El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha anulado la orden por la que la Junta adjudicó 124 licencias de radio, entre ellos Radio María y La Undécima Hora, por incumplir los criterios del concurso público.
El concurso público convocado en 2022 por la Junta de Castilla y León para adjudicar 138 licencias (finalmente 14 no se adjudicaron al no presentarse para esas zonas concretas) de radio en 44 municipios de la comunidad ha sido anulado por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL), tras estimarse el recurso presentado por la Sociedad Española de Radiodifusión (Cadena Ser).
La sentencia, notificada recientemente, declara nula de pleno derecho la Orden MTD/1854/2022, de 16 de diciembre, por la que la Consejería de Movilidad y Transformación Digital resolvía el concurso. Este medio se ha puesto en contacto con la Consejería de Movilidad y Transformación Digital que asegura que el «caso se está estudiando» y desconocen si las emisoras tendrán que dejar de emitir.
Por provincias, León se sitúa en cabeza con 26 nuevas concesiones, por delante de Burgos (19), Valladolid (16), Soria (14), Salamanca y Ávila, ambas con once, Palencia (10), Zamora (9) y Segovia (8).
La cadena religiosa católica Radio María fue la principal adjudicataria con 27 emisoras. Y entre las principales adjudicatarias aparece otra cadena religiosa, La Undécima Hora, vinculada a la Iglesia Adventista a través de la asociación Nueva Esperanza, que ha obtenido 8 licencias. Entre ambas se llevan casi una de cada tres licencias en disputa.
Seguida de 14 para Mediatel Media, del grupo Promecal; 11 de Unedisa-El Mundo; otras 11 Uniprex-Onda Cero; y diez Castilla y León Radio, asociada a EsRadio. Una vez que se proceda a la adjudicación definitiva, las licencias tendrán una vigencia inicial de 15 años.
El fallo ordena a la administración autonómica dictar una nueva resolución conforme a los principios legales y constitucionales, y a publicar la sentencia en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL) una vez sea firme.
El tribunal da la razón a la SER al considerar que algunas de las licencias fueron adjudicadas de forma irregular, entre otras, a Radio María y La Undécima Hora, “emisoras de carácter religioso gestionadas por asociaciones sin ánimo de lucro que ni ofrecen ni pueden ofrecer servicios comerciales”, incumpliendo así las bases del concurso que exigían la prestación de servicios audiovisuales de carácter comercial.
Estas dos entidades, que no emiten publicidad y se financian mayoritariamente por donativos, obtuvieron aproximadamente el 30% del total de licencias adjudicadas, lo que a juicio del tribunal vulnera el principio de igualdad recogido en el artículo 14 de la Constitución, según recoge la sentencia de más de 45 páginas a la que ha tenido acceso este medio.
Aunque el Tribunal Supremo ha señalado en una sentencia anterior (4 de marzo de 2024) que las asociaciones sin ánimo de lucro pueden presentarse a concursos para ofrecer servicios comerciales, “siempre y cuando estos estén contemplados en sus proyectos y cumplan con los requisitos exigidos”. En este caso, la Sala del TSJ de Castilla y León considera que no se ha acreditado esa capacidad, especialmente en el caso de Radio María, cuya viabilidad financiera ha sido cuestionada por depender en más de un 99% de donaciones.
El concurso ahora deberá rehacerse. Una nueva Mesa de Evaluación analizará si estas entidades cumplen con los requisitos establecidos para adjudicar licencias de comunicación audiovisual con fines comerciales.
Mientras tanto, queda en entredicho la gestión del reparto cuyas adjudicaciones favorecieron a emisoras como COPE, Onda Cero, EsRadio, Radio Marca y Radio María.
El fallo no es firme y cabe recurso de casación ante el Tribunal Supremo en el plazo de 30 días.