El PP pide a Pumpido que paralice el debate de la amnistía hasta que el TJUE decida si se adecúa al Derecho europeo

Los parlamentarios del Grupo Popular han pedido esta mañana al Tribunal Constitucional que suspenda la tramitación del recurso que interpusieron contra la ley de amnistía hasta que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea despeje la compatibilidad o no de esa norma con el Derecho de la UE.

En un escrito conocido por EL ESPAÑOL, los diputados del PP se quejan de que, pese a ser parte en el procedimiento, no se les ha dado traslado de la solicitud presentada por los magistrados César Tolosa, Concepción Espejel y Enrique Arnaldo el día 12 de mayo.

Estos tres magistrados pidieron al presidente del tribunal, Cándido Conde-Pumpido, que paralizara la deliberación y fallo del recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP -el primero en el orden de debate previsto- para analizar antes la conveniencia de plantear ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea una cuestión prejudicial.

Y añadían que, si el TC no plantea su propia cuestión al TJUE, debe suspender la resolución del recurso del PP «mientras no se proceda por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea a dictar sentencia sobre las cuestiones prejudiciales planteadas».

Hasta el momento son cuatro las cuestiones prejudiciales presentadas en el Tribunal de Luxemburgo, promovidas por el Tribunal de Cuentas, la Audiencia Nacional, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y un Juzgado de Vilanova i La Geltrú.

El PP señala en su escrito que ha tenido conocimiento por los medios de comunicación de la petición de Tolosa, Espejel y Arnaldo y de que Conde-Pumpido la ha denegado en un acuerdo de carácter gubernativo, sin someterla al pleno jurisdiccional del tribunal.

Aunque el PP no pidió en su recurso el planteamiento de la cuestión prejudicial, sí se señalaban en él varios aspectos que pueden suponer la contradicción de la amnistía del ‘procés’ con el Derecho de la Unión.

El escrito sostiene que, «pese a su indudable relevancia», ni la petición de los tres magistrados ni el acuerdo denegatorio del presidente han sido incorporados al procedimiento, lo que considera «imprescindible» a fin de que «por esta parte pueda, a la vista de su contenido y del debate planteado en el mismo, plantearse la directa formulación de solicitud de cuestión prejudicial».

El PP pide, por ello, que se dé traslado a todas las partes de la petición de Tolosa, Espejel y Arnaldo, con todos el informe y anexo que adjuntaron, y que se suspenda el procedimiento «hasta la efectiva recepción de los referidos documentos«.

Y ello sin perjuicio de que «procedería en todo caso la suspensión del procedimiento hasta la resolución de las referidas cuatro cuestiones prejudiciales».

El escrito del PP saca del ámbito gubernativo -en este caso, de la exclusiva competencia de Conde-Pumpido- la trascendente cuestión planteada por Espejel, Tolosa y Arnaldo sobre la necesidad de esperar al pronunciamiento del TJUE antes de fallar sobre la constitucionalidad de la ley de amnistía, dada la prevalencia del Derecho europeo.

El mantenimiento de esta cuestión en la esfera gubernativa ha permitido al presidente no someter el asunto al pleno del TC y seguir el rápido calendario que tiene trazado para resolver -con toda probabilidad en sentido afirmativo- la constitucionalidad de la amnistía de todas las responsabilidades del proceso separatista catalán.

La petición de la parte recurrente hace ahora inevitable el debate de pleno del tribunal sobre la incidencia del TJUE en el procedimiento que tramita el Tribunal Constitucional.

Fuente