El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicará este miércoles, a las 13.30 horas, su barómetro de opinión de mayo, un estudio que se realizó justo después del apagón que el pasado 28 de abril paralizó a la Península Ibérica. Sobre ese episodio, el instituto público elaboró ya una ‘encuesta flash’ que publicó cinco días después del corte de luz masivo y que concluía que el 60% de los españoles consideraban «insuficiente» la información que ofreció el Gobierno durante el apagón, que afectó «mucho o bastante» al 52% de los ciudadanos frente al 46% que se vio «poco o nada» afectado por la caída eléctrica.
En el barómetro de abril, el CIS otorgó al PSOE un 32,6% de estimación de voto, 1,9 puntos menos que el mes anterior, si bien los socialistas ampliaron su ventaja sobre el PP a 6,5 puntos, pues los populares perdieron 3,1 puntos y se anotaron un 26,1% su peor dato de la legislatura en estos barómetros.
Récord de Vox en abril
Aunque aquel estudio se hizo en plena guerra comercial por los aranceles de Donald Trump, Vox se disparó y alcanzó el 15,2%, su récord hasta la fecha. El partido de Santiago Abascal acabó el mes de abril siendo multado por el Tribunal de Cuentas con 862.496,72 euros por infracción «muy grave» al recibir donaciones sin respetar los requisitos de legalidad. Sumar repetía en la cuarta plaza con un 6,2%, su peor dato desde las generales de 2023, y acechada por Podemos, con un 4%.
Por su parte, el CIS situaba de nuevo en el 1,9% al partido del eurodiputado Luis ‘Alvise’ Pérez, que el 6 de mayo vio cómo sus dos compañeros en el Parlamento Europeo abandonaban Se Acabó la Fiesta acusando a su líder de desinformación y amenazas personales y chantajes. Una decisión que llegó después de que el Tribunal Supremo abriera una tercera causa penal contra Alvise por sus mensajes contra la fiscal delegada de delitos de odio y discriminación de Valencia.
El contexto del sondeo
En los días en los que el CIS realizó al trabajo de campo del barómetro se seguían investigando las causas del apagón masivo, que aún no se han determinado, pero la incidencia reabrió el debate sobre el peso de las renovables y la energía nuclear en el denominado ‘mix energético‘. El estudio también coincidió con el robo de cobre que provocó problemas en las conexiones ferroviarias entre Madrid y Andalucía el 4 de mayo.
En el debate político se coló también esa semana la reducción de la jornada laboral, que el Consejo de Ministros aprobó el 6 de mayo, y a la que Junts ha anunciado una enmienda de totalidad, así como la OPA hostil que el BBVA ha lanzado sobre el Banc Sabadell y que el 30 de abril recibió el visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Y también copaba las portadas esos días la preparación del cónclave en el que salió elegido, el 8 de mayo, el nuevo papa León XIV, el estadounidense Robert Francis Prevost.