Las FDI destruyeron el Aeropuerto Internacional de Saná y centrales eléctricas en respuesta a ataques hutíes contra Israel, incluido el Aeropuerto Ben Gurion.
FDI confirman destrucción de infraestructura hutí en Yemen
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron una serie de ataques aéreos contra objetivos controlados por los hutíes en Yemen, enfocados en el Aeropuerto Internacional de Saná, ahora “completamente inhabilitado”. Los bombardeos, ejecutados por aviones de combate de la Fuerza Aérea Israelí, respondieron a repetidos ataques con misiles y drones hutíes contra Israel, incluido un impacto en el Aeropuerto Ben Gurion el domingo que dejó varios heridos. Según un comunicado militar, el aeropuerto era utilizado por los hutíes para “transferir armas y operativos” y operaba regularmente con fines terroristas. Antes del ataque, las FDI emitieron advertencias a civiles para evacuar la zona.
El portavoz militar israelí, Daniel Hagari, detalló que los ataques también alcanzaron centrales eléctricas en las áreas de Hazeaz y Dhahban, cerca de Saná, utilizadas por los hutíes para sostener su infraestructura militar. Una fábrica de cemento en Amran, al norte de la capital, también fue destruida. Esta instalación, según las FDI, servía para construir túneles y fortalecer la economía del grupo respaldado por Irán. “El ataque a la fábrica constituye un golpe significativo al régimen hutí y su capacidad militar”, afirmó el ejército en un comunicado publicado en hebreo en el sitio oficial de las FDI.
Medios israelíes como Ynet y The Jerusalem Post reportaron que los ataques se planificaron con precisión para minimizar bajas civiles, utilizando inteligencia recopilada durante meses sobre las operaciones hutíes. Ynet señaló que el aeropuerto de Saná era un centro logístico clave para el contrabando de armas iraníes, incluyendo componentes de misiles balísticos. Por su parte, The Times of Israel destacó que los ataques se coordinaron tras consultas con aliados regionales, aunque no se especificaron cuáles.

Los bombardeos también incluyeron objetivos militares adicionales, como el cuartel general de la 1ª División Blindada y una base de mantenimiento militar en Saná, según reportes de Hutí-run Al-Masirah TV, citados por Reuters. Estos sitios, según fuentes militares israelíes, albergaban instalaciones para ensamblar drones y misiles. El medio hebreo Maariv informó que las FDI emplearon misiles de largo alcance y tecnología de punta para garantizar la precisión de los ataques, reduciendo el riesgo de daños colaterales.
Datos clave sobre los ataques aéreos en Yemen
- Objetivo principal: Aeropuerto Internacional de Saná, inhabilitado por ataques de la Fuerza Aérea Israelí.
- Otros blancos: Centrales eléctricas en Hazeaz y Dhahban, fábrica de cemento en Amran, y bases militares hutíes.
- Motivo: Respuesta a ataques hutíes con misiles y drones contra Israel, incluido el Aeropuerto Ben Gurion.
- Medidas previas: FDI emitieron advertencias a civiles antes de los bombardeos.
- Impacto: Golpe a la infraestructura militar y económica del grupo respaldado por Irán.
Contexto de los ataques hutíes y respuesta israelí
Los hutíes, un grupo rebelde chií respaldado por Irán, han intensificado sus ataques contra Israel en los últimos meses, lanzando misiles balísticos y drones hacia ciudades como Tel Aviv y Eilat. Según The Jerusalem Post, al menos 15 proyectiles hutíes han sido interceptados por los sistemas de defensa aérea israelíes, como el Arrow, desde octubre de 2024. El ataque al Aeropuerto Ben Gurion marcó un punto de inflexión, al causar heridos y daños materiales. “No toleraremos ataques terroristas contra nuestros ciudadanos o infraestructura”, declaró el ministro de Defensa, Israel Katz, en una entrevista con Channel 12 News.
El sitio hebreo Walla informó que los ataques aéreos en Yemen requirieron una logística compleja, con aviones israelíes atravesando el espacio aéreo de Arabia Saudita, que autorizó el paso según fuentes citadas por Al Arabiya. Esta cooperación refleja la alineación de intereses entre Israel y países del Golfo contra la influencia iraní. The Times of Israel agregó que las FDI monitorearon las reacciones de Teherán tras los bombardeos, anticipando posibles represalias de milicias proiraníes en la región.
En Yemen, los bombardeos generaron interrupciones significativas. Reuters reportó que el aeropuerto de Saná, un centro para vuelos humanitarios, quedó inoperable, afectando la entrega de ayuda. Sin embargo, las FDI insistieron en que los objetivos eran exclusivamente militares. Ynet destacó que las centrales eléctricas atacadas abastecían instalaciones hutíes, no a la población civil, según inteligencia israelí. El ataque a la fábrica de cemento en Amran, detalló Maariv, destruyó un complejo que producía materiales para fortificaciones subterráneas, similares a las usadas por Hamás en Gaza.
Las operaciones aéreas israelíes se llevaron a cabo sin bajas reportadas entre las fuerzas de las FDI, según un comunicado oficial. The Jerusalem Post señaló que los ataques refuerzan la postura de Israel de proyectar poder militar más allá de sus fronteras para disuadir a grupos respaldados por Irán. El ejército permanece en alerta máxima, anticipando posibles respuestas hutíes o de sus aliados regionales.
Antecedentes de la escalada en Yemen

La escalada entre Israel y los hutíes se enmarca en un conflicto regional más amplio. Desde 2014, los hutíes controlan Saná y gran parte del noroeste de Yemen, desafiando al gobierno reconocido internacionalmente. Su alianza con Irán les ha proporcionado armas avanzadas, incluyendo misiles de largo alcance, según un informe de The Washington Institute for Near East Policy. Walla reportó que los hutíes han recibido entrenamiento de la Guardia Revolucionaria Iraní para operar drones y misiles, aumentando su capacidad ofensiva.
Israel ha respondido previamente a ataques hutíes. En diciembre de 2024, bombardeos israelíes destruyeron refinerías y centrales eléctricas en Saná, según The Times of Israel. Estos ataques, similares a los actuales, buscaban degradar la infraestructura militar hutí. Ynet señaló que la fábrica de cemento en Amran ya había sido identificada como objetivo estratégico en 2023, pero los ataques recientes marcaron su destrucción total.
la guerra en Yemen también involucra a actores internacionales. Reuters informó que la coalición liderada por Arabia Saudita, que combate a los hutíes desde 2015, no participó en los bombardeos israelíes, pero facilitó apoyo logístico. The Jerusalem Post destacó que la comunidad internacional, incluida la ONU, expresó preocupación por el impacto de los ataques en la infraestructura humanitaria, aunque Israel reiteró que los objetivos eran militares.
Las FDI mantienen una vigilancia constante sobre Yemen, utilizando satélites y drones de inteligencia, según Maariv. Los ataques del 6 de mayo de 2025 representan una de las operaciones más ambiciosas de Israel en la región, demostrando su capacidad para golpear objetivos a más de 2,000 kilómetros de distancia. El ejército no descarta nuevas operaciones si los hutíes persisten en sus ataques contra Israel.
La entrada Las FDI inhabilitan por completo aeropuerto de Saná en Yemen se publicó primero en Noticias de Israel.