Wall Street registra suaves compras este miércoles tras el signo mixto del martes, en un mercado que permanece atento a la tregua comercial entre EEUU y China, y en una sesión en la que entra en vigor la rebaja de aranceles entre ambos países.
«Lo inversores piensan que ambas naciones están interesadas en alcanzar un acuerdo durante el plazo de 90 días que se han dado para ello, lo que será positivo tanto para la inflación como para el crecimiento económico», valoran desde Link Securities.
Así, y mientras que el Gobierno de EEUU se muestra muy predispuesto a cerrar acuerdos comerciales con países como China, Reino Unido, India, Japón o Vietnam, estos expertos subrayan que, de momento, «está ignorando los intentos de acercamiento de la Unión Europea (UE). En este sentido, creemos que el acuerdo con la región va a ser uno de los más complejos, sobre todo por la aversión que viene mostrando el presidente estadounidense, Trump, a la misma».
Además, desde Bankinter advierten que «conviene confiar poco en estos rebotes más basados en mensajes grandilocuentes que en cifras objetivas (salvo para las compañías de defensa americanas, muy beneficiadas por esto). Porque no pocas compañías continúan cuantificando el impacto negativo de los aranceles – sean estos los que finalmente sean – en sus resultados futuros».
«La benignidad y complacencia del mercado siguen imponiéndonos una mezcla entre escepticismo y respeto porque consideramos que los riesgos son asimétricos. Es decir, que la situación es confusa y endeble, de manera que la pérdida probable si las cosas se complican es superior al coste de oportunidad o lucro cesante si se recondujeran en positivo», comentan estos analistas.
REFERENCIAS MACRO DESTACADAS
En cuanto a la agenda macro, los inversores contarán con varias referencias destacadas. Así, se publicarán los precios de producción, las ventas minoristas y los datos de paro semanal (jueves).
Por otro lado, también estarán pendientes de la confianza del consumidor y las expectativas de inflación de la Universidad de Michigan (viernes).
ANÁLISIS TÉCNICO DEL S&P 500
Desde el punto de vista técnico, el S&P 500 ha comenzado la semana superando la resistencia clave que presentaba en los 5.786,95 puntos. «La superación de este nivel de precios es clave, y es que anula lo que tenía toda la pinta de ser un cambio de tendencia a medio y largo plazo tras el abandono de la media de 200 sesiones», indica César Nuez, analista de ‘Bolsamanía’.
«Para las próximas jornadas podríamos ver una consolidación de niveles por estos precios antes de continuar con su escalada alcista. Podría terminar cubriendo el hueco alcista que se dejara, este mismo lunes, en los 5.659 puntos», agrega Nuez.
«El objetivo de subida lo podríamos situar en los 6.147 puntos, máximos históricos alcanzados en febrero de este año. No veremos una señal de debilidad mientras que se mantenga cotizando por encima de los 5.578 puntos«, dice.
EMPRESAS Y OTROS MERCADOS
En el plano empresarial, Advanced Micro Devices (AMD) se dispara un 6% tras anunciar que su Junta Directiva ha dado ‘luz verde’ a un programa de recompra de acciones por valor de 6.000 millones de dólares.
En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 1,10% ($62,99) y el Brent cede un 1,01% ($65,97). Por su parte, el euro se aprecia un 0,38% ($1,1227), y la onza de oro pierde un 1,54% ($3.197).
Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,485% y el bitcoin cae un 0,69% ($103.995).