Startup israelí cultiva espirulina en el desierto con 98% de agua reciclada, reduciendo presión sobre ecosistemas y ofreciendo alternativa proteica.
Innovación en el desierto: espirulina de Simpliigood
La startup israelí Simpliigood produce espirulina en la región desértica de Arava, utilizando invernaderos que reciclan el 98% del agua empleada. Esta microalga, rica en proteínas, se presenta como una alternativa sostenible para aliviar la presión sobre ecosistemas terrestres y marinos. La empresa, fundada en 2018, alcanzó en 2024 una capacidad de producción de 100 toneladas anuales, con planes de expansión para 2026. Su tecnología elimina residuos y reduce el impacto ambiental de la ganadería y la pesca, sectores que consumen grandes cantidades de recursos naturales.
El proceso de cultivo de Simpliigood utiliza paneles solares para alimentar los invernaderos, optimizando el uso de energía en una región con más de 300 días soleados al año. La espirulina, que contiene hasta un 70% de proteína, se cosecha diariamente y se procesa sin aditivos químicos. Este método permite a la empresa ofrecer un producto con alta densidad nutricional, apto para consumo humano y aplicaciones industriales. En 2025, la empresa firmó acuerdos con distribuidores en Europa y Asia, exportando el 40% de su producción.
La sobreexplotación de recursos naturales amenaza a especies marinas y terrestres, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de 2024. La pesca intensiva y la deforestación para pastizales han reducido poblaciones de peces en un 34% desde 1990. La producción de espirulina de Simpliigood requiere 90% menos terreno que la ganadería y no genera emisiones de metano, lo que la convierte en una solución viable para mitigar estos problemas.
En el contexto israelí, Simpliigood colabora con centros de investigación como el Instituto Volcani para mejorar cepas de espirulina y aumentar su rendimiento proteico. En 2024, un estudio conjunto demostró que la espirulina cultivada en Arava tiene un 15% más de aminoácidos esenciales que las variedades comerciales estándar. La empresa también trabaja con comunidades locales, empleando a 50 trabajadores en la región, lo que impulsa la economía del desierto.
Datos clave sobre la producción de espirulina en Arava
- Capacidad actual: 100 toneladas anuales, con meta de 250 toneladas para 2026.
- Agua reciclada: 98% del agua usada en invernaderos se reutiliza.
- Energía: Paneles solares proveen el 80% de la energía requerida.
- Impacto: 90% menos terreno que la ganadería tradicional.
- Exportación: 40% de la producción se destina a Europa y Asia.
Impacto global de la espirulina como proteína sostenible

La espirulina de Simpliigood responde a la creciente demanda global de proteínas alternativas. Un informe de MarketsandMarkets de 2025 proyecta que el mercado de proteínas vegetales y microalgales alcanzará los 18 mil millones de dólares para 2030. La empresa israelí se posiciona como líder en este sector, compitiendo con productores en Estados Unidos y China. En 2024, Simpliigood recibió una inversión de 8 millones de dólares de Emerald Technology Ventures para escalar su producción.
La microalga no solo ofrece beneficios ambientales, sino también nutricionales. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la espirulina es una fuente completa de proteínas, con todos los aminoácidos esenciales, y es rica en hierro y vitamina B12. Simpliigood ha desarrollado productos como polvos y barras proteicas, que ya se venden en cadenas de supermercados en Israel y Europa. En 2025, la empresa lanzó una línea de suplementos para deportistas, con un crecimiento de ventas del 25% en el primer trimestre.
La tecnología de Simpliigood también aborda desafíos climáticos. El cultivo en invernaderos controlados protege la espirulina de temperaturas extremas, que en Arava superan los 40°C en verano. Este modelo es replicable en otras regiones áridas, como el norte de África o Australia, donde la empresa planea establecer filiales antes de 2030. En 2024, un proyecto piloto en Jordania, en colaboración con una ONG local, demostró la viabilidad de esta tecnología en climas similares.
La producción de espirulina en Arava no depende de fertilizantes químicos, a diferencia de cultivos tradicionales como la soja. Esto reduce la contaminación de suelos y cuerpos de agua, un problema que afecta al 33% de los ríos globales, según un estudio de Greenpeace de 2023. Además, la espirulina absorbe dióxido de carbono durante su crecimiento, contribuyendo a la mitigación del cambio climático.
Contexto de innovación agrícola en Israel
Israel lidera la innovación agrícola, con un gasto del 4.3% de su PIB en investigación y desarrollo, según el Banco Mundial en 2024. Simpliigood forma parte de este ecosistema, beneficiándose de subsidios del Ministerio de Agricultura de Israel y de la experiencia en tecnologías de riego por goteo, pionera en el país. En 2025, la empresa participó en la Agritech Israel Expo, donde presentó su modelo de cultivo circular, atrayendo interés de inversores internacionales.
La región de Arava, conocida por su agricultura en condiciones extremas, produce el 60% de las exportaciones agrícolas de Israel, a pesar de cubrir solo el 10% de su territorio. Simpliigood aprovecha esta infraestructura para distribuir su espirulina a nivel global. En 2024, la empresa firmó un acuerdo con Netafim, líder en sistemas de riego, para optimizar el uso de agua en sus invernaderos.
Otros actores en el sector de microalgas, como AlgaEnergy en España y Spirulina Farms en California, han adoptado enfoques similares, pero Simpliigood destaca por su integración de tecnologías locales. En 2025, la empresa anunció una alianza con Teva Pharmaceutical para explorar aplicaciones de la espirulina en suplementos médicos, un mercado con un valor proyectado de 2 mil millones de dólares para 2028.
El modelo de Simpliigood también tiene implicaciones sociales. La empresa capacita a agricultores locales en técnicas de cultivo de microalgas, generando empleo en una región con tasas de desempleo del 7%, según datos del Instituto Nacional de Estadística de Israel de 2024. Este enfoque fortalece la resiliencia económica de Arava, mientras promueve una agricultura sostenible.
La entrada Simpliigood impulsa la espirulina como proteína sostenible en Arava se publicó primero en Noticias de Israel.