El Mayo Festivo cordobés apura las hojas del calendario y eso significa que llega la Feria de Córdoba. La celebración en honor a Nuestra Señora de la Salud pone el cierre al mes en que Córdobaes una fiesta y lo hace con ocho días de fiesta ininterrumpida en el recinto ferial de El Arenal del 24 al 31 de mayo.
Tanto si eres de Córdoba como si vienes de fuera hay cinco cosas que puede que no sepas y que caracterizan a la fiesta de Córdoba, convirtiéndola en una de las celebraciones más singulares de las ferias que se celebran en Andalucía entre la primavera y el otoño. Y es que la Feria de Córdoba es una fiesta abierta al público, de todos y para todos, pero hay algunas cuestiones a tener en cuenta.
No hay casetas privadas, pero…
La Feria de Córdoba cuenta este año con 84 casetas montadas por entidades, peñas, asociaciones y colectivos. Si algo caracteriza a la Feria de Córdoba es ser de libre acceso a todo el mundo y no contar con casetas privadas. No obstante, el Ayuntamiento contempla la autorización del cierre de casetas en momentos puntuales por compromiso social o institucional.
De acuerdo con la normativa del Ayuntamiento, las casetas deberán permanecer abiertas al público en libre acceso, con sus puertas abiertas, todos los días de la Feria de Córdoba. Sin embargo, se contemplan excepciones para las casetas que tengan autorizados cierres de carácter institucional. En este sentido, se podrán conceder cuatro cierres por compromiso institucional y social, siempre que estén justificados. De estos cuatro, uno tendrá que ser el Lunes o Martes de Feria.
Plano de la Feria de Córdoba 2025. / CÓRDOBA
[Amplía el plano aquí]
Horario de las casetas
El viernes 23 de mayo, las casetas abrirán sus puertas a las 21.00 horas y podrán permanecer abiertas hasta las 6.00 horas del sábado 24.
De acuerdo con las bases reguladoras establecidas por el Ayuntamiento de Córdoba, el horario de las casetas es de 12.00 a 6.00 horas el jueves, viernes y sábado; mientras que el resto de días es de 12.00 a 4.00 horas.
De las más antiguas de Andalucía
La Feria de Córdoba es una de las más antiguas de Andalucía, concretamente la tercera con más años de vida. La pionera es la de la localidad sevillana de Mairena del Alcor, cuya feria se oficializó en 1441, seguida de la Feria del Caballo de Jerez en 1481 y, a continuación, en el podio de la veteranía, la Feria de Córdoba, fijada por los Reyes Católicos en 1482.

Fuegos artificiales de la Feria de Córdoba en una imagen de archivo. / LADIS
Gracias a su condición de ser una de las pioneras, la Feria de Córdoba se convirtió en un referente que inspiró, en parte, al resto de ferias que la seguirían después.
Hay botellón el Miércoles de Feria
El Miércoles de Feria, 28 de mayo, además de ser el día por excelencia de los estudiantes, es también el día del botellón en la Feria de Córdoba. Si bien el Ayuntamiento de Córdoba no ve con buenos ojos ni promueve esta práctica, un año más se afronta este fenómeno “casi con resignación”, en palabras del alcalde José María Bellido.
Eso sí, el botellón está acotado a la zona acotada del Balcón del Guadalquivir, junto a la Feria, pero fuera del recinto ferial. Para garantizar la seguridad, durante la celebración de la fiesta se volverán a parar de forma puntual las obras del tanque de tormentas que se realizan en el mismo punto de la celebración del botellón.
‘Cacharritos’ a mitad de precio
Junto con las casetas, la calle del Infierno con más de 60 atracciones es otro de los puntos donde bulle la diversión en El Arenal. Uno de los momentos más esperados para acudir a los popularmente conocidos como ‘cacharritos’ es el Día del Niño y de la Niña, en el que las atracciones rebajan el precio de sus tickets un 50%.

La calle del Infierno en la Feria de Córdoba / A. J. GONZÁLEZ
El día de los descuentos en la calle del Infierno es el miércoles 28 de mayo. Durante todo el día, las atracciones tendrán precios más baratos de lo habitual, reduciéndose su coste en un 50% respecto a la tarifa más baja. Eso supone un importante ahorro para las familias, que pueden disfrutar sin preocuparse por el bolsillo, y una incomparable oportunidad para que los más pequeños -y también los más crecidos- recorran la calle del Infierno.
Feria de caballistas y carruajes
El caballo es otro de los protagonistas de la Feria de Córdoba. Los caballistas y carruajes tienen un lugar especial en la fiesta con dos días especialmente señalados. El sábado 24 de mayo, primer día de la Feria de Córdoba, tendrá lugar la Exhibición de Carruajes de Tradición. A las 11:00 horas, los carruajes participantes se concentrarán en el Paseo de la Ribera, desde donde comenzará el recorrido hacia la avenida del Corregidor, Conde de Vallellano y Paseo de la Victoria, para finalizar en los Jardines de la Agricultura (Jardines de los Patos), donde a las 12:00 horas dará comienzo la exhibición. Y el jueves 29 de mayo es el Día del Caballo en la Feria de Nuestra Señora de la Salud, con el concurso de caballistas y enganches a partir de las 16.00 horas en el entorno de la caseta de la Asociación Andaluza Doma de Campo y Enganche.

Carruaje en la portada de la Feria. / A.J.González
Acceso caballos y carruajes
Las calles Alfaros, Alfonso XIII, Claudio Marcelo, Diario de Córdoba y San Fernando se configuran como eje o vías preferentes de circulación para los vehículos de servicio público que acceden al Recinto Ferial (Aucorsa y Taxis), residentes y vehículos de dos ruedas, por lo que se prohíbe el paso de caballos y carruajes por ellas, debiendo utilizarse como ruta de acceso para estos animales y vehículos la compuesta por: Conde de Vallellano, Doctor Fleming, Campo Santo de los Mártires, Amador de los Ríos, Corregidor Luis de la Cerda, Cardenal González y salida al Paseo de la Ribera por Cruz del Rastro para continuar por Puente de Miraflores.
No obstante, podrá utilizar cualquier otra ruta que no implique el paso por las calles Alfaros, Alfonso XIII, Claudio Marcelo Diario Córdoba y San Fernando.
El horario oficial para el paseo de caballos y enganches será de 13.00 a 20.00 horas, prohibiéndose la entrada al recinto ferial a partir de las 19,00 horas.