Israel proporcionará inteligencia a Ecuador contra los cárteles

Daniel Noboa anuncia cooperación con Israel en inteligencia para combatir el narcotráfico en puertos y fronteras, tras gira internacional.

Cooperación Ecuador-Israel en seguridad

El presidente de EcuadorDaniel Noboa, reveló en una entrevista con la agencia AFP en París que Israel y Emiratos Árabes Unidos acordaron proporcionar inteligencia para apoyar la lucha de su país contra los cárteles de la droga. Esta declaración se dio el 8 de mayo de 2025, durante la última etapa de una gira internacional que incluyó visitas a IsraelEmiratos Árabes UnidosArabia SauditaReino Unido y Francia. Noboa, reelegido en abril de 2025 para un mandato hasta 2029, destacó que la cooperación se enfocará en la seguridad de puertos y fronteras, áreas críticas donde se concentra la violencia generada por el tráfico de cocaína.

En Israel, Noboa se reunió el 4 de mayo con el presidente Isaac Herzog en Jerusalén, donde acordaron fortalecer los lazos bilaterales en materia de seguridadtecnología y defensa. Según un comunicado de la presidencia israelí, Herzog expresó su compromiso de profundizar la cooperación, destacando la apertura de una oficina diplomática ecuatoriana en Jerusalén como un paso significativo. Noboa también se reunió con el primer ministro Benjamin Netanyahu el 5 de mayo, discutiendo la creación de un Centro de Cooperación, Innovación y Emprendimiento en la Universidad Hebrea de Jerusalén, que permitirá a jóvenes ecuatorianos capacitarse en áreas de investigación y tecnología.

El medio israelí Ynet, en su edición en hebreo del 5 de mayo, informó que Noboa destacó la necesidad de apoyo tecnológico y de inteligencia para enfrentar lo que describió como una “guerra contra el terrorismo” en Ecuador. El artículo señaló que Israel, reconocido por su experiencia en ciberseguridad y tecnologías de defensa, ve en esta alianza una oportunidad para expandir su influencia en América Latina. Además, el diario Jerusalem Post, en inglés, reportó el mismo día que Noboa visitó Yad Vashem, el memorial del Holocausto, y se reunió con el gran rabino sefardí Shlomo Amar, reforzando los lazos culturales y diplomáticos entre ambos países.

Durante su estancia en Emiratos Árabes Unidos, Noboa se reunió el 30 de abril con el presidente Mohamed bin Zayed Al Nahyan en Abu Dabi, donde discutieron cooperación en energíacomercio y seguridad. Según el medio emiratí The National, en inglés, Noboa expresó interés en los sistemas de inteligencia de Emiratos para mejorar la vigilancia en los puertos ecuatorianos, una prioridad dada la escalada de violencia ligada al narcotráfico. La apertura de una embajada ecuatoriana en Abu Dabi marcó un hito en las relaciones bilaterales, con planes para negociar un Acuerdo de Asociación Económica Integral.

Datos clave sobre la cooperación Ecuador-Israel

  • Fecha de la reunión Noboa-Herzog: 4 de mayo de 2025, en Jerusalén.
  • Áreas de cooperación: Inteligencia, seguridad en puertos y fronteras, tecnología y defensa.
  • Centro de innovación: Inaugurado el 5 de mayo en la Universidad Hebrea de Jerusalén.
  • Relaciones diplomáticas: Establecidas en 1949, con 75 años de historia.
  • Oficina en Jerusalén: Anunciada como un avance diplomático por Israel.

Lucha contra el narcotráfico en Ecuador

Ecuador, que hasta hace una década era considerado un país relativamente pacífico, enfrenta una crisis de seguridad sin precedentes. En 2024, Noboa declaró un conflicto armado interno contra bandas criminales, a las que clasificó como “terroristas”. Según datos del gobierno ecuatoriano, los asesinatos aumentaron un 600% desde 2019, con un promedio de un homicidio por hora a principios de 2025. Los cárteles, en alianza con grupos como el Cartel de Sinaloa, compiten por el control de rutas de cocaína que pasan por puertos como Guayaquil, un centro clave para el tráfico hacia Europa y Estados Unidos.

En su entrevista con AFP, Noboa admitió que, aunque busca apoyo internacional, “hasta ahora no hay mucho interés” de potencias extranjeras en establecer bases militares en Ecuador. Durante su campaña presidencial, propuso reformas legales para permitir la reapertura de bases estadounidenses, prohibidas por la Constitución de 2008. Sin embargo, medios como The Times of Israel, en inglés, señalaron el 8 de mayo que Israel prefiere enfocarse en compartir inteligencia y tecnología en lugar de desplegar fuerzas en el extranjero, una postura alineada con su estrategia de cooperación con países latinoamericanos.

El medio hebreo Israel Hayom, en su edición del 6 de mayo, destacó que la visita de Noboa refuerza la posición de Israel como un aliado estratégico en la lucha contra el crimen organizado en América Latina. El artículo mencionó que la experiencia israelí en seguridad fronteriza y vigilancia portuaria será clave para Ecuador, donde los puertos son vulnerables al contrabando. Además, Noboa se reunió con empresarios ecuatorianos en Israel, instándolos a invertir en su país para impulsar la economía y generar empleo, según informó Ynet.

En Emiratos Árabes Unidos, Noboa también se reunió con representantes de la Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC) el 3 de mayo, explorando oportunidades de inversión en petróleo y energías renovables, según Gulf News, en inglés. Estas reuniones reflejan el interés de Ecuador en diversificar sus alianzas para abordar tanto la seguridad como el desarrollo económico, en un contexto de creciente violencia y desafíos fiscales.

Gira internacional y contexto diplomático

La gira de Noboa, iniciada el 24 de abril en El Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, abarcó siete países en 15 días. En España, se reunió con el rey Felipe VI, aunque no pudo concretar un encuentro con el presidente Pedro Sánchez debido a un apagón nacional. En Reino Unido, discutió alianzas comerciales, mientras que en Francia, última parada, buscó apoyo para combatir el aumento del consumo de cocaína en Europa, un mercado alimentado por las rutas ecuatorianas.

En Israel, Noboa inauguró el Centro de Investigación y Desarrollo de Innovación en Jerusalén, un proyecto que busca fortalecer la cooperación en ciencia y tecnología, según reportó Haaretz, en inglés, el 5 de mayo. El medio señaló que Ecuador planea aprovechar la experiencia israelí en agricultura y ciberseguridad para modernizar sus sectores productivos. La ministra de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld, también se reunió con su homólogo israelí, Gideon Sa’ar, para discutir mecanismos de cooperación en emprendimiento y seguridad ciudadana.

En Emiratos Árabes Unidos, la visita de Noboa coincidió con la designación de Felipe Ribadeneira como embajador en Abu Dabi, según Khaleej Times, en inglés. Ribadeneira destacó que el objetivo es concretar un acuerdo comercial y atraer inversiones emiratíes en educación y urbanismo. Noboa también se reunió con el jeque Mohammed bin Maktoum, quien expresó interés en proyectos económicos en Ecuador.

La cooperación con Israel y Emiratos Árabes Unidos se enmarca en los 75 años de relaciones diplomáticas entre Ecuador e Israel, iniciadas en 1949. Ambos países han mantenido acuerdos en agriculturadefensa y educación, y la visita de Noboa busca consolidar esta alianza en un momento crítico para la seguridad ecuatoriana.

Fuente