Ha
sido una noche de las que recordaremos durante mucho tiempo. La
lluvia repicando en las ventanas con una fuerza inusual, la luz
cegadora de los rayos y el estruendo que dejaban tras de sí. Y
mientras, trombas y trombas de agua.
Aunque
entramos de mayo, uno de los meses que suele ser más cálidos y como
antesala del verano, hemos iniciado el mes por todo lo alto: con una
fuerte borrasca. ¿Cuánto durará? ¿Podemos esperar que todo el fin
de semana sea así?
Y
es que estamos todos mirando el cielo porque hay, al menos, 15
comunidades autónomas en alerta por tormentas y fuertes lluvias,
tres de ellas en nivel naranja por riesgo importante de tormentas.
Tormenta eléctrica esta madrugada en el sur de Galicia.
Se
trata de Aragón, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana, donde
las rachas de viento pues pueden alcanzar los 70 kilómetros por hora
en algunas zonas y también puede haber granizadas de más de dos
centímetros.
Le
debemos estas tormentas a una fuerte borrasca atlántica que anoche
despertaba a mucha gente a las tres y media de la mañana.
En
Madrid, en la capital, hemos tenido una noche movida con truenos
sonoros muy seguidos, una tormenta eléctrica tremenda. Se habla de
más de seis mil rayos en el territorio nacional en una noche.
Le
preguntamos, en ‘La Tarde’, a Jorge Olcina cuánto va a durar este
temporal.
Dónde
podemos esperar las horas más críticas
Jorge
Olcina es director del Laboratorio del Clima de la Universidad de
Alicante y contaba que “en esta temporada primaveral es la primera
situación muy cargada de energía”.
“Es
un frente que está poquito a poco cruzando toda la Península
Ibérica y ha formado núcleos de tormenta bastante activos. Es
precipitación en forma sólida, en forma de granizo, que está
cayendo ya desde ayer en puntos del centro peninsular” comenzaba
explicando.
Cuenta
que el área de mayor inestabilidad ha sido el Golfo de Cádiz y los
Pirineos, y también el centro peninsular. Y ojo, porque habla de una
situación similar a una dana.

Posibles inundaciones provocan que La Rioja active el aviso de preemergencia «INUNCAR»
Ojo,
porque alerta de los lugares donde puede haber momentos más
críticos. “En ese desplazamiento es en el que se forman esa
nubosidad tan cargada de actividad, tan cargada de energía, que se
va desplazando muy lentamente hacia el Mediterráneo. Por tanto, es
verdad que se han decretado las alertas, en algunos puntos incluso
alerta naranja, con lo cual hay que tener precaución, especialmente
en ese sector entre el interior de la Comunidad Valenciana, Región
de Murcia, Castilla-La Mancha, también la parte turolense de Aragón”
detallaba.
“Ahí
es donde se pueden formar en estas próximas horas las tormentas más
activas y descargar lluvia granizo e ir acompañadas también de
aparato eléctrico. Hay que tener precaución, porque las tormentas
en esa parte de la Cordillera Ibérica, ahí es donde se pueden
desarrollar en estas próximas horas” expresaba.
¿Se
espera un fin de semana similar?
Si
hemos comenzado el fin de semana así, tememos que esta borrasca se
desarrolle de igual forma durante los próximos tres días. Para eso,
Olcina nos tranquilizaba.
“Va
a ir a menos entre el sábado y el domingo. Va a llegar a la zona del
Mediterráneo ya en la jornada del sábado. Mañana, incluso, en esta
zona mediterránea puede caer algún chaparrón, alguna tormenta. Se
irá despejando en el oeste y en el centro progresivamente”
confesaba.
Sin
embargo, dice, hasta el próximo martes tenemos que tener precaución,
“hasta que parece ser que esta situación de inestabilidad, esta
bolsa de aire frío que hay en las capas altas se irá diluyendo
progresivamente, como digo, hasta el martes”.
Recomienda
pues, estar muy atento a la información que den desde la AEMET o
Protección Civil.