Cientos de devotos han completado en la noche del viernes y la madrugada de este sábado la tradicional romería hasta la pedanía monfortina de Orito, en una jornada festiva marcada por la fe y la emoción. Como cada año, los peregrinos acudieron a la Cueva de San Pascual, situada en lo alto de la sierra de las Águilas, para rezarle, hacer ruegos, cumplir promesas, agradecer los favores recibidos y, especialmente, pedir por la salud y la paz en el mundo.
La celebración, que el año pasado congregó a más de 250.000 personas según fuentes municipales, prevé este año una afluencia similar. Tanto la subida a la Cueva como las calles de la pedanía y la tradicional feria se han visto repletas de peregrinos. En la feria, destacan los puestos de artesanía tradicional, con utensilios de cocina típicos, turrones y los populares garrotes de San Pascual.
Tradición
Uno de los momentos más emotivos es siempre la romería nocturna desde el casco urbano de Monforte del Cid hasta Orito. El acto contó con la presencia del alcalde, Juan José Hernández Rico, y miembros de la corporación municipal. Cada año se suman más jóvenes a esta caminata, que se ha convertido en una manifestación intergeneracional de fe y tradición.
Último tramo
Durante la noche, se realizó el traslado solemne de la imagen del santo franciscano desde la ermita de la Aparición hasta la iglesia del convento de Nuestra Señora de Orito. A su llegada a la Plaza de Nuestra Señora de Orito, los romeros, que estaban obligatoriamente ataviados con chalecos reflectantes y linternas por motivos de seguridad, fueron recibidos con chocolate caliente.
Dos peregrinos cumpliendo con la tradición de tocar el cordón de la imagen de San Pascual, en una imagen de otros años. / ANTONIO AMOROS
Cerca de la medianoche, el ambiente festivo se intensificó con un espectáculo de fuegos artificiales y el volteo de campanas desde la plaza. Tras reponer fuerzas, los peregrinos emprendieron el último tramo del recorrido hasta la Cueva de San Pascual. Allí, como broche final, la Rondalla «La Inmaculada» ofreció una serenata en honor al santo. La romería a Orito vuelve a consolidarse como una de las celebraciones religiosas más multitudinarias y sentidas de la provincia de Alicante.