Rusia y Ucrania se reúnen en Turquía: acuerdan intercambiar prisioneros y seguir negociando

Negociadores de Rusia y Ucrania han mantenido este viernes en Turquía sus primeras conversaciones de paz directas en más de tres años. Y es que ambas partes no se habían visto las caras desde marzo de 2022, un mes después de la invasión rusa a tierras ucranianas.

En el encuentro, los representantes de ambos países han acordado el intercambio de 1.000 prisioneros de guerra de cada bando, que comenzará «en los próximos días», según ha confirmado a ‘Reuters’ el jefe de la delegación rusa , Vladímir Medinski.

Además, también ha explicado que ambas partes han asegurado que «están dispuestas a mantener los contactos» y presentar «sus visiones de un alto el fuego». Ucrania ha propuesto un encuentro directo entre Vladímir Putin y Volodímir Zelenski.

Por su parte, Zelenski ha destacado que «la presión sobre Rusia debe mantenerse hasta que esté lista para poner fin a la guerra».

«Ucrania está dispuesta a tomar las medidas más rápidas posibles para lograr una paz verdadera, y es importante que el mundo mantenga una postura firme. Nuestra postura: si Rusia rechaza un alto el fuego total e incondicional y el fin de las matanzas, se deben imponer sanciones severas. Se debe mantener la presión sobre Rusia hasta que esté lista para poner fin a la guerra», ha explicado en su perfil de ‘X’.

«Tenemos dos caminos por delante: uno nos llevará a un proceso que conducirá a la paz, mientras que el otro nos conducirá a más destrucción y muerte. Cada parte decidirá por sí misma, con su propia voluntad, qué camino elegir», ha señalado el ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan, dirigiéndose a los negociadores rusos y ucranianos.

Por parte de Ucrania, el jefe de la delegación ha asegurado que la paz es posible siempre que Rusia acepte un alto el fuego de 30 días, el regreso de los niños ucranianos secuestrados y un intercambio de todos los prisioneros de guerra. Además, consideran que el presidente ruso, Vladimir Putin, que no tiene serias intenciones de lograr la paz.

Cabe destacar que fue Putin quien propuso las conversaciones directas en Turquía. Sin embargo, rechazó encontrarse en persona con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy.

Mientras, por la parte de Rusia, sí dicen estar dispuestos a negociar un alto el fuego y su deseo de poner fin a la guerra por la vía diplomática. No obstante, exige que Kiev ceda territorio, abandone sus ambiciones de membresía en la OTAN y se convierta en un país neutral. Unas condiciones que Ucrania ve equivalentes a una capitulación.

Además, hay que tener en cuenta que estas conversaciones tienen lugar con el telón de fondo de la política del presidente de EEUU, Donald Trump, que recientemente ha expresado que no habrá ningún movimiento sin una reunión entre él y Putin.

De hecho, también se encuentran presentes en Turquía el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, y el enviado de Trump a Ucrania, Keith Kellogg. «Ojalá me equivoque por completo. Espero que las noticias digan que han acordado un alto el fuego; que han acordado entablar negociaciones serias. Pero solo les estoy dando mi opinión, sinceramente», ha afirmado Rubio, quien ve poco probable que se produzca un avance importante.

Fuente