El Gobierno ha prometido pagar «en breve» a los funcionarios la subida salarial del 0,5% que tiene pendiente materializar desde el año pasado. Y que implicará distribuir alrededor de 1.200 millones de euros entre más de tres millones de empleados públicos, según cálculos sindicales. «Queda pendiente, por su puesto, abonar el 0,5% adicional de subida de salario y se abonará, se abonará en breve, este Gobierno cumple todos sus compromisos», ha afirmado el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, este martes en el congreso de la UGT.
Los empleados públicos en España llevan desde el inicio de año con el salario congelado. Ni sus nóminas se han actualizado este año, ni el Ejecutivo les ha pagado la actualización que tenían pendiente desde el año pasado. Y es que el Gobierno pactó con CCOO y UGT que si el crecimiento del PIB superaba un determinado nivel, su sueldo subiría un 0,5% adicional y con efecto retroactivo a 1 de enero de 2024. Ahora el ministro López se ha comprometido a dar cumplimiento a esa deuda y hacerlo «en breve», sin concretar más cuándo llevará dicha medida a Consejo de Ministros.
Y es que hasta que el Gobierno no de esa luz verde, el resto de administraciones -como las comunidades autónomas o los ayuntamientos- no pueden tampoco abonar esas deudas pendientes. Según cálculos del sindicato Csif, ese pago pendiente distribuirá unos 1.200 millones de euros entre todos los beneficiados. Se pagará mediante un pago único que abonará los retrasos pendientes desde el 1 de enero de 2024 y, a partir de la siguiente nómina, incrementará ya el salario a percibir.
Desde los sindicatos iniciaron un calendario de movilizaciones para forzar al Gobierno a cumplir este y otros compromisos pendientes. El más beligerante está siendo Csif, que esta misma semana se concentró delante de Moncloa para escenificar su malestar y presentar una queja formal al respecto. Si bien CCOO y UGT también convocaron protestas, que por el momento no han tenido más continuidad.