Solo el 56 % de los residentes en La Rioja ha nacido en la comunidad

Casi la mitad de la población residente en La Rioja, el 56,1% ha nacido en la comunidad autónoma, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Uno de cada tres españoles, en concreto el 35,3 % de la población, más de 17,1 millones de personas, siempre han residido en el municipio en el que nacieron.

Las cifras de variables de residencia, educativas y laborales del Censo Anual de Población correspondientes a los años 2024 y 2023 revelan, además, que el 28,8 % de los españoles sí ha cambiado de municipio, pero lo ha hecho a otro de su misma provincia.

La relación entre el lugar de residencia actual y el anterior varía entre las principales ciudades, de modo que Córdoba (57,3 %), Murcia (54,9 %) y Sevilla (50,8 %) presentan tasas relativamente altas de población que siempre ha residido en el mismo municipio, mientras L’Hospitalet de Llobregat (18,0 %), Palma (33,9 %) y Alacant/Alicante (35,0 %) registran porcentajes bastante inferiores.

Por comunidades autónomas, los gallegos son los que menos se mueven de su territorio, ya que el 73,4 % de los que nacieron allí sigue residiendo en Galicia, seguidos de los andaluces (73,2 %) y los extremeños (72,3 %).

Por encima de la media (81,6 %) se sitúan también los asturianos (68,3 %), los castellanoleoneses (67,5 %), los vascos (65,1 %), los murcianos (64,7 %), los cántabros (64,2 %) y los canarios y los aragoneses (ambos con el 62,5 %).

En cambio, donde menor porcentaje de residentes han nacido en esa comunidad es en Baleares (46,6 %) y Madrid (47,8 %), a cierta distancia de La Rioja (56,1 %), Cataluña (57,3 %), la Comunidad Valenciana (57,6 %), Castilla-La Mancha (59,0 %) y Navarra (60,6 %).

Año de llegada a España  

La estadística dada a conocer esta semana por el INE indica también que, a 1 de enero de 2024, el 25,7 % de los 8.838.234 residentes en España nacidos en el extranjero ha llegado en los dos años anteriores a esa fecha y el 13,2 % en el último año.

Entre los principales países, un 53,2 % de los nacidos en Ucrania que han venido a residir a España lo hizo en 2022 y en 2023, por delante de los originarios de Colombia (40,1 %) y Perú (35,9 %).

Por el contrario, los nacidos en Ecuador (11,8 %), Reino Unido (13,4 %) y Francia (13,8 %) registraron los menores porcentajes de llegadas en los dos últimos años.

Además, más de la mitad de la población nacida en Rumanía y Ecuador llegó a España en la década de 2001 a 2010 (56,3 % y 55,1 %, respectivamente), en tanto que en el caso de Francia el 24,3 % de las llegadas ocurrió antes de 1981. 

Fuente