Un juez ha dictaminado este martes que los hermanos Menéndez, que fueron condenados en 1996 por asesinar a sus padres, serán sentenciados nuevamente a 50 años de prisión perpetua, lo que automáticamente les da derecho a pedir la libertad condicional y, por tanto, salir de prisión, según han informado las cadenas Fox 11 Los Ángeles , NBC News y ABC 10 San Diego .
Lyle, ahora de 57 años, y Erik, ahora de 54, fueron sentenciados a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional por disparar a sus padres, José y Kitty Menéndez, en su casa en Beverly Hills, California, el 20 de agosto de 1989. Los asesinatos, según los hermanos, ocurrieron después de años de abuso sexual por parte de José, y ante una madre que miró para otro lado mientras ocurrían los hechos.
Ambos hermanos iniciaron una cruzada legal hace casi dos años para recobrar la libertad coincidiendo con el nuevo aire que tomaba su caso ante la opinión pública tras el estreno de la serie de Ryan Murphy ‘Monstruos‘, y un documental en Netflix.
Hasta la ‘socialité’ Kim Kardashian publicó un artículo de opinión en NBC News clamando por la liberación de los presos, en el que aducía que no eran monstruos y para quien los hermanos habrían cometido el crimen en defensa propia después de «años de abuso y un miedo real por sus vidas». Tanto se ha implicado en el caso, que hasta los fue a visitar a prisión.
Después de volver a sentenciar a los hermanos, el juez Michael Jesic ha explicado que había pensado «mucho» en el asunto y también, que, a su juicio, cometieron un «crimen absolutamente horrible y que no hay forma de evitarlo».
Buen comportamiento
Pero dijo que le conmovió el comportamiento de los hermanos tras las rejas. «La cadena perpetua sin libertad condicional no le da a un recluso ninguna esperanza, ningún motivo para hacer algo bueno. Y les doy mucho crédito. Es extraordinario lo que hicieron cuando no tenían ninguna esperanza de salir», dijo Jesic.
El abogado defensor, Mark Geragos, ha elogiado la decisión del juez de revisar el caso: «Quiero reconocer al juez Jesic, quien logró acallar todo el ruido que rodeó este caso, toda la grandilocuencia, todo el tira y afloja político; hizo lo que la justicia dictaminó». «Hoy es un gran día después de 35 años», insistió.
Tras los asesinatos, la fiscalía afirmó que el motivo de los dos hermanos fue la avaricia y citó su derroche de gastos tras los asesinatos. Sin embargo, durante las décadas transcurridas desde entonces, Lyle y Erik han mantenido que temían por sus vidas y que José los había amenazado de muerte si contaban a alguien sobre el abuso sexual.
Apoyo de la familia
Muchos familiares de Lyle y Erik han apoyado abiertamente su solicitud de liberación, incluyendo a su tía materna, Joan VanderMolen. Algunos de ellos han apoyado la solicitud de liberación de los hermanos testificando en esta nueva audiencia.
«Creemos que 35 años son suficientes», ha dicho ante el juez Anamaria Baralt, prima de los Menéndez, que ha añadido que su familia ya les ha perdonado y que se merecen «una segunda oportunidad».
Diane Hernández, sobrina de Kitty Menéndez, también los ha descrito como «seres humanos extraordinarios», y que si quedan en libertad «no hay posibilidad alguna de que rompan la ley (si fuesen liberados). Su único deseo es hacer el bien».
Los hermanos Menéndez durante uno de los dos juicios televisados en que fueron juzgados en los 90. / EPC
La revisión
El caso volvió a tomar volada a partir de mayo de 2023, cuando los abogados de los hermanos presentaron una petición de Habeas Corpus en el Tribunal Superior del Condado de Los Ángeles solicitando un nuevo juicio basado en nueva evidencia.
Se trataba de una carta que Erik escribió ocho meses antes de los asesinatos, en la que mencionaba los abusos y las afirmaciones de Roy Rosselló sobre que José lo drogó y violó en la década de 1980.
En octubre de 2024, los hermanos contaban con el apoyo del entonces fiscal de distrito de Los Ángeles, George Gascón, quien recomendó formalmente que se les resentenciara a cada uno de ellos, de 50 años a cadena perpetua, lo que les otorgaba derecho de inmediato a la libertad condicional. Sin embargo, Gascón perdió las elecciones de noviembre ante Hochman, quien retiró la recomendación de resentencia de su predecesor.