La llegada de Carlo Ancelotti a la selección de Brasil era un secreto a voces que la misma CBF se encargó de confirmar. El técnico italiano dirigirá a la ‘Canarinha’ en lo que queda de su camino al Mundial de 2026, dejando atrás los días en el Real Madrid y sumándose así a la lista de entrenadores europeos que han dado el salto a las selecciones sudamericanas: 48 en total.
De hecho, ‘Carletto‘ no es el primer europeo que dirige a los brasileños. Joreca, de Portugal, inauguró la lista. El entrenador luso, no obstante, solo estuvo como técnico invitado de la ‘Seleçao‘ en 1944, dirigiendo dos partidos amistosos ante Uruguay, ambos saldados con victoria (4-0 y 6-1).
El eterno rival, Argentina, tuvo solo un europeo como entrenador: el italiano Filippo Pascucci. Estuvo al mando durante el Mundial de 1934, justamente en Italia, con 18 jugadores, dos dirigentes y un masajista. La eliminación ante Bolonia significó tanto para Pascucci que no volvió a Argentina, quedándose en el país transalpino.
Uruguay cierra la lista de los que solo han tenido un seleccionador de Europa: el escocés John Harley en 1910, siendo entrenador-jugador y ayudando a formar el estilo con el que conquistarían los JJ.OO de 1924 y 1928. Ya con tres entrenadores está Paraguay: Vessillo Bartoli, italiano, en 1954; el mítico Ladislao Kubala de Hungría, en 1995; y Cesare Maldini, padre de Paolo, en el Mundial de 2002.
Kubala dirigiendo Paraguay (1995) / APF
DE CRUYFF A QUEIROZ
Con cuatro técnicos europeos sigue Colombia en la lista: el austriaco Friedrich Donnenfeld (1949(, los serbios Todor Veselinovic (1972) y Blagoje Vidinic (1976-79) y el portugués Carlos Queiroz, también de paso por el Real Madrid como Ancelotti. Ecuador, a su vez, tuvo cinco: el italiano Spandre (1957), Dusan Draskovic (Montenegro), el rocambolesco paso de Jordi Cruyff sin dirigir ni un partido en 2020 y los españoles José Planas (1949) y Felix Sánchez, que dirigió hasta el año pasado.
En Bolivia dirigieron siete europeos, destacando los españoles Antonio López (1996) y Xavier Azkargorta en dos etapas, la primera con un hecho histórico: dirigir el único Mundial al que han ido (1994).

Jordi Cruyff durante su presentación con Ecuador en 2020. No alcanzó a dirigir ningún partido / EFE
El ‘Vasco‘ también estuvo en Chile, donde han predominado los húngaros (hasta cuatro de esa nacionalidad). En total fueron nueve, dos más que en Perú, donde dirigió el también español Domingo Arrillaga en 1941.
Cerrando la lista, con otros nueve en total, Venezuela también ha apostado por los españoles. Cuatro han tomado las riendas de la ‘Vinotinto’: Pepito Hernández (1975), Lino Alonso (1995), Rafael Santana (1996) y Manuel Plasencia (2014). Una tradición que prolongará Ancelotti con su ‘Canarinha’ a partir de junio.