El FC Barcelona es campeón de Liga un año más y sigue a ritmo de récord. Con el título certificado en Sevilla con una goleada ante el Betis en la jornada 29 (0-9), las azulgranas suman su décima Liga de la historia, la sexta consecutiva, y ya tienen el doble que el Athletic, el segundo en el palmarés histórico, con cinco.
Alexia Putellas, Aitana Bonmatí, Salma Paralluelo y el resto de azulgranas han vuelto a mostrarse como un bloque imbatible pleno de talento y capacidad competitiva que ha procesado a la perfección el relevo en el banquillo y el intento de asalto del Real Madrid a su incontestable hegemonía. En la Ciudad Deportiva Luis del Sol del Real Betis han certificado un nuevo éxito pendientes de dos fechas marcadas en rojo en el calendario: el 7 de junio para la disputa de la final de la Copa de la Reina contra el Atlético; y sobre todo el 24 de mayo con la final de la Champions en juego frente al Arsenal.
Les siguen en el ránking el Levante UD (4), el Atlético de Madrid (4), el Añorga (3), el CD Oroquieta Villaverde (3), el Rayo Vallecano (3), el Espanyol (1), el Extremadura (1), el Peña Barcelonista Barcilona (un equipo que se fundó en los ochenta por varias futbolistas que discrepaban de la dirección de la Peña Femenina Barcelonista, precursor del Club Femení Barcelona que más adelante se integraría en la estructura del actual FC Barcelona femenino), el Oiartzun y el Málaga.
Además, es la quinta Liga consecutiva en la que el Barça ha marcado más de cien goles (167 en 2021 -con cuatro jornadas más-, 159 en 2022, 118 en 2023, 137 en 2024) y la que más tantos ha encajado desde la temporada 2011-2012, que se encajaron 19.
Las seis de la nueva era
Esta Liga es la sexta en esta nueva era del Barça que empezó en 2019, con el Johan Cruyff como la nueva casa de las culés. Las azulgranas fueron proclamadas campeonas el 9 de mayo de 2020 con la Liga sin terminar, por el Covid, con solo 21 jornadas disputadas y nueve puntos por encima del Atlético, segundo.
La segunda, la primera completa, se ganó justo un año más tarde, el 9 de mayo del 2021, en Tenerife gracias también al empate entre el Espanyol y el Levante. Fue en la jornada 29 y el Barça tenía 84 puntos entonces, 22 más que el Levante, segundo en ese momento. Y la del 2022 fue la más tempranera, el 13 de marzo. Fue en la jornada 24, tras ganar 5-0 al Madrid, y la primera de esta nueva era en casa, con público. Entonces la Real Sociedad era segunda, con 53 puntos.
El Barça femenino celebró la Liga de 2021 en la piscina de su hotel en Tenerife por el empate del Levante / FCB
En 2023, el Barça ganó la Liga en la jornada 27, el 30 de abril, en el regreso de Alexia Putellas tras la lesión de cruzado. Las azulgranas tenían 89 puntos, once más que el Madrid. Y el año pasado, lo hicieron el 5 de mayo, en Granada, en la jornada 26. Con 76 puntos, doce más que el Madrid.
Parte de los clubes con mayor hegemonía
Con esta sexta Liga consecutiva, el Barça femenino entra en el selecto club con más hegemonía en sus competiciones nacionales, tanto en categoría masculina como femenina. En el masculino, el Bayern ganó 11 títulos seguidos (2013-2023); la Juve, 9 (2012-2020); el Lyon, 7 (2002-2008) y no hay ningún otro que tenga más de cinco de las grandes ligas europeas.

El Barça, campeón de la Liga 2023-24 / RFEF
En categoría femenina, el Lyon es el gran rey de Francia. Ganaron todas las Ligas entre las temporadas 2006-07 y la 2019-20, un total de 14 consecutivas. En la 2020-21 el PSG acabó con su enorme racha, pero a partir de la siguiente, volvó a ganar el Lyon. Y el Chelsea, de Inglaterra en su historia reciente, con un Chelsea que también ha ganado las seis últimas ediciones (desde la 2019-20 hasta la 2024-25).
En Alemania, la mayor racha la tienen el Turbine Potsdam y el Wolfsburgo, ambos con 4 títulos consecutivos (el primero, del 2009 al 2012 y el segundo, del 2017 al 2020). Y en Italia, la Juventus, con cinco consecutivas entre las temporadas 2017-18 y la 2021-22).