F-47 y drones CCA transforman guerra aérea por  mil M

Boeing desarrolla el F-47 NGAD, un caza de sexta generación que integra drones autónomos, inteligencia artificial y motores avanzados para dominar el combate aéreo.

F-47 NGAD: La vanguardia del combate aéreo con drones

El 21 de marzo de 2025Boeing obtuvo un contrato de 20 mil millones de dólares para desarrollar el F-47, el caza de sexta generación del programa Next Generation Air Dominance (NGAD) de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF), superando a Lockheed Martin en una competencia estratégica. Este avión, diseñado para reemplazar al F-22 Raptor, introduce un enfoque revolucionario en el combate aéreo al integrar drones autónomos conocidos como Collaborative Combat Aircraft (CCA). El F-47 no solo será un caza furtivo de alto rendimiento, sino un nodo central en un ecosistema de combate en red, capaz de coordinar múltiples plataformas no tripuladas para enfrentar amenazas avanzadas, especialmente en el teatro del Indo-Pacífico.

El anuncio, realizado por el presidente Donald Trump junto al secretario de Defensa Pete Hegseth y el jefe de Estado Mayor de la USAF, general David Allvin, marcó un hito para Boeing, cuya división de defensa enfrentaba pérdidas significativas. La designación F-47 rinde homenaje al P-47 Thunderbolt de la Segunda Guerra Mundial, al año de fundación de la USAF (1947) y al apoyo del 47º presidente. Este contrato revitaliza la planta de producción de Boeing en St. Louis, Missouri, asegurando su capacidad para liderar la próxima generación de aviación militar.

El F-47 se distingue por su capacidad para operar como un “cuartel general aéreo”, dirigiendo drones CCA en misiones de ataque, reconocimiento, guerra electrónica y señuelo. General Atomics y Anduril desarrollan los primeros modelos de estos drones, denominados RFQ-42A y RFQ-44A, con vuelos iniciales programados para el verano de 2025. Estos drones, diseñados para ser económicos y autónomos, amplían el alcance y la letalidad del F-47, permitiendo al piloto humano centrarse en la toma de decisiones estratégicas mientras los sistemas de inteligencia artificial gestionan tareas tácticas.

El F-47 integra sigilo multispectral, IA y guerra en red
F-47

El programa NGAD, iniciado en 2014 por la Defense Advanced Research Projects Agency (DARPA), evolucionó desde el concepto de Penetrating Counter-Air (PCA), enfocado en un caza tripulado de largo alcance y alta furtividad. Sin embargo, los avances en autonomía y redes de combate llevaron a la integración de los CCA, transformando al F-47 en el núcleo de un “sistema de sistemas”. Prototipos experimentales, o X-planes, han volado desde 2019, acumulando cientos de horas de pruebas que validan tecnologías como la furtividad avanzada, sensores de próxima generación y motores de ciclo variable.

Datos clave sobre el combate colaborativo del F-47 NGAD

  • Control de drones: El F-47 actúa como nodo de mando, coordinando múltiples CCA para misiones diversas, desde ataques de precisión hasta guerra electrónica.
  • Inteligencia artificial: Sistemas de IA permiten la autonomía de los drones, reduciendo la carga del piloto y optimizando decisiones en tiempo real.
  • Motores avanzados: Los motores del programa Next Generation Adaptive Propulsion (NGAP), desarrollados por GE Aerospace (XA102) y Pratt & Whitney (XA103), ofrecen mayor alcance y eficiencia.
  • Producción: La USAF planea adquirir entre 200 y 250 F-47, con un costo estimado de 300 millones de dólares por unidad, inferior al del F-22.
  • Cronograma: Primer vuelo oficial antes de enero de 2029, con entrada en servicio en la década de 2030.

Tecnología y diseño del F-47 para el combate autónomo

El F-47 incorpora tecnologías que lo posicionan como el caza más avanzado del mundo. Su diseño, aunque parcialmente clasificado, incluye características como furtividad avanzada, que lo hace “virtualmente indetectable”, y una velocidad máxima superior a Mach 2. Imágenes oficiales muestran un diseño con canards o planos delanteros, una elección sorprendente para un caza furtivo, ya que podrían comprometer la baja observabilidad al radar. Sin embargo, Boeing probablemente utiliza materiales compuestos avanzados y estructuras transparentes a frecuencias para mitigar este impacto, manteniendo un equilibrio entre maniobrabilidad y furtividad.

F-47 de Boeing surgió de aviones X de DARPA y Lockheed
F-47

Los motores del programa NGAP representan un salto tecnológico. Diseñados con un ciclo adaptativo de tres flujos, permiten al F-47 alternar entre alta eficiencia para mayor alcance y máximo empuje para velocidad y maniobrabilidad. Este diseño es crucial para operar en el Indo-Pacífico, donde las grandes distancias y las defensas antiaéreas avanzadas de adversarios como China exigen un caza con mayor autonomía y capacidad de supervivencia.

La integración de drones CCA redefine la doctrina de combate aéreo. Estos drones, controlados por el F-47 a través de redes seguras, pueden actuar como extensiones del caza, llevando misiles, sensores o sistemas de interferencia electrónica. Esta capacidad permite al F-47 proyectar poder más allá de su propio alcance, saturando las defensas enemigas con múltiples plataformas mientras el piloto permanece a salvo en la retaguardia. La USAF planea desplegar cientos de CCA a bajo costo, lo que aumenta la flexibilidad táctica y reduce el riesgo para los pilotos.

El F-47 también incorpora sistemas de guerra en red que conectan al caza con satélites, otras aeronaves y centros de mando terrestres. Esta arquitectura, propiedad del gobierno, garantiza que la USAF mantenga control sobre las actualizaciones tecnológicas, evitando los problemas de dependencia de datos experimentados con el F-35. La capacidad de adaptación del F-47 a amenazas emergentes es un pilar de su diseño, con un enfoque en actualizaciones rápidas y modulares.

Contexto estratégico y competencia global

El desarrollo del F-47 responde a la creciente competencia con China, que ha avanzado en su propio programa de cazas de sexta generación, como el J-36, observado en pruebas a finales de 2024. La aparición de estas aeronaves chinas, junto con sus sistemas de defensa aérea y drones avanzados, subraya la necesidad de un caza como el F-47, capaz de operar en entornos altamente disputados. La USAF destaca que el F-47 ofrecerá un alcance significativamente mayor, mayor disponibilidad y menor necesidad de infraestructura que los cazas de quinta generación, lo que lo hace ideal para contrarrestar las capacidades antiacceso de China en el Indo-Pacífico.

F-47: diseño y capacidades del nuevo caza NGAD

El programa NGAD enfrentó desafíos antes de la adjudicación del contrato. En mayo de 2024, el entonces secretario de la USAF, Frank Kendall, pausó el programa debido a costos proyectados de hasta 300 millones de dólares por unidad, tres veces el costo del F-35. Esta pausa llevó a una reevaluación del diseño para reducir costos y garantizar relevancia frente a las defensas aéreas modernas y los avances en drones. Tras un análisis interno y una revisión independiente, la USAF confirmó la necesidad de un caza tripulado como el F-47, complementado por los CCA, para mantener la superioridad aérea en 2030 y más allá.

La victoria de Boeing sobre Lockheed Martin, que dominaba la producción de cazas furtivos con el F-22 y el F-35, marca un cambio en el panorama aeroespacial militar. Northrop Grumman, otro contendiente inicial, se retiró en 2023 para enfocarse en el bombardero B-21 Raider. La selección de Boeing no solo refuerza su posición en el mercado de defensa, sino que asegura la retención de talento ingenieril y la continuidad de su línea de producción, crucial tras el cierre programado de la línea del F/A-18 Super Hornet en 2027.

El F-47 también tiene implicaciones internacionales. Aunque Trump mencionó la posibilidad de exportar versiones “atenuadas” a aliados, el Congreso podría restringir estas ventas, como ocurrió con el F-22. Mientras tanto, países como el Reino UnidoJapón e Italia desarrollan sus propios cazas de sexta generación bajo el Global Combat Air Programme, y FranciaAlemania y España avanzan con el Future Combat Air System. Sin embargo, el F-47 se posiciona como el primer caza de sexta generación en entrar en servicio, consolidando el liderazgo de Estados Unidos en aviación militar.

La entrada F-47 y drones CCA transforman guerra aérea por $20 mil M se publicó primero en Noticias de Israel.

Fuente