Trump vuelve a levantar el teléfono rojo con Putin en busca de la paz en Ucrania con pocas esperanzas

Día 1.182 de guerra en Ucrania y Donald Trump vuelve a la escena internacional. El presidente de Estados Unidos ha decidido retomar las conversaciones directas con los principales actores del conflicto, comenzando este lunes por una llamada telefónica a Vladímir Putin. Según ha informado el corresponsal de COPE en EE.UU., David Alandete, la conversación se producirá alrededor de las 16:00, hora peninsular española, y estará centrada en un eventual alto el fuego. A continuación, Trump hablará también con Volodímir Zelenski y con varios líderes de la OTAN.

EFE

El presidente ruso, Vladimir Putin, a su llegada a una reunión en el Kremlin

«Trump es el único que puede desatascar este impasse», ha asegurado su enviado especial para el conflicto, Steve Wyckoff, convencido de que el expresidente puede lograr lo que otros no han conseguido en meses. Según Wyckoff, “el presidente tiene una fuerza de personalidad sin parangón”, y considera que será una “llamada muy exitosa”.

Pero lo cierto es que el terreno diplomático continúa completamente embarrado. Las conversaciones celebradas recientemente en Estambul entre delegaciones de Rusia y Ucrania apenas lograron un intercambio limitado de prisioneros. Mientras tanto, el presidente ruso sigue endureciendo su posición. En una entrevista concedida para el documental conmemorativo Rusia.Kremlin.Putin.25 años, el mandatario aseguró que tiene “las fuerzas y los recursos suficientes para concluir lo iniciado en 2022”, insistiendo en que busca “una paz sostenible a largo plazo” y “la garantía de seguridad del Estado ruso”, lo que en la práctica implica limitar la soberanía de Ucrania.

Trump, por su parte, ha sugerido públicamente que solo un encuentro personal con Putin serviría para “desbloquear las cosas” y avanzar hacia una solución definitiva. Pero, por ahora, el Kremlin se muestra reacio.

Zelenski pide sanciones más duras

Mientras Trump inicia sus contactos telefónicos, Volodímir Zelenski ha reforzado sus esfuerzos diplomáticos en Roma. Allí se reunió este domingo con el nuevo papa León XIV y con altos cargos de la administración estadounidense, como el vicepresidente JD Vance y el secretario de Estado, Marco Rubio. El objetivo: lograr un respaldo más contundente para un alto el fuego total e incondicional, así como nuevas sanciones contra Rusia.

Zelenski

Zelenski

“La martirizada Ucrania espera finalmente negociaciones para una paz justa y duradera”, dijo el papa durante una audiencia con el presidente ucraniano. Por su parte, Zelenski agradeció “la voz clara del Vaticano” y su disposición a ser “una plataforma para las conversaciones directas entre Ucrania y Rusia”.

En declaraciones posteriores, el mandatario ucraniano reiteró su voluntad de dialogar “en cualquier formato en aras de resultados reales”. Pero dejó claro que las condiciones que impone Moscú —como la retirada ucraniana de regiones ocupadas y el compromiso de no entrar en la OTAN— son “inaceptables”.

Pese a todo, Trump insiste en que Putin “quiere la paz”, aunque sigue evitando críticas directas al Kremlin por su negativa a declarar un alto el fuego total. Incluso ha mostrado reticencias a aprobar más sanciones, algo que podría cambiar si no hay avances tras las conversaciones de este lunes. Según dijo en Fox News, utilizaría esa herramienta “si fuera necesario”, aunque por ahora prefiere mantenerla en reserva.

Mientras tanto, Europa se moviliza. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha instado a EE.UU. a “impulsar el avance” hacia el fin de la guerra. El canciller alemán, Friedrich Merz, ha confirmado que él y otros líderes europeos mantendrán conversaciones previas con Trump para “preparar” su llamada con Putin. “Solo podemos esperar que se produzcan nuevos avances”, señaló Merz desde Roma.

Fuente