto su talento como su compromiso con la cultura.
“El arte de Ignacio Rodes trasciende escenarios y fronteras. Es un embajador de los valores universitarios”,
Este evento ha comenzado con la actuación musical del Dúo La Sonámbula, integrado por la soprano Marina Román y por el guitarrista Manuel M. Ariza, estudiantes del Conservatorio Superior de Música de Alicante. En la clausura, el dúo de guitarra formado por Hayoung Lee y Sohta Nakabayashi, del Máster de Guitarra de la UA, ha puesto el broche artístico a una ceremonia que ha combinado solemnidad, emoción y orgullo institucional.
Rectora
En esta edición, el programa Alumni UA ha distinguido a siete Alumni Ilustres por su impacto en la investigación, la empresa y la función pública: Adela Brotons García, Javier Carrión Llorens, Ignacio Gally Muñoz (decano del Colegio de Abogados de Alicante), María Teresa Martínez García, Vicente Pérez García, Carolina Pina García y Diego Torrús Tendero (médico de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital de Alicante y director de la Oficina de Cooperación Internacional del Colegio de Médicos). Todos ellos han intervenido brevemente tras recibir el reconocimiento de manos de las y los decanos de sus respectivas facultades.

Asistentes al acto celebrado en la UA / Roberto Ruiz
Asimismo, se ha subrayado la dimensión internacional de la comunidad Alumni con la entrega de los reconocimientos como Ilustres Embajadores Alumni UA a seis egresadas y egresados que hoy desarrollan su carrera profesional fuera de España: Patricia Cubí Molla, Margarita Martínez Coves, Javier Pérez Ramírez, Víctor Rico Reche, Andrés Climent Rubio y Aitana Sogorb Esteve, esta última conectada en directo desde Londres. En nombre de la institución, las decanas y decanos también han hecho entrega de los diplomas con la presencia de familiares en el escenario.
Durante su intervención, Ana Laguna ha recordado que el programa Alumni UA se inspira en modelos consolidados de universidades como Harvard, Oxford o el MIT. “Hemos conseguido organizar seminarios de excelencia, codirigir tesis doctorales con universidades de primer nivel, impulsar becas para estudiantes vulnerables, colaborar con proyectos como el de cementerios marinos de Ángel Fitor o acoger a universidades extranjeras interesadas en replicar nuestro modelo, como la Universidad de Salento (Italia), que nos ha visitado esta misma semana”, ha explicado
Excelencia
Por su parte, la rectora Amparo Navarro ha subrayado que “la mayor aportación de la Universidad de Alicante fue, en sus primeros años, democratizar el acceso a la educación superior en la provincia; hoy, además, es un motor de excelencia y prestigio reconocido nacional e internacionalmente, como lo demuestra la calidad de los alumni que hoy hemos homenajeado”.
La gala ha contado con la participación de autoridades académicas, civiles, miembros del equipo de gobierno de la Universidad, representantes del Consejo Social, familiares, estudiantes y numerosos miembros de la comunidad universitaria así como con Sara Vicens Giner, alumni encargada de conducir el acto y presentar a los homenajeados.
«La Universidad de Alicante es un motor de excelencia y prestigio reconocido nacional e internacionalmente»
El evento ha culminado con una foto de familia en el escenario y un vino de honor, en una jornada que ha puesto en valor el talento colectivo de quienes forman parte de la comunidad de egresados de la Universidad de Alicante.