VIDEO| Muere un caballo en plena Cabalgata en Barcelona

Conmocionados se han quedado muchos de los asistentes este sábado a la cabalgata del bicentenario de Els Tres Tombs en Barcelona. Un caballo que formaba parte de la misma, ha muerto de forma súbita frente al público. 

El animal, de ocho años y que respondía al nobre de ‘Sant’ se desplomó al inicio del desfile y falleció en el acto sin que los veterinarios pudieran hacer nada por él. 

Según denuncia el Partido Animalista PACMA, no es la primera vez que esto ocurre. Apuntan que «es habitual» en este tipo de eventos en toda la peninsula ibérica. 

De hecho, ya antes de conocer el suceso, la organización Free The Animals había convocado una protesta a la que también se unieron entidades como Barcelona y Girona Animal Save, además del propio Partido Animalista.

Para PACMA, lo ocurrido confirma «un patrón de negligencia y falta de consideración sistemática hacia la sensibilidad de estos animales». En estas festividades, que implican la participación de numerosos caballos y otros animales utilizados para tiro (en esta ocasión, concretamente, unos 200), «son sometidos a largas jornadas, ruidos intensos y condiciones estresantes que pueden resultar fatales», lamentan. 

«Consideramos inverosímil e irresponsable que las autoridades permitan la celebración de estos eventos, asumiendo cada año que costarán vidas, cuando el avance tecnológico y social nos debería llevar hacia el progreso y a prescindir del uso de otros seres vivos», añaden desde la formación política. 

Acciones legales

El partido animalista ya ha avanzado que estudiará emprender acciones legales para esclarecer las circunstancias de la muerte y depurar responsabilidades. Asimismo, instan a las autoridades competentes a revisar y prohibir la participación de animales en este tipo de eventos, promoviendo alternativas que respeten la vida y la integridad.

Orígenes de la fiesta

La fiesta d’Els Tres Tombs de Barcelona tiene como eje central la cabalgata de caballos, asnos y burras, que son bendecidos a medio camino, delante de la Escola Pia de Sant Antoni. Se trata de una procesión que se celebra desde 1825 con el sábado siguiente a la festividad de Sant Antoni Abat, patrón de los animales domésticos.

Según la leyenda, si este veía un animal herido lo curaba. Y así lo hizo con un cerdito que encontró en Barcelona, que para agradecido, le acompañó para siempre.

Esta es la razón por la que la imagen del santo se representa con este animal al lado.



Fuente