Joe Biden: una sombra sin legado

Otro día, otra aparición de Joe Biden. Mientras que la mayoría de los expresidentes esperan un intervalo decente —digamos, más de tres meses— antes de sumergirse de nuevo en la política, Biden no ha perdido tiempo intentando rescatar su reputación y atacar a su sucesor (y predecesor) Donald Trump. Debería quedarse en casa. Las apariciones públicas de Biden son recordatorios incómodos de por qué se retiró de la candidatura demócrata de 2024 y de por qué los demócratas no podrán escapar de su sombra en el corto plazo. El regreso de Biden no responde a una demanda del público. El New York Post informa que está teniendo problemas para conseguir compromisos. No es ninguna sorpresa: Biden, de 82 años, es el único presidente de un solo mandato de este siglo. Su índice de aprobación, según Gallup, es un lamentable 39 por ciento. Es el jefe del Ejecutivo vivo menos popular. Tampoco se le conoce por cautivar a las audiencias. Su aparición el 14 de marzo en la Conferencia Nacional de Modelos de Naciones Unidas para Escuelas Secundarias apenas dejó huella: el concierto de Spinal Tap en la Base Aérea de Lindberg tuvo más impacto. El mes siguiente, en Chicago, durante su primer discurso importante tras dejar la presidencia, Biden defendió la Seguridad Social en la conferencia de Abogados, Consejeros y Representantes para Discapacitados. Desconcertó a la audiencia con una historia aleatoria e inútil sobre su primer encuentro con niños negros que, según Biden, en ese… Leer más

La entrada Joe Biden: una sombra sin legado se publicó primero en Noticias de Israel.

Fuente