¿Qué es lo que más preocupa a los vecinos de Alicante? El Ayuntamiento ha presentado este viernes en la Comisión de Reclamaciones la memoria anual de las solicitudes ciudadanas presentadas durante el 2024. De las más de 180.000 llamadas, casi 500 al día, la mayor parte se dirigió al departamento de Estadística (por cuestiones como el padrón municipal); al Servicio de Atención e Información Ciudadana; y a la Oficina de Atención al Contribuyente. A su vez, las peticiones relacionadas con Acción Social se incrementaron en un 52 % y las de Limpieza hicieron lo propio en un 38 %.
El pasado año, la línea de atención ciudadana 010 registró un total de 181.376 llamadas de los vecinos de la ciudad, además de otras 66.313 atenciones presenciales en las oficinas de la calle Cervantes (en funcionamiento desde 2018); calle Portugal (desde 2020); y calle Pino Santo, inaugurada en 2021. Del número de solicitudes telemáticas, más allá de los tres departamentos mencionados previamente, los principales puestos del listado los ocupan las áreas de Participación Ciudadana (5.698 llamadas), Movilidad y Accesibilidad (4.974); Alcaldía (4.607); e Información Urbanística, con 3.678 atenciones.
El PSOE pide actuar
A continuación, se sitúan dos de las áreas más señaladas por los ciudadanos: Acción Social y Limpieza. Dos concejalías que, según ha denunciado este viernes el grupo municipal socialista, han experimentado un incremento considerable de reclamaciones respecto al año anterior. La primera de ellas ha pasado de 2.349 a 3.572 llamadas, lo que representa un 52 % más. Todo ello, en un año en el que los servicios sociales han vuelto a ser noticia por el «despido» masivo de buena parte de la plantilla, al concluir el Contrato Programa sin que los empleados municipales hubiesen consolidado su puesto.
Por su parte, el estado de las calles de la ciudad ha motivado 3.201 atenciones telefónicas, frente a las 2.308 del año 2023, un aumento del 38 %.
Por ello, la concejala Victoria Melgosa cree que los resultados del balance «reflejan buena parte de los problemas actuales de Alicante», por lo que ha instado al gobierno local a «escuchar a la ciudadanía e implementar los cambios necesarios para corregir las carencias que se vienen arrastrando», a su juicio, «por la deficiente gestión del equipo de gobierno». La edil ha exigido que el informe ·no se quede en una mera estadística· y que el ejecutivo popular «escuche las demandas ciudadanas y corrija su actuación».
Ciberkioscos que echan humo… y otros por estrenar
El documento también recoge las estadísticas de los 20 ciberkioscos repartidos por el Ayuntamiento en diferentes espacios de la ciudad… con resultados dispares.
Algunos de ellos, principalmente los instalados en edificios enfocados a la atención ciudadana, han llegado a recoger más de 11. solicitudes a lo largo de 2024. Es el caso del que se encuentra en las oficinas del SAIC de la calle Cervantes (11.672) o el de la plaza Séneca (11.186). En cambio, otros no han corrido la misma suerte en lo que a popularidad se refiere. El ciberkiosco del Centro de Mayores San Blas, junto con el de San Gabriel, aún tienen que estrenarse. No recibieron ninguna petición en todo el año.