El Eurogrupo ha destacado la estabilidad y la resiliencia económica y financiera de la zona Euro, a pesar de los grandes retos que representan la inestabilidad geopolítica y comercial actual, que los ministros de los estados miembros han llamado a trabajar para reducir este lunes tras una reunión en Bruselas.
El presidente de la institución, Pascal Donohoe, ha insistido en “la necesidad de trabajar para reducir las tensiones comerciales y geopolíticas” y seguir de cerca su impacto para la economía europea. Pero también ha destacado “la resistencia, la estabilidad y la fiabilidad” de la zona euro. En tiempos convulsos, ha dicho Donohoe, la Eurozona puede ser “un refugio seguro para los inversores”.
En este sentido, los ministros de Finanzas han debatido este lunes el informe de la Junta Única de Resolución, encargada de reducir el potencial impacto en la economía real de la resolución de bancos en caso de crisis. A pesar de los importantes retos a los que se enfrenta, el sector bancario europeo está en buena forma.
Donohoe ha destacado que tanto a nivel de capital como de liquidez, los bancos europeos atraviesan un buen momento. Sin embargo, ha subrayado que los eventos recientes y su impacto en los mercados, “nos recuerdan que la estabilidad financiera debe seguir siendo una de nuestras prioridades”. Por eso, el presidente del Eurogrupo ha llamado a acelerar los trabajos para completar la Unión Bancaria, y en particular la finalización de la reforma del marco de gestión de crisis.
Tensiones comerciales
A pesar de los acuerdos que Estados Unidos ha anunciado con China y Reino Unido, llevando a una desescalada de las tensiones comerciales, “persiste una gran incertidumbre”, ha dicho el comisario de economía Valdis Dombrovskis. Pero “a pesar de los retos”, también puede haber oportunidades para Europa en la crisis, ha asegurado el letón.
Pero mientras Pekín y Londres ven sus aranceles rebajados, no parece que las negociaciones prosperen entre Washington y Bruselas. La Comisión ha confirmado este lunes que analizará el contenido del acuerdo con Reino Unido y sus posibles implicaciones para la economía europea. El primer ministro Keir Starmer se reúne la próxima semana con los líderes de la UE en Londres.
En paralelo, Bruselas sigue buscando avances. “Las negociaciones entre la UE y los EEUU están en curso y nuestro objetivo es hacer uso de este período de 90 días”, ha dicho Dombrovskis en referencia a la pausa anunciada por Donald Trump, apenas días después de imponer gravámenes a las importaciones desde todas partes del mundo. Pero por si acaso, la Comisión sigue trabajando en una respuesta en forma de contramedidas por valor de 95.000 millones de euros.
Presidencia
El próximo mes de julio expira el mandato del presidente del Eurogrupo. Aunque el irlandés, Pascal Donohoe, parece interesado en continuar en el puesto, los rumores de que el ministro de economía español, Carlos Cuerpo, estaría dispuesto a disputarle el cargo son cada vez más fuertes.
En declaraciones a la prensa en Bruselas, Cuerpo ha dicho que es “prematuro hablar de candidaturas» para suceder al presidente del Eurogrupo. Aunque el ministro no ha desmentido su intención de presentarse a la elección, ha insistido en que “nosotros estamos ahora muy centrados en hablar de los temas de fondo”.
Donohoe ostenta el cargo desde el año 2020. Llegó al puesto precisamente al ganar en la votación a la entonces vicepresidenta primera del gobierno, Nadia Calviño. El irlandés, preguntado por la cuestión, ha dicho que es “un honor” presidir la institución. «Todo lo que puedo hacer es continuar con el trabajo que estoy haciendo y completar mi mandato», ha dicho Donohoe.
La presentación de candidaturas sería el próximo mes de junio y la votación, en julio. De presentarse, Cuerpo sería el tercero ministro español que intenta hacerse con el cargo, después de los intentos fallidos de Calviño y antes del ahora vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos.