La USAF responde a posibilidad de comprar nuevos F-16 Block 80

El jefe de la Fuerza Aérea analiza un posible F-16 Block 80 para modernizar la flota, mientras equilibra cazas de nueva generación y drones CCA.

F-16 Block 80: opción para fortalecer la flota de la Fuerza Aérea

El general David Allvin, jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, abordó el 20 de mayo de 2025 la posibilidad de adquirir una nueva variante del caza F-16 Fighting Falcon, conocida como Block 80, para reforzar la capacidad de combate de la USAF. Durante su testimonio ante el Comité de Servicios Armados del Senado, Allvin respondió a preguntas del senador Thomas Cotton, quien planteó la necesidad de reemplazar cazas antiguos que operarán hasta la década de 2040. Aunque no existe un plan concreto para comprar nuevos F-16, el interés en esta opción refleja los desafíos de la Fuerza Aérea para modernizar su envejecida flota táctica frente a limitaciones presupuestarias y demandas operativas.

El senador Cotton preguntó si los F-16 Block 80, construidos en Estados Unidos, podrían fortalecer la flota de cazas de ataque con fondos adicionales del Congreso. Allvin señaló que evaluar esta posibilidad requiere analizar la viabilidad de adaptar la variante de exportación, el tiempo de producción y la capacidad de la base industrial. “Tendría que revisar lo que la base industrial de defensa puede hacer, porque el Block 70 consume gran parte de la capacidad de producción debido a las Ventas Militares Extranjeras (FMS)”, afirmó Allvin. La mención del Block 80 generó especulación, ya que no está claro si existe como concepto formal o si se trató de una referencia hipotética.

Los F-16 Block 70/72, producidos por Lockheed Martin en Greenville, Carolina del Sur, son cazas avanzados con radar AN/APG-83 de barrido electrónico activo (AESA), aviónica moderna, sistemas de guerra electrónica digital y una cabina actualizada. Estas versiones, destinadas principalmente a clientes internacionales como Bahrein y Marruecos, ofrecen capacidades cercanas a cazas de quinta generación, como el F-35A, pero a menor costo. Un hipotético Block 80 podría incorporar mejoras adicionales, como mayor integración con sistemas de la USAF, sensores avanzados o compatibilidad con drones Collaborative Combat Aircraft (CCA), adaptándose a necesidades específicas del servicio.

La discusión sobre nuevos F-16 surge en un contexto de presión para reemplazar los actuales F-16C/D, cuya tasa de capacidad de misión (MCR) cayó al 64% en 2024, comparada con el 86% del F-15EX y el 52% del F-22. Allvin destacó que los F-16 en servicio, construidos en promedio al final de la Guerra Fría, enfrentan crecientes costos de mantenimiento y obsolescencia. Aunque el F-35A está designado como su reemplazo, con un pedido oficial de 1.763 unidades, informes de 2018 sugieren que la USAF podría reducir esta cifra a 1.050, lo que abre la puerta a alternativas más económicas como el F-16.

F-16 Block 80

Datos clave sobre el F-16 y su posible Block 80

  • Capacidad actual: Los F-16C/D Block 70/72 cuentan con radar AN/APG-83 AESA, compatible con los radares del F-22 y F-35, y sistemas de guerra electrónica avanzados.
  • Producción: La planta de Greenville produce F-16 para exportación, con pedidos de países como Turquía (40 Block 70/72) y Eslovaquia (14 unidades). La capacidad está limitada, lo que podría retrasar un pedido de la USAF.
  • Costo: Un F-16 Block 70/72 tiene un costo unitario estimado de $60-70 millones, frente a los $110 millones del F-35A (lote 13, 2012).
  • Propuesta Block 80: Podría incluir integración con drones CCA, mayor capacidad de carga de armas y software de arquitectura abierta para actualizaciones rápidas.
  • Competencia: La USAF adquiere 104 F-15EX para reemplazar F-15C/D, con un presupuesto de $1.23 mil millones para 12 unidades en 2021.

Equilibrio entre cazas de cuarta y quinta generación

La Fuerza Aérea enfrenta un dilema estratégico: equilibrar la adquisición de cazas de última generación, como el F-47 (próximo caza de sexta generación) y el F-35A, con soluciones más asequibles para mantener la masa de combate. Allvin destacó la necesidad de una “combinación correcta” de cazas avanzados para dominar en escenarios como el Indo-Pacífico, junto con plataformas menos sofisticadas para otras misiones. En este sentido, los F-16 Block 70/72 o un posible Block 80 podrían complementar a los cazas stealth, asumiendo roles donde la furtividad no es prioritaria.

En 2021, el exsubsecretario Will Roper propuso adquirir F-16 Block 70/72 para reforzar la flota táctica, destacando sus capacidades mejoradas. Sin embargo, el entonces jefe de la USAF, general Charles Q. Brown Jr., rechazó la idea, argumentando que el F-16 carece de arquitectura de software abierta y rapidez para actualizaciones, esenciales para la guerra moderna. Brown abogó por un nuevo diseño de caza ligero, descrito como “cuatro generaciones y media”, que sería más barato que el F-35 pero más avanzado que el F-16. A pesar de esta postura, las declaraciones de Allvin sugieren que la compra de F-16 no está descartada, especialmente ante los costos del programa F-35, que acumula $406.5 mil millones en costos de adquisición y $1.5 billones en costos de ciclo de vida hasta 2070.

La USAF también invierte en los drones Collaborative Combat Aircraft (CCA), diseñados para operar junto a cazas tripulados como el F-35 y el F-22. Allvin aclaró que los CCA de primera generación (Increment One) no reemplazarán a los cazas tripulados, sino que actuarán como multiplicadores de fuerza, aumentando la capacidad de combate a menor costo. Sin embargo, su desarrollo no resuelve la necesidad inmediata de reemplazar los F-16, cuya vida útil se extiende hasta 2048 gracias al programa de extensión de vida (SLEP) con radares AN/APG-83.

La Fuerza Aérea planea adquirir 104 F-15EX Eagle II, una variante avanzada del F-15E, para sustituir a los F-15C/D, con entregas iniciadas en marzo de 2021. Este caza, equipado con radar APG-82, sistema de guerra electrónica EPAWSS y sensores IRST21, ofrece una capacidad de carga de 13.500 kg frente a los 2.600 kg del F-35A, lo que lo hace ideal para misiones de superioridad aérea y ataque. Sin embargo, su costo unitario, cercano a los $90 millones, supera al del F-16, lo que refuerza el atractivo de un posible Block 80 como opción económica.

Contexto estratégico y desafíos industriales

La discusión sobre el F-16 Block 80 se enmarca en la reorientación estratégica de Estados Unidos hacia el Indo-Pacífico, donde la USAF busca proyectar poder aéreo frente a amenazas como China. Allvin argumentó que la Fuerza Aérea es clave en este teatro, lo que podría justificar una mayor inversión en cazas asequibles para mantener superioridad numérica. En una entrevista con Breaking Defense, Allvin sugirió que el presupuesto del Departamento de Defensa podría redistribuirse, priorizando el poder aéreo sobre otras ramas, como el Ejército, menos relevantes en conflictos rápidos en el Pacífico.

La capacidad de producción en Greenville plantea un obstáculo. La planta está ocupada con pedidos internacionales, incluyendo 25 F-16 Block 72 para Marruecos y 40 para Turquía, lo que limita la disponibilidad para un pedido doméstico. Lockheed Martin ha certificado más de 3.300 configuraciones de armas para el F-16, lo que demuestra su versatilidad, pero un Block 80 requeriría ajustes para integrarse con los sistemas de la USAF, como protocolos de enlace de datos para operar con el F-35 y los CCA.

El F-16 ha demostrado su relevancia en conflictos recientes. Por ejemplo, entre 2009 y 2011, los F-16 de la Fuerza Aérea de Pakistán realizaron más de 5.500 salidas contra el Talibán, utilizando bombas guiadas por láser en el 80% de los casos. Además, el sistema de prevención de colisiones Auto GCAS, implementado en 2014, ha salvado múltiples aviones y pilotos, reduciendo incidentes de colisión con el terreno, que representan el 26% de las pérdidas de F-16. Estas capacidades refuerzan el valor del F-16 como plataforma probada y adaptable.

La Fuerza Aérea también evalúa el F-47, un caza de sexta generación con un radio de combate superior a 1.000 millas, y planea adquirir más de 185 unidades. Sin embargo, su desarrollo, junto con el programa CCA y el F-35, ejerce presión sobre el presupuesto, lo que hace que opciones como el F-16 Block 80 sean atractivas para llenar brechas a corto y mediano plazo. La decisión final dependerá de la capacidad industrial, los costos y la urgencia de modernizar la flota táctica.

Fuente