Iron Beam: Israel probará su láser “rayo de hierro” en el mar

Rafael prepara pruebas navales del sistema láser Iron Beam para reforzar la defensa aérea de Israel en 2025.

Pruebas navales del Iron Beam marcan hito en defensa israelí

El sistema láser de alta energía Iron Beam, desarrollado por Rafael Advanced Defense Systems, se prepara para un avance significativo con pruebas en el mar programadas para 2025. Este sistema, diseñado para interceptar amenazas aéreas como drones, cohetes y morteros, busca integrarse a la red de defensa aérea de Israel, complementando sistemas como Cúpula de HierroArrow y David’s Sling. Las pruebas navales, anunciadas en la exhibición IMDex2025 en Singapur, aprovecharán la experiencia adquirida durante la guerra iniciado el 7 de octubre de 2023, cuando Hamás lanzó ataques coordinados contra Israel.

Durante este conflicto, los sistemas de defensa aérea de Israel enfrentaron un volumen sin precedentes de amenazas, incluyendo drones, misiles balísticos y cohetes lanzados por Hamás y otros grupos respaldados por Irán. Aunque Cúpula de Hierro ha interceptado cerca del 90% de los proyectiles dirigidos a áreas pobladas, el costo por intercepción, estimado en 30,000 dólares, subraya la necesidad de alternativas más económicas. Iron Beam, con un costo por disparo de aproximadamente 2,000 dólares, promete reducir significativamente los gastos operativos mientras mantiene una alta eficacia.

Las pruebas en el mar, según Ishai David, gerente de comunicaciones de marketing de Rafael, se realizarán desde un buque naval, aunque los detalles sobre la embarcación permanecen confidenciales por razones de seguridad. Estas pruebas evaluarán la capacidad del Naval Iron Beam, una variante diseñada para proteger buques contra enjambres de drones y misiles antibuques, manteniendo las mismas dimensiones externas que el sistema terrestre. Rafael planea desplegar esta versión en buques como las corbetas clase Reshef de la Marina de Israel en un plazo de cuatro a cinco años.

El sistema Iron Beam, también conocido como Magen Or (“Escudo de Luz”), utiliza un láser de fibra de 100 kW capaz de neutralizar objetivos en pocos segundos. En 2023, el sistema demostró su capacidad para derribar drones, cohetes, morteros y misiles antitanque en pruebas realizadas en White Sands Missile Range, Nuevo México. Su precisión permite enfocar un haz del tamaño de una moneda a 10 kilómetros de distancia, lo que lo hace ideal para amenazas de corto alcance.

Datos clave sobre el sistema Iron Beam

  • Potencia: Láser de fibra de 100 kW, con planes para alcanzar 300 kW en colaboración con Lockheed Martin.
  • Rango efectivo: Hasta 7 km, con intercepciones en 4 segundos tras el contacto.
  • Costo por disparo: Aproximadamente 2,000 dólares, frente a los 30,000 dólares de Cúpula de Hierro.
  • Integración: Diseñado para operar junto a Cúpula de Hierro, decidiendo entre láser o misil según la amenaza.
  • Aplicaciones navales: Protección contra drones y misiles antibuques en buques como la corbeta Reshef.

Colaboración internacional y avances tecnológicos

En diciembre de 2022Rafael y Lockheed Martin firmaron un acuerdo para desarrollar conjuntamente una variante del Iron Beam destinada al mercado estadounidense y otros aliados. Esta colaboración busca combinar dos láseres de estado sólido para alcanzar una potencia de 300 kW, permitiendo atacar múltiples objetivos simultáneamente. Yoav Har-Even, presidente de Rafael, destacó que esta alianza amplía las capacidades de la empresa y fortalece la cooperación estratégica con Estados Unidos.

El desarrollo del Iron Beam se basa en más de 30 años de investigación en sistemas de energía dirigida por parte de Rafael y el Ministerio de Defensa de Israel. Desde su presentación en el Singapore Airshow de 2014, el sistema ha evolucionado de un demostrador operativo en 2017 a una plataforma lista para integrarse en la red de defensa aérea de Israel. En octubre de 2023, el Ministerio de Defensa anunció planes para desplegar el Iron Beam en la frontera sur con la Franja de Gaza, donde enfrentará pruebas en condiciones reales contra cohetes de Hamás.

Además del Iron Beam, Rafael ha desarrollado una variante más ligera, el Lite Beam, con una potencia de 10 kW y un alcance de 2,000 metros. Este sistema, montado en vehículos ligeros, combina un cañón de 30 mm para ofrecer protección contra drones y artefactos explosivos. Exhibido en octubre de 2024, el Lite Beam refuerza la versatilidad de las soluciones de Rafael para amenazas emergentes.

El Iron Beam forma parte de una estrategia de defensa en capas que incluye Arrow 2Arrow 3David’s Sling y Cúpula de Hierro. Su capacidad para operar sin generar escombros y su bajo costo por intercepción lo convierten en una herramienta clave para contrarrestar amenazas de corto alcance, especialmente en escenarios donde los adversarios emplean tácticas de saturación con drones y cohetes.

Desafíos y contexto estratégico

A pesar de sus ventajas, el Iron Beam enfrenta limitaciones. La eficacia del láser depende de condiciones climáticas, ya que nubes o niebla pueden dispersar el haz. Además, el tiempo de exposición necesario para destruir un objetivo, conocido como “dwell time”, requiere que el láser mantenga el contacto durante varios segundos, lo que puede ser un desafío contra objetivos rápidos o giratorios. Rafael trabaja en mejorar la potencia y la movilidad del sistema para superar estas restricciones.

El contexto estratégico de Israel, rodeado de adversarios como Hezbolá en Líbano y grupos respaldados por Irán en la región, impulsa la urgencia de desplegar el Iron Beam. La creciente amenaza de drones armados y misiles de precisión fabricados por Irán ha llevado al gobierno israelí a invertir más de 500 millones de shekels (aproximadamente 148 millones de dólares) en el desarrollo del sistema durante los últimos seis años.

En 2024Rafael reportó un récord de ingresos, con un backlog de pedidos de 59 mil millones de shekels, impulsado por la demanda global de sus sistemas de defensa. La empresa ha fortalecido su posición en mercados internacionales, con un aumento notable en ventas en las Américas, que pasaron del 3% al 8% en el segundo trimestre de 2024.

Las pruebas navales del Iron Beam representan un paso crucial hacia su integración operativa, programada para finales de 2025. Con el respaldo del Ministerio de Defensa de Israel y socios como Lockheed Martin, el sistema promete transformar la defensa aérea, ofreciendo una solución rápida, económica y precisa frente a las amenazas del campo de batalla moderno.

Fuente