Un nuevo estudio comprueba que las sepias usan sus brazos para desarrollar un lenguaje gestual que les permite comunicarse entre sí. Estos gestos podrían ser señales multimodales que la sepia recibe no solo visualmente, sino también al tacto, sugiriendo que la gama completa de comunicación de estos cefalópodos implica múltiples sentidos.
Los científicos han descubierto que las sepias podrían comunicarse entre sí mediante movimientos de sus brazos, desarrollando una forma de «lenguaje de señas» submarino. En un estudio publicado en biorXiv, Investigadores de la École Normale Supérieure de París, en Francia, y la Universidad de Washington en St. Louis, en Estados Unidos, observaron a dos especies de sepias, Sepia officinalis y Sepia bandensis, identificando cuatro patrones distintos de movimiento: «arriba», «lateral», «rodar» y «corona».
Señales reiteradas
Estos gestos se realizaron de manera repetitiva y coherente, algo que indica una posible intención comunicativa, según publica Live Science. Para evaluar la respuesta de las sepias a estos movimientos, los científicos reprodujeron videos de los cefalópodos realizando los gestos.
Las sepias respondieron a las grabaciones repitiendo los movimientos, especialmente cuando los videos se mostraban en su orientación correcta. Esto sugiere que la orientación visual es crucial para la interpretación de los gestos, de acuerdo a un artículo publicado en Science Alert.
Además, los investigadores descubrieron que los movimientos de los brazos generaban vibraciones en el agua. Incluso cuando las sepias no podían verse entre sí, como por ejemplo cuando estaban separadas por una roca, continuaban realizando los gestos. Utilizando un hidrófono, se registraron estas vibraciones y se reprodujeron en diferentes secuencias. Las sepias solo respondieron a las grabaciones originales, determinando que el orden de las vibraciones podría tener un significado específico.
Un sistema complejo
En líneas generales, el estudio sugiere que las sepias utilizan una forma de comunicación multimodal, combinando señales visuales y vibraciones, una condición que podría representar un sistema de comunicación más complejo de aquello que se pensaba anteriormente.
Referencia
Cuttlefish interact with multimodal ‘arm wave sign’ displays. Sophie Cohen Bodenes and Peter Neri. bioRxiv (2025). DOI:https://doi.org/10.1101/2025.04.13.648584
Aunque se necesita más investigación para comprender en profundidad el significado y la función de estos gestos, estos hallazgos abren nuevas perspectivas sobre la inteligencia y las capacidades comunicativas de estos cefalópodos. Investigaciones previas han demostrado que la sepia puede cambiar su color de piel bajo demanda y utilizar esa capacidad como una forma de comunicación. Poseen ocho brazos forrados con retoños, junto con un par de tentáculos situados cerca de sus bocas, según publica Phys.org.
Vale destacar que el estudio aún no ha sido revisada por pares, pero ofrece una visión atractiva y contundente de cómo las sepias podrían estar utilizando movimientos de brazos como una forma de lenguaje de señas submarino. Los científicos planean utilizar herramientas de aprendizaje automático para analizar patrones de gestos y desarrollar modelos robóticos que imiten estos movimientos, con el fin de estudiar las respuestas de las sepias en diferentes contextos.