León XIV pide la paz y el alto al fuego en Gaza y Ucrania en su primer Regina Coeli

Ante unas 150.000 personas, el Papa León XIV ha rezado este domingo su primer ‘Regina Coeli’ asomado al balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano. Apenas tres días después de que Prevost se asomase al mismo espacio tras ser nombrado nuevo Papa, este domingo lo ha hecho para dirigirse a sus fieles.

En su discurso ha recordado las trágicas consecuencias de la II Guerra Mundial, de cuyo fin se cumplieron el pasado 8 de mayo 80 años. Además, ha recalcado la importancia de que algo así no pueda volver a ocurrir: «La inmensa tragedia de la II Guerra Mundial terminó hace 80 años tras provocar más de 60 millones de muertes, el escenario dramático de una posible III Guerra Mundial, como en muchas ocasiones dijo el padre Francisco, yo ahora tengo que hablar a los grandes nombres del mundo, repitiendo que no vuelva a haber guerra«.

León XIV ha hecho referencia a algunos conflictos bélicos abiertos como es el caso de la Guerra de Ucrania o el que está sucediendo en la Franja de Gaza. «En el corazón llevo el sufrimiento del querido pueblo de Ucrania, que se haga todo aquello posible para poder llegar cuanto antes a una paz justa y duradera, que sean liberados todos aquellos  que están prisioneros y que los niños puedan volver a sus familias. Me llena de dolor en lo más profundo todo aquello que está sucediendo en la Franja de Gaza, tiene que cesar el ataque con armas inmediatamente«, ha enfatizado, haciendo especial hincapié en la población, en aquellos que sufren a diario las consecuencias de la guerra, para los que ha pedido que se les facilite ayuda humanitaria.

«Sí que veo con satisfacción el anuncio del cese el fuego entre India y Pakistán, y creo que en las próximas negociaciones se pueda llegar pronto a un acuerdo que perdure», ha aadido sobre el alto al fuego entre India y Pakistán por mediación de Estados Unidos.

Para terminar, Prevost ha pedido que se consiga el «milagro de la paz» en todos esos lugares que se encuentran actualmente en medio de un conflicto bélico.

Acercar la iglesia a los jóvenes

El nuevo Papa ha lanzado en su primer discurso un mensaje a los más jóvenes, a los que ha animado a participar más en la Iglesia. «Tal y como el papa Francisco nos invitó en la Jornada de la Juventud, os invito a participar. A los jóvenes hay que decirles, no tengáis miedo, aceptad la invitación de la Iglesia y de Cristo nuestro Señor», ha afirmado antes de comenzar la oración del «Regina Coeli» dedicada a la Virgen en Pascua.

Antes de su rezo, Prevost ha visitado las tumbas de sus predecesores, ante las que ha rezado y ha oficiado una misa en las Grutas Vaticanas, junto a la tumba de Pedro, acompañado por el Prior General de la Orden de San Agustín, el padre Alejandro Moral Antón.

Ya el  sábado el pontífice visitó por sorpresa la tumba de su antecesor, el Papa Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor. La visita de produjo a título personal y , tras unas oraciones, el Papa León XIV depositó una rosa blanca sobre el mármol con la inscripción grabada de «Franciscus».

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio

 

Fuente