¿Cómo explicar el Régimen Económico y Fiscal (REF) a los niños? Muy sencillo, con un cuento. Esta es la idea que desarrolló Ernesto Rodríguez Abad, ilustrada por Víctor Jaubert, para acercar a los escolares las peculiaridades económicas y fiscales de Canarias. El resultado es La Isla Escondida.
Érase una vez una isla escondida en la que ondeaba una bandera pero que era tan pequeña que nadie la había ubicado jamás en un mapa. Los habitantes de esa isla estaban tristes porque en ella no había juguetes, ni comida para los pájaros, ni pastillas para la tos. La isla estaba tan lejos como la Luna, pero una joven de largo pelo negro, Capitana, traía en su barco todo lo que era necesario y siempre, siempre, arribaba a aquellas costas, como los Reyes Magos. Capitana fabricó aviones, barcas más grandes y submarinos y, de esa forma, pudieron llegar todas las cosas que eran necesarias en la isla, lo que hizo que sus habitantes se sintieran iguales al resto de personas del mundo.
Esta es la historia que se puede descubrir en las páginas de La Isla Escondida, un cuento ilustrado dirigido al alumnado de Educación Infantil y Primaria y que trata de fomentar el conocimiento del Régimen Económico y Fiscal (REF) canario desde las primeras etapas. Los jóvenes del CEIP Isabel La Católica de Santa Cruz de Tenerife han podido descubrir esta historia durante la presentación de la iniciativa que ha tenido lugar este martes 20 de mayo en TEA Tenerife Espacio de las Artes.
Iniciativa educativa
Escrito por Ernesto Rodríguez Abad e ilustrado por Víctor Jaubert, este cuento marca el inicio del proyecto Edu REF y es tan solo la primera parte de una trilogía que ofrecerá unidades educativas específicas para el profesorado, actividades participativas en el aula y su distribución en bibliotecas y espacios culturales de Canarias. Tal y como expresó el consejero comisionado del REF, José Ramón Barrera, esta iniciativa trata de acercar esta figura a las nuevas generaciones.
Víctor Jaubert dibuja a la protagonista del cuento. / María Pisaca
Barrera reconoció que «es complicado incorporar nuevas materias en el sistema educativo», pero este proyecto se ha podido poner en marcha gracias, también, a la colaboración de la Consejería de Educación. «Lo último que queremos es que nuestras islas estén escondidas y por eso pretendemos alzar la voz, para lograr todo lo que necesitamos», concluyó. «La Isla Escondida no solo es un cuento. Es una puerta de entrada para que nuestros niños entiendan, desde la emoción y la imaginación, por qué Canarias necesita un trato especial y cómo el REF nos ayuda a garantizar la igualdad de oportunidades«, explicó Barrera.
El autor del cuento reconoció que ha sido difícil explicar qué es el REF y cómo la lejanía geográfica de Canarias supone un hándicap para esta región. Sin embargo, afirmó que se ha inspirado en él mismo, que vive en Los Silos y que también experimenta esa lejanía del área metropolitana tinerfeña. «Me ilusiona mucho poder escribir para niños y eso me obliga también a hacerlo mejor porque se lo merecen y porque son las futuras generaciones de lectores», expresó el escritor y narrador oral. Por su parte, el ilustrador Víctor Jaubert mostró a los alumnos reunidos en TEA cómo ha realizado el dibujo de la protagonista de La Isla Escondida.
Tesoro
El consejero de Cultura y Museos del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha, habló de la importancia que guarda el concepto de Régimen Económico y Fiscal, que es «un tesoro para todos los canarios» y recordó que «la literatura es imprescindible para la educación y formación de los alumnos». Además, celebró una iniciativa como la publicación de La Isla Escondida porque, «cuando yo era pequeño, nadie me explicó qué era el REF pero los menores de ahora van a tener esa suerte».

Cartel de la presentación del cuento. / El Día
No obstante, el lanzamiento de este cuento no es la única acción con la que los menores reflexionan estos días sobre las características de una región como Canarias. De este modo, el acto de presentación de La Isla Escondida arrancó con la presentación de los dibujos realizados por los propios escolares y en los que han plasmado su propia isla ideal. Este vídeo se completó con la canción compuesta por Andrea Quintana, del IES Perez Galdós, ganadora del III concurso Qué es el REF para ti.
Mes de Canarias
La presentación de este libro se enmarca en el programa oficial del Gobierno autonómico por el Mes de Canarias. De este modo, en lugar de celebrar un solo día, de este modo se visibiliza la diversidad cultural, patrimonial y social durante varias semanas. Esta es la segunda ocasión los actos se prolongan durante tantos días con un total de 75 actividades en todas las Islas, bajo el lema Orgullo de quienes somos.
Suscríbete para seguir leyendo