El sueño rosa de Juan Ayuso está a punto de empezar. El ciclista de Xàbia, de 22 años, afronta por primera vez en su carrera deportiva una gran vuelta con el objetivo de ganarla. Lo hace arropado por un equipo de gala con el que el equipo UAE-Team Emirates quiere ir a por todas y volver a conquistar la maglia rosa, algo que ya logró Tadej Pogacar con una de sus habituales exhibiciones el año pasado.
El barcelonés de nacimiento y alicantino de adopción no puede llegar en un mejor estado de forma. En 17 días de competición ya acumula cinco victorias: la Faun Drome Classic, el Trofeo Laigueglia, etapa y general en la Tirreno-Adriático y una etapa de la Volta a Catalunya, en la que concluyó segundo. Desde entonces ha pasado más de un mes sin competir para dedicarse únicamente a preparar la ‘Corsa Rosa’.
El recorrido es del agrado de Ayuso, aunque da la sensación de que las dos primeras semanas serán de supervivencia: jornadas en las que no puedes ganar el Giro pero sí puedes perderlo. En la primera destacan la etapa 7 con llegada en alto en Tagliacozzo y la 9, que tendrá 29,5 kilómetros de ‘sterrato’ de camino a Siena. En la segunda, otra jornada de alta montaña con final en Asiago. Serán los días 16, 18 y 25. También en esas semanas tendrán lugar los escasos kilómetros contrarreloj: 13,7 este sábado en la segunda de las tres etapas del periplo inicial por Albania y 28,6 el martes 20 en Pisa. Tienen poco desnivel.
Lo jugoso viene la última semana. El martes 27, jornada de 203 kilómetros con un puerto de segunda y tres de primera, con final en alto. Un día después el pelotón se enfrentará a la cima más mítica y temible de Italia, el Mortirolo, aunque lo hará por su cara menos dura y coronando a 48 kilómetros de la meta en Bormio. El día de transición del jueves precederá a un final apoteósico con cinco cimas y tres de ellas de primera el viernes y otro escenario mítico como Finestre, cima Coppi de esta edición, preparado para sentenciar el sábado quién llegará vestido de rosa a Roma.
Duelo con Roglic
La carretera pone a cada uno en su sitio y el Giro acostumbra a ser la más impredecible de las tres grandes vueltas, pero sobre el papel son dos los grandes favoritos: Juan Ayuso y Primoz Roglic. El esloveno ya sabe lo que es ganar la carrera, algo que logró en 2023 arrebatando la maglia rosa a Geraint Thomas en la cronoescalada final. En su palmarés también relucen cuatro triunfos en la Vuelta a España, una Lieja, el oro olímpico en la contrarreloj de Tokio 2020 y muchas vueltas de una semana. La más reciente es, precisamente, la Volta a Catalunya que ‘birló’ a Ayuso en Montjuïc. El Red Bull-BORA-hansgrohe le rodea de importantes gregarios como Daniel Felipe Martínez, Jan Tratnik, Gianni Moscon y otro ganador del Giro como Jai Hindley, vencedor en la edición del año 2022.
En un segundo escalón, están preparados para plantar batalla otros tres excampeones de la ronda italiana: Nairo Quintana (Movistar) venció en 2014, Richard Carapaz (Education First) en 2019 y Egan Bernal (INEOS) en 2021. El colombiano viene acompañado en su equipo por Thymen Arensman y no queda claro quién será el jefe de filas. Otros aspirantes son el joven Antonio Tiberi (Bahrain), Michael Storer (Tudor), Giulio Ciccone (Lidl-Trek) o, abanderando el landismo un año más, el alavés Mikel Landa (Soudal Quick-Step).
Equipo de gala
Aunque el objetivo principal del año sea el Tour, para el que además de a Tadej Pogacar reservan a João Almeida, el UAE-TeamEmirates va con todo. El ‘ocho’ de los de Joxean Fernández ‘Matxin’ está repleto de estrellas. En las ediciones de la Vuelta de 2022 con el sorprendente podio de Ayuso y 2023, en la que fue cuarto, no presentaron un mal equipo pero ni mucho menos era tan rutilante, mientras que en el accidentado Tour de 2024 el de Xàbia quedaba subordinado a Pogacar. Ahora, por primera vez, tiene a su disposición a compañeros de primerísima fila. La batalla con el bloque de BORA está más que servida.
Destaca por encima de todos Adam Yates, tercero en el Tour de 2023 y con varios ‘top 10’ en grandes vueltas. Rafal Majka también sabe lo que es ser tercero en la Vuelta y tiene dos maillots de la montaña del Tour. Brandon McNulty y Jay Vine cuentan también con triunfos de etapa en las grandes y además de buenos escaladores son fantásticos rodadores. De entre los jóvenes hay que destacar al pujante Isaac del Toro, ganador de un Tour del Porvenir. Filippo Baroncini será el único italiano y el también español Igor Arrieta debuta en una grande a sus 22 años.