En cuestión de días, en la Vall d’Uixó se han activado distintas fases de ejecución de dos proyectos financiados con fondos europeos que suman más de 4,5 millones de euros. El próximo lunes, según el Ayuntamiento, arrancará la rehabilitación de la Fábrica de la Llum (2 millones), ya se ha adjudicado la contratación de la excavación del poblado íbero de Sant Josep y está por licitar su museización (más de 2,5 millones).
Ambos avances coinciden en el tiempo con la celebración del Día de Europa, el 9 de mayo, conmemoración que la alcaldesa, Tania Baños, aprovechó para hacer un repaso de los diferentes proyectos finalizados, en ejecución o en tramitación en estos momentos, y que superan los 14,2 millones.
Baños defendió este viernes lo que ya ha argumentado en más de una ocasión, que la ciudad asiste a una «oportunidad histórica», que han posibilitado los fondos europeos Next Generation de la UE, gestionados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliciencia del Gobierno de España.
La clave, según afirmó, ha sido haber sido capaces de «aprovechar esa oportunidad para hacer que la ciudad avance, modernizándola y alineándonos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030».
Los proyectos que se han beneficiado de esta financiación comunitaria se agrupan a tres áreas de acción o intervención, tal y como concretó la primera edila, «la transición ecológica, la digitalización y la inclusión y cohesión social».
La alcaldesa de la Vall, Tania Baños, y el concejal de Fondos Europeos, Jorge García, repasan los proyectos. / Mediterráneo
En el ámbito de la transformación digital, destacó la creación del centro habilitado en el edificio del Mercado Municipal, el CTD en el que se invirtieron cerca de 600.000 euros. Un nuevo servicio que Baños describe como «un espacio de digitalización de negocios y que apuesta por el talento local con la incubadora de proyectos innovadores», que es además la sede de diferentes iniciativas formativas y del Pacte Comarcal per l’Ocupació, entre otras funcionalidades.
En la misma línea, se han destinado 229.571 euros a la instalación de fibra óptica en toda la ciudad, «lo que permite avanzar en la idea de smart city» y en el plan de gobierno de empezar a tomar decisiones políticas a través del análisis y recogida de información.
En el marco de la sostenibilidad, la inversión referente es la urbanización del Camí de l’Aigua, cuya ejecución se encuentra en su recta final. La primera fase fue la que renovó las calles que conectan las plazas del Centre y l’Assumpció y la segunda, que ha tenido que adaptar sus plazos a los hallazgos arqueológicos y las lluvias persistentes del primer trimestre del año, al entorno del Roser.
La adquisición y distribución por el casco urbano de 150 contenedores para recoger la materia orgánica, con una inversión superior a los 117.000 euros, también supone una apuesta por la sostenibilidad, en palabras de Baños.
La puesta en valor del patrimonio histórico y el entorno natural, como herramientas para potenciar un turismo también más sostenible, es la tercera vía de actuación. En esta, los proyectos de la conversión de la Fàbrica de la Llum en Museo Arqueológico Municipal o la nueva fase de excavaciones en el poblat iber de Sant Josep aspiran a marcar la diferencia.
Como se mencionó, el inicio de las obras de rehabilitación de la Fàbrica de la Llum es inminente y el Ayuntamiento ya ha adjudicado el contrato del poblado íbero a la UTE Carpetania Integra y Construcciones y Restauraciones Rafael Vega, en concreto, la parte de la excavación (1,2 millones).