«Los malos resultados para los barcos de anzuelo obtenidos en la campaña de la xarda (caballa) motivaron que parte de la flota se aventurara a probar suerte con el bonito», explicaban hace unos días desde la Nueva Rula de Avilés, coincidiendo con la descarga y venta de los primeros 600 kilos de bonito del Norte de la costera. Con todo, la lonja avilesina comercializó casi el cincuenta por ciento del total de xarda descargada en Asturias el pasado abril: 946.065 kilos de un total de 2. 025.849 kilos.
La caballa se vendió, de precio medio en Avilés, a 2,28 euros el kilo. El precio máximo fue de 5,15 euros por kilo y el importe total alcanzado en primera venta fue de 2.161.008 euros. Estos datos son también, aunque muy levemente, mejores que los registrados en abril de 2024 en Avilés: entonces se descargaron en la ciudad 839.081 kilos de xarda pero el precio fue mucho más bajo: de media se subastó a 1,49 euros por kilos.
Las cuatro campañas más importantes para la flota asturiana ya están, pues, en marcha: se trata de las costeras de la xarda, el bocarte, merluza y, de forma más temprana que nunca, la del bonito del Norte. En el caso de la xarda, el sector pesquero asturiano, y en concreto la flota artesanal, tiene una cuota adaptada para este año de 1.266.643 kilos (1.098 toneladas asignadas para pesca dirigida y, el resto, como reserva para evitar posibles rebasamientos de cuota). Esta cantidad es menor que la del año pasado en 351 toneladas. Pero entonces los asturianos no llegaron ni a gastar el cincuenta por ciento del cupo dada la escasez de capturas. Este año la costera de la caballa tampoco está siendo sobresaliente aunque favorezca, en números, la suma mensual de la rula avilesina. En el caso del bocarte, las capturas llegan a cuentagotas: en abril se descargaron 402 kilos en Avilés (47.413 en el conjunto de rulas asturianas) ; en marzo, 8.541. Y el bonito ha comenzado, pero por el momento solo ha descargado en Avilés un barco con seiscientos kilos. La previsión es que entren más boniteros la semana que viene. Actualmente la flota de la cornisa Cantábrica trabaja alrededor del archipiélago de las Azores.
La cuarta gran campaña para la flota asturiana es la de la merluza, la única fija en el calendario pues las anteriores son estacionales: el mes pasado se vendieron –primera venta en cualquier caso– 205.667 kilos de este preciado pescado blanco, una cifra similar a la registrada en el mismo mes de 2024. En este caso, precios estables, aunque más bajos que los históricos de la última década: el precio medio por kilo rondó los 5 euros.
El descenso generalizado del consumo de la merluza es uno de los mayores problemas con los que se encuentra la flota, según explicaron expertos en una reciente reunión en Avilés, en la que defendieron la buena salud de los caladeros. En 2021 el salmón noruego superó por primera vez a la merluza como pescado fresco más consumido en España.
La Organización de Productores de Pesca del Principado de Asturias (Opasturias), formada por una flota pesquera eminentemente artesanal y compuesta por 126 embarcaciones repartidas por toda la costa asturiana, ofrece estos días en Avilés un «pack» formativo o, lo que es lo mismo, un curso de marinero pescador y formación básica en seguridad. Este cursillo doble se desarrollará hasta el 20 de mayo. «Conscientes de la vital importancia de garantizar el relevo generacional y asegurar la continuidad de una tradición y un motor económico clave para nuestra región, Opasturias ha establecido una colaboración estratégica con la reconocida entidad formativa Cancomar para impartir estos cursos de alta calidad», explican. ¿Y a quién van dirigidos? «Están especialmente diseñados para todas aquellas personas con vocación por el mar y la pesca que deseen iniciarse profesionalmente en el sector. Tanto jóvenes que buscan una primera oportunidad laboral en un ámbito con futuro como aquellos que desean reorientar su carera profesional hacia una actividad con profundas raíces en nuestra cultura», explican desde la Organización. En el curso de marinero pescador se ofrecen conocimientos teóricos y prácticos esenciales para desempeñar las tareas propias de un marinero a bordo de embarcaciones pesqueras. La Formación Básica en Seguridad Marítima es un requisito indispensable para embarcarse profesionalmente.
Suscríbete para seguir leyendo