El dron VTOL Alpha-900 de Alpha Unmanned Systems atrae a armadas sudamericanas por su versatilidad en misiones marítimas.
Alpha-900: Solución VTOL para armadas sudamericanas
Alpha Unmanned Systems, empresa española con sede en Madrid, impulsa su dron Alpha-900 como una solución estratégica para las armadas de Sudamérica, enfocándose en operaciones marítimas avanzadas. Este helicóptero no tripulado de despegue y aterrizaje vertical (VTOL) destaca por su diseño robusto y capacidad para operar en condiciones marítimas exigentes, lo que lo posiciona como una herramienta clave para misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR) en la región. La compañía ha presentado el dron en la feria FEINDEF 2025, generando interés entre delegaciones navales sudamericanas.
El Alpha-900 es un UAV de ala rotatoria propulsado por combustible, con un peso máximo al despegue (MTOW) de 25 kg y una capacidad de carga útil de hasta 4 kg. Su diseño cumple con el estándar STANAG 4738 de la OTAN, garantizando interoperabilidad con sistemas navales modernos. Este dron puede despegar y aterrizar en cubiertas de buques en movimiento, incluso en condiciones climáticas adversas, gracias a su construcción resistente al agua y su sistema de navegación autónoma. La empresa destaca que el dron ofrece hasta 4 horas de autonomía, lo que permite cubrir amplias áreas marítimas sin necesidad de infraestructura terrestre.
En el contexto sudamericano, las armadas enfrentan desafíos como la vigilancia de extensas zonas económicas exclusivas, la lucha contra el narcotráfico y la protección de recursos marítimos. El Alpha-900 responde a estas necesidades con su capacidad para integrar sensores electroópticos, radares y sistemas de comunicación avanzados. Además, su generador a bordo proporciona 150 W de potencia para payloads intensivos, como cámaras de alta resolución o dispositivos de búsqueda y rescate. La versatilidad del dron también permite su uso en misiones de control de fronteras y apoyo a operaciones de guardacostas.
La experiencia de Alpha Unmanned Systems en el ámbito naval refuerza su propuesta. En 2023, la compañía integró con éxito el Alpha-900 en los sistemas de combate del buque BAM Furor de la Armada Española durante los ejercicios Dynamic Messenger de la OTAN en Lisboa. Los datos recopilados por el dron se transmitieron en tiempo real al sistema de combate del buque, demostrando su capacidad para operar en entornos navales complejos. Esta integración ha sido un factor clave para atraer el interés de armadas sudamericanas que buscan modernizar sus capacidades tecnológicas.
Datos clave del Alpha-900 para operaciones navales
- Autonomía: Hasta 4 horas de vuelo continuo.
- Carga útil: 4 kg, con bahías principal y secundaria.
- Potencia: Generador de 150 W para sensores avanzados.
- Certificación: Cumple con el estándar STANAG 4738 de la OTAN.
- Operatividad: Despegue y aterrizaje autónomo en buques en movimiento.
- Aplicaciones: ISR, búsqueda y rescate, vigilancia marítima.
Interés creciente en Sudamérica y experiencia global
El interés de las armadas sudamericanas por el Alpha-900 se alinea con la tendencia regional de adoptar tecnologías no tripuladas para mejorar la seguridad marítima. Países como Chile, Perú y Colombia han invertido en modernizar sus flotas con sistemas UAV para patrullar sus extensas costas y combatir actividades ilícitas. La capacidad del Alpha-900 para operar desde buques pequeños sin requerir pistas de aterrizaje lo hace ideal para las operaciones navales sudamericanas, que a menudo se realizan en entornos remotos y con recursos limitados.
Alpha Unmanned Systems ha consolidado su reputación a nivel internacional. En 2023, el Departamento de Defensa de Estados Unidos seleccionó el Alpha-900 para un programa de evaluación y despliegue, integrando sensores electroópticos para operaciones antidrones (CUAS). Este contrato, gestionado por Rapid Expeditionary Concepts, incluyó soporte para pruebas operativas durante dos años, lo que demuestra la fiabilidad del dron en escenarios de alta exigencia. Además, la Marina Griega y la Guardia Costera de Indonesia han adoptado el Alpha-900 como demostrador tecnológico, ampliando su presencia en mercados globales.
La empresa también ha colaborado con socios estratégicos como GMV, Navantia y Telefónica para desarrollar interfaces de software que integran los datos del Alpha-900 en sistemas de mando y control navales. Estas integraciones permiten a los operadores navales recibir información en tiempo real, mejorando la toma de decisiones en misiones críticas. La experiencia en ejercicios como Dynamic Messenger ha sido un punto de venta clave para las armadas sudamericanas, que buscan sistemas probados en entornos operativos reales.
El Alpha-900 se distingue de otros drones VTOL por su motor de combustible, que ofrece mayor autonomía en comparación con los sistemas eléctricos. Álvaro Escarpenter, director técnico de Alpha Unmanned Systems, explicó: “Aunque los sistemas eléctricos mejoran, no pueden igualar la capacidad de vuelo de 2,5 a 4 horas del Alpha-900”. Esta ventaja es crucial para misiones marítimas prolongadas, donde la recarga de baterías no es viable.
Contexto tecnológico y estratégico en la región
La adopción de drones VTOL como el Alpha-900 refleja una tendencia global hacia sistemas no tripulados en operaciones navales. En Sudamérica, la necesidad de monitorear grandes áreas marítimas ha llevado a un aumento en la demanda de UAV con capacidades avanzadas. El Alpha-900 puede equiparse con payloads como sistemas de mejora de radar, bengalas infrarrojas y dispositivos de puntuación MDI, lo que lo hace adecuado para simulaciones de entrenamiento y misiones operativas. Su capacidad para operar en entornos sin GPS, gracias a tecnologías de navegación alternativa, añade un nivel de resiliencia frente a amenazas electrónicas modernas.
La presencia de Alpha Unmanned Systems en ferias internacionales como FEINDEF y su participación en ejercicios de la OTAN han fortalecido su posición como proveedor confiable. La empresa destaca que el Alpha-900 no solo sirve para misiones militares, sino también para operaciones civiles, como la vigilancia de plataformas petroleras y la pesca comercial. Esta versatilidad amplía su atractivo para los gobiernos sudamericanos, que a menudo buscan soluciones multipropósito para optimizar presupuestos.
El respaldo financiero de Alpha Unmanned Systems también refuerza su capacidad para expandirse en Sudamérica. Con inversores como Joseph Menaker y Javier Castaño, la empresa ha asegurado fondos para mejorar el desarrollo del Alpha-900 y aumentar su presencia comercial. Estas inversiones han permitido a Alpha establecer acuerdos con armadas de alto perfil, consolidando su reputación como líder en UAV tácticos.
La apuesta de Alpha Unmanned Systems por el Alpha-900 en Sudamérica se basa en su historial probado, su diseño adaptado a entornos marítimos y su capacidad para integrarse en sistemas navales modernos. A medida que las armadas de la región buscan fortalecer sus capacidades, el Alpha-900 emerge como una solución tecnológica que combina innovación y operatividad.
La entrada El dron Alpha-900 atrae armadas sudamericanas se publicó primero en Noticias de Israel.