Signo mixto en Wall Street con el foco en el déficit, la deuda y los datos macro

Wall Street registra signo mixto este jueves tras las pérdidas destacadas del miércoles, en un mercado atento al proyecto de reforma fiscal de Donald Trump, que ha sido aprobado por la Cámara de Representes,y que ha elevado las preocupaciones sobre la deuda y el déficit de EEUU. Todo ello, sin perder de vista la actualidad macroeconómica.

«El presupuesto estadounidense sigue dominando las noticias, pero se produce en un clima de mercado mucho menos tolerante con la tendencia de Washington a gastar sin parar y sin pensar en las consecuencias. Además, la economía que sustenta todo este tambaleante edificio sigue siendo motivo de preocupación«, indica Chris Beauchamp, analista jefe de mercado de IG.

Para Susannah Streeter, directora de mercados de Hargreaves Lansdown, «la creciente montaña de deuda estadounidense está generando inquietud en los mercados financieros, con indicios de que los inversores se resisten a financiar a la administración Trump».

«Parece que cada vez que Trump anuncia una política como ‘bonita’, tiene un efecto negativo en los mercados financieros. Primero fueron los aranceles, ahora es la enorme factura de impuestos y gastos. Los inversores en bonos no están nada impresionados por las propuestas que extenderían los recortes de impuestos de Trump de 2017 e impulsarían el gasto militar, pero recortarían las prestaciones sociales. La Oficina de Presupuesto del Congreso ha pronosticado que las propuestas añadirían 3,8 billones de dólares a la montaña de deuda de 36,2 billones de dólares de EEUU durante la próxima década», explica la estratega.

«Los inversores muestran ahora una gran preocupación por las debilidades de tipo fiscal que presenta la economía estadounidense -déficit y deuda elevados-, debilidades que se han venido acumulando desde hace años, sobre todo durante la legislatura pasada, y no ven que los planes fiscales de la nueva Administración vayan a solucionar el problema a medio/largo plazo«, indican en Link Securities.

En este sentido, los expertos subrayan que la revisión a la baja del rating crediticio del país, llevada a cabo el pasado viernes por la agencia Moody’s, parece haber servido como «toque de atención».

CON EL FOCO EN LOS PMIs

En cuanto a la agenda macro, este jueves se conocerán varias referencias destacadas como los PMI servicios y manufactureros de mayo, y las peticiones semanales de desempleo, que han mostrado un descenso mayor de lo esperado.

«El PMI manufacturero americano, corre el riesgo de retroceder hasta por debajo de 50, nivel que separa expansión de contracción económica», advierten desde Bankinter.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS

En el plano empresarial, Lumen Technologies se dispara un 15% después de conocerse que AT&T va a adquirir su negocio de fibra por 5.750 millones de dólares.

En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 1,46% ($60,66) y el Brent cae un 1,43% ($63,98). Por su parte, el euro se deprecia un 0,27% ($1,1298), y la onza de oro pierde un 0,10% ($3.311).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,579% y el bitcoin suma un 2,35% ($110.551) para renovar máximos históricos.

Fuente