Líneas públicas de financiación para las empresas que tengan «intereses» en Estados Unidos en este momento marcado por la tensión arancelaria provocada por el presidente de EE UU, Donald Trump. Ese es el anuncio que ha hecho este viernes desde Miami el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, tras reunirse con representantes de firmas de la autonomía implantadas en el Estado de Florida. «Estamos convencidos de que es el momento de afianzarnos. De no dar la espalda al mercado norteamericano, sino al revés, reforzar y convertir en oportunidad lo que puede ser un tiempo de zozobra», ha incidido el dirigente. Eso sí, no ha especificado el importe de esta nueva línea de financiación.
«Alta calidad»
«Apostar por Estados Unidos tiene premio y aunque hoy tenemos alguna barrera más alta que superar, lo vamos a hacer con productos de calidad, con financiación pública, con promoción pública, pero sobre todo con una experiencia de alta calidad que son nuestras empresas valencianas, alicantinas y castellonenses, que son un ejemplo de poder superar adversidades», ha destacado el jefe del Consell, que ha recordado que aunque hay «inquietud» entre las empresas implantadas en Estados Unidos, «no vamos a salir corriendo».
«Muchos de nuestros competidores van a tener más problemas que nosotros y ese es el momento que tenemos que aprovechar para mejorar nuestra ventaja competitiva, por ejemplo, con proveedores asiáticos o de otras partes del globo que sí que van a tener más problemas», ha enfatizado Mazón, que ha remarcado que «nuestro mercado es de calidad, de marca de alto nivel».
Visitas a Lladró o Jeanologia
La reunión, a la que seguirán visitas a ‘showrooms’ como los de Compac o Vondom o al ‘Miami Innovation Hub’ de Jeanologia, se produce después de que el jueves ya visitara la tienda que la firma valenciana Lladró, especializada en la creación de figuras y productos de porcelana artística, tiene en Nueva York, según informó la Generalitat en un comunicado.