Eurovisión 2025: la semifinal 1 en directo hoy

¡La suerte está echada! «Europa, empezad a votar ahora», pronuncian las presentadoras del formato. Solo 10 de los 15 países que han actuado esta noche tendrán billete hacia la final de Eurovisión 2025, que tendrá lugar este próximo sábado 17 de mayo a partir de las 21h (en España se podrá seguir a través de La1 de TVE). ¿Quién pasará?

Y con Chipre llegamos al final de la primera jornada. Theo Evan, representante del país, será el último en subirse al escenario en esta primera semifinal. El cantante pone voz al tema ‘Shh’, con el que intentará dar un paso más y avanzar hasta la gran final del certamen.

Es una canción de estilo pop alternativo con elementos electrónicos y una atmósfera misteriosa, lo que le da un enfoque único dentro de la competencia. Es una de las propuestas menos convencionales, la originalidad y el estilo único de Theo Evan le han permitido generar interés, y podría ser una de las sorpresas de la semifinal.

Como bien hemos comentado, aunque tienen asegurada su presencia en la final de Eurovisión, tanto el Big Five como el anfirión actúan en las dos semifinales del formato. Por ello, ahora sube al escenario la cantante suiza Zoë Më con su ‘Voyage’. ¿Conseguirá repetir victoria y dejar en casa el micrófono de cristal? Tendremos que esperar hasta este sábado… 

Y si ahora escuchábamos a uno de los grandes favoritos de esta primera semifinal, ahora subirá al escenario al que parece que lo tendrá más complicado para avanzar al siguiente nivel. Hablamos de Marko Bosnjak, representante de Croacia, que pone voz a ‘Poison Cake’.

Es una propuesta que fusiona el pop con elementos teatrales y cinematográficos, creando una atmósfera oscura y cautivadora. La puesta en escena es visualmente impactante, con elementos simbólicos que complementan el tono oscuro de la canción. Sobre su representante, Bošnjak es un joven talento croata conocido por su estilo único y su capacidad para transmitir emociones a través de su música.

‘C’est La Vie’ es el tema que canta Claude, el representante de Países Bajos. Otro de los países que tiene casi un pie y medio en la final del Festival. Sin duda, este tema es uno de los grandes favoritos de esta edición del certamen musical.

Es una propuesta pop con influencias francesas, creando una atmósfera alegre y pegadiza. Celebra la cultura francesa, incorporando elementos de su música y estilo en su composición.

Turno para Albania, otro de los países que tiene casi asegurada su presencia en la gran final del formato. Shkodra Elektronike con ‘Zjerm’ sonando ya en el estadio St. Jakobshell.

Es una propuesta electropop que fusiona música electrónica con tradiciones albanas, creando un sonido moderno y auténtico. Refleja la esencia de Albania, fusionando elementos de su cultura con un sonido contemporáneo. 

Y con esta llegamos a la undécima actuación de la noche -sin contar la de España e Italia, que sólo han mostrado su propuesta pero ya tienen la plaza en la final asegurada-. Es el turno de San Marino y su representante Graby Ponte que pone voz a ‘Tutta L’Italia’.

Se trata de propuesta dance-pop con influencias de la música italiana, creando una atmósfera festiva y energética. Celebra la cultura italiana, incorporando elementos tradicionales y modernos en su composición. Su representante, DJ y productor italiano, es conocido por su estilo único y su capacidad para crear éxitos para quemar la pista de baile.

Azerbaiyán quiere volver a la final de Eurovisión. Lo intentará con Mamagama y su ‘Run With U’.

Este tema, pop-rock con influencias electrónicas y folk, es una propuesta fresca y energética. Refleja la esencia de Azerbaiyán, fusionando elementos de su cultura con un sonido contemporáneo. La canción ha sido bien recibida por el público y la crítica, posicionándose como una de las favoritas para avanzar a la final.

Igual que ha ocurrido con España, ahora es Italia con Lucio Corsi al frente de la candidatura quien se sube al escenario para mostrar al mundo ‘Volevo essere un duro’. Cabe recordar que no fue él quien ganó el festival de San Remo, pero sí que aceptó representar a su país después de que Olly, ganador de la edición, declinara la oferta.

‘Strobe Lights’ es la propuesta de Bélgica para esta edición del Festival de Eurovisión. Red Sebastian fusiona el pop alternativo con elementos electrónicos, creando una atmósfera envolvente y moderna. Aborda temas de amor y desamor, explorando la dualidad de las relaciones humanas. El representante es conocido por su estilo único y su capacidad para conectar emocionalmente con su audiencia a través de su música.

Kyle Alessandro, representante de Noruega, ya está en el escenario. Pone voz a su tema ‘Lighter’.

Se trata de una propuesta pop con influencias electrónicas, que se distingue por su sonido energético y moderno, con un toque personal y emocional en la letra. Transmite un mensaje de esperanza y superación personal, hablando sobre la importancia de mantenerse positivo en momentos difíciles y de iluminar la oscuridad con la luz interior.

Y ahora, turno para nuestros vecinos, turno para Portugal. El grupo NAPA canta ‘Deslocado’, una canción que fusiona elementos de la música tradicional portuguesa con sonidos contemporáneos. La canción aborda temas de identidad y pertenencia, explorando la sensación de estar fuera de lugar. Además, busca conectar emocionalmente con la audiencia, transmitiendo un mensaje de aceptación y autodescubrimiento.

Actúan los favoritos de esta edición del Festival de Eurovisión. Turno para Suecia.

KAJ es un grupo que representa la cultura sueca a través de su música y estilo único. Es una canción cómica que parodia la cultura sueca, con un enfoque humorístico y satírico. Antes de ver las actuaciones encima del escenario, Suecia se considera la propuesta con más posibilidades de ganar esta edición del certamen. 

Y canta ya en el escenario Ziferblat, representantes de Ucrania. Combinan rock progresivo, pop oscuro y elementos experimentales, creando una atmósfera intensa y emocional. ‘Bird of Pray’ aborda temas de pérdida, esperanza y fe en medio del conflicto bélico en Ucrania.

👏 Se cae el st. Jakobshell con Melody. Ensordecedor aplauso del público presente a nuestra diva.

Como ya hemos contado anteriormente, aunque España tiene asegurado el puesto en la gran final de este próximo sábado 17 de mayo, Melody y su cuerpo de baile se suben ahora al escenario para mostrar al mundo su ‘Esa Diva’. ¡Qué nervios! ¿Conseguirá la andaluza traer la tercera victoria española en la historia del festival?

Y de Eslovenia vamos hasta Estonia: ‘Espresso Macchiato’ es una mezcla de rap experimental y electrónica, con influencias del pop alternativo. Tommy Cash ha ganado reconocimiento internacional por su enfoque innovador y su capacidad para desafiar las normas establecidas. ‘Espresso Macchiato’ ha generado gran expectación entre los fans de Eurovisión, posicionándose como una de las propuestas más originales del certamen.

Viajamos ahora hasta Eslovenia: Klemen con ‘How Much Time Do We Have Left’ (‘Cuánto tiempo nos queda’)

Klemen Slakonja escribió y compuso íntegramente la canción, mostrando su talento multifacético como artista. La canción está inspirada en la experiencia de la esposa del cantante, quien superó una enfermedad grave, reflejando un mensaje de esperanza y resiliencia. La canción busca conectar emocionalmente con la audiencia, transmitiendo un mensaje de amor y apreciación por el tiempo compartido.

Y se sube ya al escenario. Aquí no pierden el tiempo: turno para Polonia.

Justyna Steczkowska, cantante y compositora polaca, es conocida por su versatilidad y talento vocal. Su canción ‘Gaja’ fusiona música electrónica con elementos de la música tradicional polaca, creando una atmósfera mística y poderosa. El tema aborda temas de conexión con la naturaleza y la espiritualidad, invitando a la reflexión sobre el medio ambiente. Su puesta en escena promete ser visualmente impactante, con elementos simbólicos que refuerzan el mensaje de la canción.

No hay tiempo para más rodeos. Turno para Islandia, que abre esta primera semifinal de Eurovisión. 
VÆB es un dúo formado por los hermanos Matthías Davíð y Hálfdán Helgi Matthíasson. Su nombre es una palabra inventada que significa «Respeto, Serenidad y Buen ambiente» en islandés. La canción es íntegramente en islandés, algo poco común en las candidaturas recientes de Islandia. La letra aborda la búsqueda de la identidad emocional y la lucha por los objetivos personales, utilizando metáforas marítimas para transmitir su mensaje.
 

 

Así es el escenario del estadio st. Jakobshalle

Son las 21h. Ahora sí, empieza la 69.ª edición del Festival de la Canción. Desde el estadio St. Jakobshalle de Basilea a todo el mundo eurofán (y al que no, también). 

 

Si bien en las semanas previas a los ensayos en el estadio St. Jakobshalle de Basilea el futuro para Melody, representante de España, era bastante negro -aparecía en la posición 30-, las primeras imágenes de la andaluza poniendo voz a su ‘Esa Diva’ desde Basilea parece que han empezado a encandilar al público eurofán. En concreto, España ha escalado hasta la posición 16. Veremos a ver qué ocurre una vez todos puedan ver su actuación encima del escenario. 

 

Suecia, que tiene la victoria muy reciente -Loreen ganó en 2023-, llega a Basilea como gran favorita para llevarse el micrófono de cristal. La plataforma ‘Eurovision World’, que agrupa todas las casas de apuestas, le da un 42% de probabilidad de victoria al grupo KAJ que representa a Suecia con el tema ‘Bara Bada Bastu’

 

No sólo los miembros del Big Five tienen el derecho de ir directamente a la gran final de Eurovisión. De la misma forma que ellos lo hacen, el anfitrión de cada edición también tiene una plaza reservada el sábado. Sin embargo, igual que lo hará Melody esta noche, Suiza también mostrará al mundo su actuación. Zoë Më, representante del país anfitrión, actuará con su ‘Voyage’ justo antes de que Chipre cierre la primera semifinal. 

 

Sí, os debíamos una explicación… El motivo por el que Melody no tendrá que ganarse un puesto en la final de Eurovisión no es otro que porque España forma parte del Big Five. Además de nuestro país, Reino Unido, Italia, Francia y Alemania conforman esta sociedad. Todos ellos son los estados que más dinero aportan a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) y, por tanto, se ganan el derecho de estar directamente en la final de cada edición de Eurovisión. 

 

Si bien Melody y su ‘Esa Diva’ tienen el puesto asegurado en la final (ahora hablamos de eso, un momento), la representante de España mostrará a toda Europa su puesta en escena en directo. Este cambio se introdujo en la edición anterior para que tanto los integrantes del Big Five como el anfitrión no aprovechen el factor sorpresa en la final. Un detalle que la UER consideraba que podía beneficiarles de cara al ranking final. 

 

  1. Islandia: VAEB con ‘ROA’
  2. Polonia: Justyna Steczkowska con ‘Gaja’
  3. Eslovenia: Klemen con ‘How Much Time Do We Have Left’
  4. Estonia: Tommy Cash con ‘Espresso Macchiato’
  5. Ucrania: Ziferblat con ‘Bird of Pray’
  6. Suecia: KAJ con ‘Bara Bada Bastu’
  7. Portugal: NAPA con ‘Deslocado’
  8. Noruega: Kyle Alessandro con ‘Lighter’
  9. Bélgica: Red Sebastian con ‘Strobe Lights’
  10. Azerbaiyán: Mamagama con ‘Run With U’
  11. San Marino: Gabry Ponte con ‘Tutta L’Italia’
  12. Albania: Shkodra Elektronike con ‘Zjerm’
  13. Países Bajos: Claude con ‘C’est La Vie’
  14. Croacia: Marko Bosnjak con ‘Poison Cake’
  15. Chipre: Theo Evan con ‘Shh’

A partir de las 21h, en La 1 de TVE, 15 países se la juegan para conseguir alguna de las diez plazas vacantes para la final del sábado 17 de mayo.

🥳 ¡¡¡Bueeeeeeenas y eurovisivas tardes!!! Ya estamos aquí un año más para seguir la primera semifinal del Festival de Eurovisión 2025.



Fuente