Israel investiga disparos de advertencia a delegación diplomática en Jenín, tras desvío de ruta acordada, causando protestas de países europeos y árabes.
Incidente en Jenín genera tensión diplomática con Israel
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) dispararon tiros de advertencia al aire cerca de una delegación diplomática que visitaba Jenín, en Judea y Samaria, el 21 de mayo de 2025, tras detectar que el grupo se desvió de una ruta previamente acordada. El incidente, que no dejó heridos, provocó la inmediata reacción de países como Portugal, España, Francia, Italia, Turquía, Egipto y Alemania, quienes convocaron a representantes israelíes o emitieron condenas. Las FDI aseguraron que el área es una zona de combate activo y que la delegación, que incluía diplomáticos de la Unión Europea y países árabes, ingresó a un sector no autorizado.
Según el comunicado oficial de las FDI, la visita a Jenín fue coordinada con el ejército, y se proporcionó una ruta específica para garantizar la seguridad de los diplomáticos. “Al coordinar la entrada, a los miembros de la delegación se les proporcionó una ruta aprobada que se les indicó que siguieran debido a que el área era una zona de combate activo”, explicó el ejército. Sin embargo, el grupo, que incluía al embajador de Egipto en Ramala y diplomáticos de España, Turquía, Alemania y Francia, “se desvió de la ruta y entró en una zona donde no estaban autorizados a estar”. Las tropas estacionadas en el lugar dispararon al aire como medida de precaución.
Tras el incidente, el comandante de la división de Judea y Samaria, el general de brigada Yaki Dolf, ordenó una investigación inmediata para esclarecer los hechos. Además, el general de brigada Hisham Ibrahim, jefe de la Administración Civil bajo la COGAT, instruyó a oficiales contactar a los representantes de los países involucrados. Las FDI expresaron que “lamentan las molestias causadas” y aseguraron que Ibrahim sostendrá conversaciones con los diplomáticos para informar sobre los resultados iniciales de la investigación.
La respuesta internacional no se hizo esperar. Portugal convocó al embajador israelí, argumentando que el incidente “pone en tela de juicio el derecho internacional”. El Ministerio de Relaciones Exteriores en Lisboa confirmó que un diplomático portugués formaba parte del grupo. España, por su parte, anunció que el encargado de negocios israelí sería convocado en Madrid, dado que Israel retiró a su embajador tras el reconocimiento español de un Estado palestino en 2024. El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, calificó los disparos como “intolerables”.
Detalles clave del incidente en Jenín
- Ruta acordada: Las FDI proporcionaron una ruta específica para la delegación debido a la situación de combate en Jenín.
- Países involucrados: La delegación incluía diplomáticos de Egipto, España, Turquía, Alemania, Francia y Portugal.
- Respuesta de Israel: Las FDI iniciaron una investigación liderada por el general Yaki Dolf y prometieron diálogos con los países afectados.
- Contexto de seguridad: Jenín es considerada una zona de alta tensión debido a operaciones antiterroristas frecuentes.
Condenas internacionales y demandas de investigación
Egipto condenó el incidente “en los términos más enérgicos”, afirmando que “viola todas las normas diplomáticas” y exigió que Jerusalén ofrezca explicaciones. El Ministerio de Relaciones Exteriores egipcio destacó la presencia de su embajador en Ramala en la delegación. Alemania también expresó una condena “enérgica”, y una portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores instó a Israel a “investigar rápidamente las circunstancias”. El ministro alemán Johann Wadephul anunció que abordará el tema con su homólogo israelí, Gideon Sa’ar, refiriéndose al incidente como un “tiroteo no provocado”.
Turquía emitió una declaración contundente, condenando los disparos y solicitando una “investigación inmediata y rendición de cuentas”. El Ministerio de Relaciones Exteriores turco afirmó: “Este ataque, que puso en peligro la vida de diplomáticos, es una demostración más del desprecio sistemático de Israel por el derecho internacional y los derechos humanos”. Francia anunció que convocará al embajador israelí para que explique los disparos, calificados de “inaceptables” por el ministro Jean-Noel Barrot. Un diplomático francés estaba en el grupo afectado.
Italia confirmó que también llamará al enviado israelí, mientras que la jefa de diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, exigió a Israel una investigación exhaustiva. “Pedimos definitivamente a Israel que investigue este incidente y también que haga rendir cuentas a los responsables”, dijo Kallas en una conferencia de prensa. Citó la Convención de Viena, recordando que Israel debe garantizar la seguridad de los diplomáticos extranjeros.
Un funcionario diplomático occidental, cuyo país no fue identificado, calificó el evento como “un incidente grave” y rechazó la disculpa de las FDI que hablaba de “molestias”. “Esto no es un ‘inconveniente’”, afirmó, señalando que su país reaccionará tras consultas con aliados.
Contexto de seguridad en Judea y Samaria
El incidente ocurrió en un contexto de alta tensión en Judea y Samaria, donde las FDI realizan operaciones regulares contra células terroristas. Jenín, en particular, ha sido un foco de actividad militar debido a la presencia de grupos armados. Las FDI han intensificado sus esfuerzos para desmantelar redes terroristas en la región, lo que ha generado enfrentamientos frecuentes. La decisión de disparar al aire, según el ejército, responde a protocolos de seguridad en una zona donde la presencia no autorizada puede ser interpretada como una amenaza.
La reacción internacional refleja las tensiones diplomáticas existentes con Israel, especialmente tras decisiones como el reconocimiento de un Estado palestino por parte de países como España. Sin embargo, las FDI subrayaron que la coordinación previa con la delegación buscaba evitar incidentes, y el desvío de la ruta fue el factor desencadenante. La investigación en curso, liderada por altos oficiales, busca esclarecer los detalles y responder a las demandas internacionales.
El Ministerio de Defensa israelí, a través de la COGAT, reiteró su compromiso de mantener canales abiertos con los países involucrados. Las conversaciones prometidas por el general Hisham Ibrahim buscan mitigar el impacto diplomático, mientras Israel defiende la necesidad de medidas de seguridad en un entorno volátil.
El incidente pone de relieve los desafíos de operar en áreas de conflicto, donde la presencia de delegaciones extranjeras requiere una coordinación estricta. Las FDI mantienen que sus protocolos son esenciales para proteger tanto a los visitantes como a las tropas en el terreno.
La entrada Tensión diplomática entre Israel y países europeos por disparos en Jenín se publicó primero en Noticias de Israel.