Hace justo un año que Gran Canaria se puso en movimiento con una ambiciosa apuesta por la salud y la actividad física: el proyecto Gran Canaria Activa. El pasado 15 de mayo, tras 12 meses de intenso trabajo, este programa gratuito, accesible y dirigido a toda la población adulta (desde los 18 hasta más de 90 años), celebró su primer aniversario con datos que avalan su éxito y su impacto social.
El proyecto, fruto de un convenio entre el Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria y el Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de Canarias (COLEF Canarias), tiene como objetivo fomentar la práctica regular de actividad física dirigida por educadoras y educadores físico deportivos en todos los rincones de la isla.
Desde su puesta en marcha, Gran Canaria Activa ha llegado a 6.684 personas, a través de 27 educadoras y educadores físico deportivos colegiados que han desarrollado su labor en parques, plazas, avenidas y polideportivos de los 21 municipios de la isla. El programa no solo ha acercado el deporte a la ciudadanía, sino que ha derribado barreras económicas y sociales que tradicionalmente han dificultado el acceso a servicios deportivos profesionales.
Una apuesta por la salud desde lo local
Gran Canaria Activa se concibe como una iniciativa de promoción de la salud a través de la actividad física, incorporando su práctica como un componente esencial del bienestar físico y emocional de la población adulta. El pasado 09 de mayo, el proyecto fue presentado como ejemplo de éxito en el Congreso Estatal sobre Estrategias de Integración del Deporte en los Modelos de Salud Pública, celebrado los días 9 y 10 de mayo en Las Palmas de Gran Canaria. Un evento organizado por el COLEF Canarias y el Consejo COLEF, financiado por el Cabildo de Gran Canaria y con el respaldo del Consejo Superior de Deportes (CSD), el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento capitalino. Bajo el lema “Planes de prescripción de actividad y ejercicio físico: un modelo de salud en movimiento”, el congreso reunió a profesionales de distintos ámbitos para debatir sobre la implantación de programas de ejercicio físico en el entorno sanitario y deportivo.
Visita institucional Agüimes / La Provincia
Durante el evento, el consejero de Deportes del Cabildo, Aridany Romero, y Leticia López Estrada, directora gerente del Instituto Insular de Deportes, presentaron los logros y proyección del proyecto GCActiva, destacando su impacto como modelo replicable en otras regiones como modelo replicable en otras regiones.
Quiénes participan y cómo impacta
Los datos recogidos en este primer año reflejan una alta participación femenina: el 66% de las personas beneficiarias son mujeres, lo que evidencia el papel del proyecto como espacio seguro, inclusivo y motivador para ellas. Además, casi el 50% de los participantes tiene entre 56 y 70 años, y un 33% declara convivir con alguna lesión o patología previa, lo que demuestra que la actividad física y el ejercicio físico adaptado puede ser un potente aliado en la mejora de la calidad de vida, siempre que esté dirigido por graduadas y graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFyD). En este sentido, todo el equipo técnico de Gran Canaria Activa está formado por profesionales titulados y colegiados, lo que garantiza un servicio de máxima calidad, seguridad y eficacia.
El proyecto ha ofrecido también servicios específicos de ejercicio físico para personas con diabetes, diversidad funcional, daño cerebral adquirido y trastornos de la conducta alimentaria. Todos ellos dirigidos por profesionales especializados que garantizan una práctica segura y adaptada a cada perfil.
Tecnología, proximidad y compromiso institucional
Además del despliegue presencial, GCActiva ha lanzado una aplicación móvil y una web informativa donde la ciudadanía puede consultar ubicaciones, horarios y características de cada servicio. Este ecosistema digital ha facilitado la organización y el acceso a la información, reforzando el carácter inclusivo del programa.

Servicio de Asesoramiento y Actividad Física Telde / La Provincia
“Con GCActiva hemos conseguido que la ciudadanía incorpore la actividad física a su rutina diaria”, destaca Romero. “Lo hemos hecho posible desde lo local, en cada municipio, en cada barrio, con profesionales cualificados y con una inversión decidida en salud”.
Gracias al trabajo conjunto entre instituciones públicas y educadoras y educadores físico deportivos colegiados, Gran Canaria cuenta hoy con un modelo comunitario de ejercicio físico gratuito que favorece la autonomía, promueve relaciones sociales, impulsa el bienestar emocional y combate el sedentarismo.
Un futuro en movimiento
El éxito del programa augura su continuidad y expansión. Gran Canaria Activa es hoy más que un proyecto: es una red de bienestar, un compromiso institucional y un derecho social hecho realidad.
En palabras de la gerente del COLEF Canarias, Ginnette González: “Este primer año demuestra que cuando se apuesta por la salud y la actividad física con visión, profesionalidad y colaboración institucional, los resultados llegan. Y esto es solo el principio”.