Cerca de 1.500 personas han participado en el proceso de votación ciudadana para la elección del proyecto ganador del Paseo Guiniguada de la Cultura y las Artes Canarias, una iniciativa destinada a crear un nuevo espacio urbano que integrará naturaleza, cultura y arte uniendo los barrios de Triana y Vegueta.
Tras la consulta pública celebrada entre el 31 de marzo y el 14 de mayo para la selección del proyecto ganador, y una vez realizado el recuento de los votos emitidos por la ciudadanía, la propuesta denominada ‘AWA’ ha resultado la ganadora de la consulta ciudadana con el 46,7% de los votos de los vecinos y vecinas, seguida de ‘Aguas Arriba, Aguas Abajo’, ‘Próspero Guiniguada’, ‘Pal Guiniguada’ y ‘El Hilo de Ariadna’.
El concejal de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, Mauricio Roque, ha indicado que «estamos muy satisfechos con el nivel de participación ciudadana que ha tenido este proceso, con cerca de 1.500 personas que han expresado su opinión sobre cómo quieren que sea un espacio tan simbólico para Las Palmas de Gran Canaria como es el barranco de Guiniguada».
Cerca de 1.500 personas han expresado su opinión sobre cómo quieren que se transforme el espacio
«Este proyecto transformará la conexión entre Triana y Vegueta, integrando las voces de los vecinos y vecinas desde el inicio con este proceso participativo, que se sumará posteriormente con la elección de las figuras de la cultura y las artes canarias que estarán representados en este espacio histórico», ha señalado Roque.
Al voto ciudadano se sumará la valoración de un jurado formado por personas expertas en distintos ámbitos, como la arquitectura, el urbanismo, el paisajismo o la ingeniería, que se reunirá a finales de la presente semana en la ciudad para deliberar cuál será la propuesta ganadora del concurso.
La valoración de las propuestas se realizará según los criterios de calidad funcional, arquitectónica, paisajística y ecosistémica; valores pedagógicos, ambientales y de gestión; integración e inclusión social; usos y condiciones; y viabilidad técnica, económica y de mantenimiento.
Proceso participativo
En esas votaciones finales, el proyecto que ha recibido más votos por parte de la ciudadanía ya cuenta con un total de 10 puntos sobre un máximo de 100, la segunda tiene 5,20 puntos -en relación con el porcentaje de votos recibidos-, la tercera, 3,34 puntos; la cuarta, 1,97; y la quinta, 0,90 puntos.
El equipo ganador será el encargado de la redacción del proyecto de ejecución y dirección de las obras del Paseo Guiniguada de la Cultura y las Artes Canarias, con un importe máximo del contrato de servicios de 1,5 millones de euros.
Un total de 1.481 personas han participado en las votaciones para elegir el Paseo Guiniguada de la Cultura y las Artes Canarias, una cifra que se sitúa entre los procesos con mayor participación de los organizados por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria entre los que se incluyen los diferentes presupuestos participativos.
La participación fue diversa en términos de edad, en el que destacaron los tramos de 35 a 59 años que representaron más de la mitad de los votos. En este sentido, el grupo que más ha participado en la elección es el de 35 a 39 años, con el 12,09% de los votos; seguido del rango de 50 a 54 años, con el 12,02% y el de 55 a 59, con el 10,6%.
Jurado
Presidido por la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, y la coordinadora general de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, Nieves Martín, el jurado se reunirá en la ciudad los próximos 23 y 24 de mayo para escoger el proyecto ganador. Los componentes, de reconocido prestigio internacional, serán Isabel Castilla, arquitecta y paisajista, socia de Field Operations, especializada en diseño de paisajes, quien ha dirigido proyectos como el High Line de Nueva York, la remodelación de la Quinta Avenida o el Underline de Miami; Flavio Tejada, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, director de Arup, que lidera proyectos estratégicos de regeneración urbana en Europa, EE. UU., Asia, Latinoamérica y Oriente Medio, y es director de Madrid Nuevo Norte; Miriam García, doctora arquitecta, paisajista y urbanista, profesora invitada en las universidades de Pensilvania y Harvard, y fundadora de LandLab, experta en planificación de paisajes resilientes frente al cambio climático.
Los otros tres miembros serán Ricardo Devesa, doctor arquitecto, profesor y coordinador de máster en Proyectos Integrales, es cofundador de la plataforma UrbanNext y editor jefe de Actar Publishers, con sedes en Barcelona y Nueva York; Ángel Martínez, doctor arquitecto, profesor titular de la Universidad de Sevilla y director del Grupo de Investigación Proyecto y Patrimonio, autor de diversos libros y numerosos artículos en revistas de arquitectura y paisaje; y Jordi Mansilla, arquitecto, profesor de proyectos y de máster de paisaje, es socio de Mirla Studio for Landscape Architecture y colabora en diseño paisajístico para firmas como B720, Toyo Ito o David Chipperfield. Silvia Santana, técnico superior de administración general, será quien actuará como secretaria, con voz pero sin voto.
Elección final
Ángel Martínez García-Posada, quién ha sido codirector de la XVI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo y actual director de las colecciones de la Editorial FQ de la Fundación Arquia, participa como jurado en sustitución de Eduardo Prieto, quién no podrá asistir debido a causa de fuerza mayor.
El jurado podrá otorgar a los cinco proyectos hasta 90 puntos sobre un máximo de 100 (los 10 restantes ya han sido concedidos por la ciudadanía)