El líder de Chabad en Bal Harbour y fundador del Aleph Institute murió el sábado, dejando un legado de servicio a la comunidad judía.
Rabbi Sholom Lipskar, líder de Chabad en Florida, muere a los 78 años
Rabbi Sholom Dovber Lipskar, un influyente emisario de Chabad y fundador de The Shul of Bal Harbour y el Aleph Institute, murió el sábado 5 de Iyar de 5785, a los 78 años, en Surfside, Florida. Su muerte, ocurrida durante el Shabat, marca una pérdida significativa para la comunidad judía de Florida y para los miles de personas que se beneficiaron de su labor en Estados Unidos y más allá. Rabbi Lipskar dedicó más de cinco décadas a fortalecer la vida judía, apoyando a presos, militares y sus familias, y promoviendo la educación y el diálogo entre la Torá y la ciencia.
Nacido en 1946 en Tashkent, en la entonces Unión Soviética, Rabbi Lipskar vivió una infancia marcada por la persecución religiosa. A los pocos meses de edad, su familia lo sacó clandestinamente del país, cruzando la frontera hacia un campo de refugiados en Alemania. En la década de 1950, emigraron a Ontario, Canadá, donde se establecieron. En 1968, recibió su ordenación rabínica en la Central Lubavitch Yeshiva en Brooklyn, Nueva York. Poco después, él y su esposa, Chani Lipskar, fueron enviados por el Rebbe de Chabad-Lubavitch, Rabbi Menachem Mendel Schneerson, a Miami Beach para servir a la comunidad judía local.
En Miami Beach, Rabbi Lipskar asumió el liderazgo de la escuela elemental de Chabad y, posteriormente, fundó una Yeshiva Gedolah, consolidando la educación judía en la región. En 1981, estableció el Aleph Institute, una organización sin fines de lucro dedicada a brindar apoyo espiritual, legal y emocional a judíos encarcelados, militares y sus familias. Bajo su dirección, el Aleph Institute se convirtió en un modelo de servicio comunitario, proporcionando recursos religiosos, asesoramiento y esperanza a quienes enfrentan circunstancias difíciles. La organización también respalda a capellanes judíos en las fuerzas armadas, un rol en el que Rabbi Lipskar actuó como endosante oficial para el Departamento de Defensa de Estados Unidos.
En 1982, Rabbi Lipskar fundó The Shul of Bal Harbour en Surfside, transformando un área con escasa vida judía en un vibrante centro comunitario. La sinagoga creció hasta convertirse en una institución emblemática en Florida, atrayendo a residentes locales y turistas con programas que incluyen educación para adultos, grupos juveniles, eventos comunitarios y servicios de apoyo familiar. Su enfoque inclusivo permitió que judíos de diversos orígenes se conectaran con su fe, consolidando a The Shul como un referente global de la vida judía.
Datos clave sobre el legado de Rabbi Sholom Lipskar
- Fundación del Aleph Institute: En 1981, creó una organización que apoya a judíos en prisiones y en el ejército, con programas de capellanía y asistencia legal.
- The Shul of Bal Harbour: Establecida en 1982, la sinagoga se convirtió en un centro de vida judía, sirviendo a miles en Florida y más allá.
- Conferencias Torah y Ciencia: Fundó las Miami International Conferences on Torah and Science, fomentando el diálogo entre la fe y la academia.
- Capellanía militar: Como endosante del Departamento de Defensa, apoyó a capellanes judíos en las fuerzas armadas estadounidenses.
- Educación para mayores: Desarrolló programas innovadores para el aprendizaje de adultos mayores, redefiniendo modelos educativos.
Además de su trabajo institucional, Rabbi Lipskar fue un líder en la promoción del diálogo entre la Torá y la ciencia moderna. Fundó las Miami International Conferences on Torah and Science, un espacio donde rabinos, académicos y científicos exploran la intersección entre la fe judía y el conocimiento contemporáneo. Estas conferencias, realizadas periódicamente, han fortalecido el entendimiento mutuo entre comunidades religiosas y académicas, consolidando el compromiso de Rabbi Lipskar con la educación y el aprendizaje continuo.
Su labor también se extendió al apoyo durante crisis. Durante la tragedia del colapso del edificio en Surfside en 2021, Rabbi Lipskar y The Shul ofrecieron consuelo y recursos a las familias afectadas, ganándose el reconocimiento de líderes como el senador Rick Scott, quien destacó su espíritu compasivo. En los últimos años, Rabbi Lipskar expresó su preocupación por el aumento del antisemitismo, especialmente tras los ataques del 7 de octubre de 2023. En una entrevista con Israel National News, afirmó que ese día “cada judío despertó a la realidad de que son judíos”, subrayando la necesidad de unidad frente a las amenazas globales.
Rabbi Lipskar fue un orador carismático cuya capacidad para conectar con personas de todos los ámbitos—desde empresarios hasta presos—fue una característica distintiva de su liderazgo. Sus discursos, impregnados de sabiduría y humildad, inspiraron a generaciones. En una entrevista de 2024 con collive.com, relató cómo el Rebbe resaltaba el cuidado incluso hacia los judíos encarcelados, un principio que guió la misión del Aleph Institute. Su enfoque práctico y su compromiso con la dignidad humana dejaron una huella imborrable.
La comunidad judía global ha expresado su dolor por su pérdida. En publicaciones en X, líderes como @GlobalRabbi lo describieron como “un gigante en el mundo judío” y un “líder valiente”. @Chabad destacó su servicio desde 1969 y su impacto en Florida. El funeral, o levaya, pasó por The Shul of Bal Harbour el domingo por la mañana, con el entierro cerca del Ohel en Nueva York a las 3:30 p.m.
Legado perdurable de Rabbi Lipskar en la comunidad judía
Rabbi Lipskar deja un legado de instituciones sólidas y comunidades fortalecidas. The Shul of Bal Harbour sigue siendo un faro de vida judía, con programas que abarcan desde clases de Torá hasta eventos culturales. El Aleph Institute continúa su misión de apoyo a los más vulnerables, con iniciativas como el Aleph Military Symposium, que en 2024 reunió a casi 200 militares judíos y sus familias en Bal Harbour para formación y camaradería. Este evento, en su 17ª edición, incluyó presentaciones de capellanes como el teniente coronel Joey Friedman, quien abordó temas de halajá relacionados con los conflictos de Israel.
Su visión también abarcó la educación para adultos mayores. A través de programas innovadores, Rabbi Lipskar redefinió el aprendizaje para seniors, promoviendo modelos que combinan estudio de la Torá con enriquecimiento personal. Su trabajo en este ámbito reflejó su creencia en el potencial de cada individuo, sin importar la edad o las circunstancias.
En Israel y la diáspora, Rabbi Lipskar fue reconocido por su capacidad para unir a judíos de diferentes corrientes. En 2024, habló sobre la importancia de la identidad judía en tiempos de crisis, instando a la comunidad a “conectar con la fuente poderosa que trasciende las fuerzas naturales en nuestra contra”. Su mensaje resonó entre líderes militares y civiles, quienes destacaron el despertar espiritual que promovió.
Le sobreviven su esposa, Rebbetzin Chani Lipskar; sus hijos, Rabbi Zalman Lipskar y Devorah Leah Andrusier; sus hermanos, Rabbi Mendel Lipskar de Johannesburgo, R’ Yossi Lipskar de Miami Beach y Sheva Schochet de South Beach; y numerosos nietos. La comunidad de Bal Harbour y las organizaciones que fundó planean honrar su memoria continuando su trabajo de servicio y educación.
La entrada Rabbi Sholom Lipskar muere a los 78 años en Florida se publicó primero en Noticias de Israel.