El movimiento BDS logra la cancelación de dos shows de Jonny Greenwood y Dudu Tassa en Bristol y Londres, previstos para junio de 2025.
Cancelación de conciertos en Reino Unido por presión del movimiento BDS
Los conciertos programados para el 23 de junio en Bristol’s Beacon y el 25 de junio en Hackney Church, Londres, de Jonny Greenwood, guitarrista de Radiohead, y el músico israelí Dudu Tassa, fueron cancelados tras intensas protestas del movimiento Boycott, Divestment and Sanctions (BDS), según informó el medio británico NME el 3 de mayo de 2025. El promotor de los eventos, Form, decidió suspender ambos espectáculos, aunque ni los artistas ni los recintos ofrecieron comentarios oficiales sobre las razones específicas de la cancelación. La Diocese of London, responsable de Hackney Church, aclaró que la decisión fue tomada únicamente por el promotor, y que el recinto no tuvo injerencia.
El movimiento BDS, que aboga por boicots, desinversiones y sanciones contra instituciones y artistas israelíes, calificó los conciertos como un intento de “lavado de imagen” de lo que denominan “genocidio contra 2.3 millones de palestinos en Gaza” y un régimen de “apartheid colonial”. La Palestinian Campaign for the Academic and Cultural Boycott of Israel (PACBI), parte de BDS, celebró la cancelación del concierto en Bristol a través de un comunicado en redes sociales el 1 de mayo de 2025, destacando que el evento habría “blanqueado” las acciones de Israel. Posteriormente, el 2 de mayo, confirmaron la cancelación del show en Londres, reiterando su llamado a los recintos para que no programen eventos que consideren “cómplices” de Israel.
Greenwood y Tassa, quienes colaboran desde 2008, han enfrentado críticas de BDS desde que actuaron juntos en el Barby Club de Tel Aviv el 26 de mayo de 2024, un día después de que Greenwood participara en protestas en Israel exigiendo la liberación de rehenes en Gaza y nuevas elecciones, según reportó The Jerusalem Post. En esa ocasión, BDS acusó a Greenwood de “artwashing” al actuar en Israel durante un momento de intensos bombardeos en Rafah, lo que desató una ola de críticas en redes sociales. La presión se intensificó cuando se anunciaron los conciertos en Reino Unido, con activistas argumentando que la colaboración entre Greenwood y Tassa, un israelí de ascendencia iraquí y kuwaití, legitimaba las políticas del gobierno israelí.
En respuesta a críticas previas, Greenwood publicó un comunicado el 4 de junio de 2024 en redes sociales, defendiendo su colaboración con Tassa. Argumentó que un proyecto artístico que une a músicos árabes y judíos es “valioso” y resaltó la importancia de recordar las raíces culturales judías en países como Irak y Yemen, que se remontan “miles de años”. Calificó el silencio impuesto a artistas israelíes como “poco progresista” y afirmó que “no hacer nada” ante la guerra era peor que promover el diálogo a través del arte. “Ningún arte es tan importante como detener la muerte y el sufrimiento, pero el silencio de artistas israelíes por ser judíos nacidos en Israel no lleva a ninguna solución”, escribió.
Datos clave sobre la colaboración Greenwood-Tassa y el impacto de BDS
- Álbum conjunto: En 2023, Greenwood y Tassa lanzaron Jarak Qaribak, un álbum de canciones de amor árabes con artistas de Palestina, Egipto, Marruecos y otros países del Medio Oriente, producido por Nigel Godrich.
- Historia de colaboración: La dupla trabaja desde 2008, y Tassa abrió para Radiohead en su gira de 2017 en Estados Unidos.
- Presión de BDS: BDS ha señalado a Radiohead desde su concierto de 2017 en Tel Aviv, cuando artistas como Roger Waters y Ken Loach instaron a la banda a cancelar.
- Contexto personal: Greenwood está casado con la artista israelí Sharona Katan, y su sobrino murió en 2024 mientras servía en las Fuerzas de Defensa de Israel.
- Impacto en Reino Unido: Las cancelaciones reflejan una creciente influencia de BDS en el ámbito cultural europeo, con acciones similares contra eventos como Eurovision y SXSW.
Antecedentes de la colaboración y la controversia con Radiohead
La colaboración entre Jonny Greenwood y Dudu Tassa se remonta a más de una década, con un enfoque en la fusión de música árabe y judía. Tassa, nieto del renombrado compositor iraquí Daoud Al-Kuwaity, quien emigró a Israel en 1951, ha dedicado su carrera a reinterpretar canciones tradicionales del Medio Oriente. Su álbum Jarak Qaribak (Tu vecino es tu amigo), lanzado en 2023, incluyó colaboraciones con artistas de Beirut, El Cairo y Ramala, buscando evitar mensajes políticos explícitos, según explicaron ambos en notas del álbum. Durante el concierto en Tel Aviv, Tassa destacó: “Aquí hay músicos, no políticos. La música siempre ha obrado milagros”.
El historial de Radiohead con Israel ha sido un punto de fricción con BDS durante años. La banda actuó en el país en múltiples ocasiones, y su concierto de 2017 en Tel Aviv generó una controversia significativa. Una carta abierta de Artists for Palestine UK, firmada por figuras como Roger Waters, Thurston Moore y Desmond Tutu, pidió a la banda reconsiderar su actuación, argumentando que legitimaba las políticas de Israel. Thom Yorke, vocalista de Radiohead, respondió que tocar en un país no equivale a respaldar a su gobierno y calificó las críticas de BDS como “ofensivas” y “patronizantes”. Yorke señaló que Greenwood, con amigos palestinos e israelíes, era el miembro de la banda más informado sobre el tema.
La presión de BDS no es nueva en el ámbito cultural. Desde su fundación en 2005, el movimiento ha instado a artistas internacionales a evitar colaboraciones con instituciones o figuras israelíes, logrando cancelaciones en eventos como festivales europeos y estadounidenses. En 2024, BDS amplió sus objetivos, apuntando a eventos culturales masivos como Eurovision, SXSW y The Great Escape, debido a patrocinios vinculados a empresas que apoyan a Israel. Mientras que artistas como Macklemore y Pillow Queens han respaldado públicamente la causa palestina, otros, como Greenwood, han defendido el arte como un medio para unir comunidades.
Greenwood ha resaltado la valentía de los músicos árabes y judíos que participan en su proyecto, calificándolos de “más arriesgados” que aquellos que buscan censurarlos. En su comunicado de 2024, destacó que los hermanos Al-Kuwaity, cuyos temas aún resuenan en estaciones de radio árabes, son un ejemplo de la herencia cultural judía que a menudo se omite en el discurso público. Tassa, por su parte, elogió a Greenwood en Instagram, describiéndolo como “una persona increíble dispuesta a tomar riesgos por la paz y la justicia”.
Contexto del movimiento BDS y reacciones en el ámbito cultural
El movimiento BDS, liderado por palestinos, busca presionar a Israel para que retire sus fuerzas de territorios ocupados, garantice igualdad a ciudadanos árabe-palestinos y permita el retorno de refugiados. Sus defensores lo describen como una estrategia no violenta para promover la independencia palestina. Sin embargo, Israel y sus aliados, incluidos gobiernos y organizaciones en Occidente, lo han condenado como un esfuerzo para deslegitimar al Estado judío, acusándolo de antisemitismo y discriminación al apuntar específicamente a artistas y académicos israelíes. En Reino Unido, el movimiento ha ganado tracción en círculos culturales, especialmente tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 y la subsiguiente ofensiva militar israelí en Gaza.
Las cancelaciones de los conciertos de Greenwood y Tassa reflejan un clima de creciente polarización en el ámbito artístico europeo. Mientras BDS celebra las suspensiones como victorias, algunos críticos, como el activista Hen Mazzig, han lamentado la decisión, destacando el legado musical de Tassa y su familia, originaria de Yemen, Irak y Kuwait. Mazzig señaló en un post en X el 2 de mayo de 2025 que Tassa ha dedicado su carrera a preservar la herencia musical de su abuelo, y que el boicot no promueve la coexistencia cultural. Por otro lado, activistas propalestinos, como @Art4PalestineUK, han intensificado su retórica, acusando a Greenwood de actuar en Tel Aviv durante un bombardeo en Rafah, lo que consideran una afrenta directa a los palestinos.
La controversia también ha tocado a otros miembros de Radiohead. Ed O’Brien, guitarrista de la banda, expresó en redes sociales su apoyo a un alto al fuego en Gaza, mientras que Thom Yorke enfrentó a un manifestante durante un concierto en solitario, evidenciando la tensión que rodea las posturas políticas de la banda. A pesar de las presiones, ni Greenwood ni Tassa han comentado públicamente las cancelaciones de los conciertos en Reino Unido, dejando el debate en manos de activistas y medios.
El caso de Greenwood y Tassa ilustra los desafíos que enfrentan los artistas que buscan colaborar en contextos políticamente sensibles. Mientras BDS continúa su campaña contra eventos culturales vinculados a Israel, las respuestas de artistas como Greenwood subrayan la importancia del arte como herramienta de diálogo, incluso en tiempos de conflicto. La cancelación de los conciertos en Bristol y Londres marca un punto álgido en esta disputa, que probablemente seguirá generando debates en el panorama cultural global.
La entrada Presión del BDS cancela conciertos de Jonny Greenwood y Dudu Tassa se publicó primero en Noticias de Israel.