La remodelación de las Series Mundiales de rugby 7 impuesta por World Rugby, que EL PERIÓDICO adelantó el pasado 3 de abril, ha desatado una tormenta de protestas y críticas entre los actores del circuito. La reducción a ocho países ha supuesto un varapalo para todas las naciones del Tier 2 y 3, naciones emergentes y de clase media, que han visto cómo quedan aisladas del primer mundo rugbístico por esta decisión unilateral de la institución regente del rugby mundial.
En estos días World Rugby ha presentado la remodelación envolviéndola en un discurso expansivo que es completamente contrario a la realidad: hay menos plazas y amplían la distancia entre los países del primer escalón y los demás. Hasta tal punto ha molestado esta decisión unilateral, que además deja sin opción de ascender a las selecciones que luchaban este 2025 por entrar en las Series Mundiales, que se han producido quejas y protestas públicas y privadas.
Protesta de Kenia y críticas de Friday y Feijoo
Según ha podido saber EL PERIÓDICO, Kenia ha presentado una queja por la forma unilateral en la que se ha decidido realizar esta reestructuración y las consecuencias que conlleva, mientras los países del segundo y tercer escalón están sopesando una respuesta grupal como reacción a esta decisión de World Rugby. Hay conversaciones abiertas y contactos para tratar de evitar este aislamiento al que quedan condenados por el nuevo modelo propuesto por World Rugby.
En el cuadro masculino Estados Unidos e Irlanda, junto a Uruguay y Kenia, son los países que salen de las Series Mundiales con la reducción de 12 a 8 participantes. Estados Unidos, cuya federación pasa por momentos complicados financieramente y está prácticamente intervenida por World Rugby, es una de las selecciones estrella de las Series Mundiales, de las que más movimiento genera tanto en las gradas como en las redes sociales. El que fuera seleccionador estadounidense, Mike Friday, ha criticado ferozmente a World Rugby por su decisión y su manera de actuar: «Tras leer el comunicado de prensa, parece que solo se trata de más manipulación más de World Rugby. ¿Te refieres a «moldeado» mediante consultas maquiavélicas y turbias? Invertir 10 millones de libras ¿Te refieres al dinero que el COI asigna a WR?», apuntaba Friday.
El inglés, que ha dirigido a las selecciones de Inglaterra, Kenia y Estados Unidos, iba más allá: «Un formato de PowerPoint que en teoría parece bonito en el papel, pero que en realidad es un desastre para todos los jugadores y programas de Nivel 2 y Nivel 3 porque no les ofrece nada ni les indica un camino claro. La brecha simplemente se hará más amplia. Y todo para que las selectas federaciones de Nivel 1 puedan invertir menos dinero en 7 y, aún así, permanecer entre los mejores ¡Qué vergüenza, World Rugby! ¿Qué tal si WR deja de intentar ser un negocio de eventos antes de eliminar por completo a los 7? Haz lo correcto, hazte a un lado y conviértete en el órgano rector. Vernon Pugh y Beth Coalter (creadores de las Series Mundiales de 7) se estarán revolviendo en sus tumbas ahora mismo».
El español Pablo Feijoo, exseleccionador de los Leones de 7 y actualmente técnico de la selección alemana, también hacía pública su postura en las redes sociales: «Líderes inútiles que no tienen ni idea de lo que es el 7. El comunicado de prensa es un montón de mentiras para gente que no sabe nada del 7. Lástima, Reducir el número de equipos para el crecimiento del juego es una tontería. World Rugby destrozó el 7 en los últimos 10 años! ¡Bien hecho! Ahora veamos si el COI nos echa de los Juegos Olímpicos».
España se pone de perfil
España este año ha explotado en el circuito masculino con la selección llegando a una final y pisando varias semifinales, lo que le ha llevado a pelear por el título en la fase final de Los Ángeles que se juega este fin de semana. Una posición que no es habitual, ya que los chicos siempre han estado peleando por mantenerse en las Series. Pero el problema llega por el femenino, porque las chicas descenderán cayendo al limbo en este nuevo modelo, por lo que desaparecen de la escena internacional de primer nivel.
Juan Carlos Martín ‘Hansen’, presidente de la Federación Española de Rugby, entrega una camiseta a Brett Robinson (izqda.), presidente de World Rugby / FER
La Federación Española ha preferido ponerse de perfil en esta polémica, pese a que esto condena el futuro de las Leonas, porque las relaciones con World Rugby se han estrechado desde que Juan Carlos Martín ‘Hansen’ es presidente. Algo que ha permitido, entre otras cosas, aprovechar la ampliación de participantes en el Mundial a 24 para ganar una plaza en él 25 años después. Además, desde Ferraz se sigue alimentando la hipótesis de una candidatura para organizar el Mundial de 2035, una quimera para un rugby nacional que ni tiene Estadio Nacional propio, pese a que se incluía en el programa de la candidatura de ‘Hansen’, ni los equipos de fútbol pondrán sus campos a su disposición porque el Mundial se juega en septiembre, octubre y noviembre, con la Liga ya en marcha. Pero, sobre todo, por la falta de estructura económica de la Federación. En 2015, el Gobierno inglés adelantó 200 millones de libras para garantizar la organización del Mundial de rugby. El presupuesto de la FER difícilmente llega a diez, por más que haya crecido como la espuma, de forma poca clara, en los últimos tiempos.
Además, la Federación ha elegido un camino similar al de World Rugby para lograr su sostenibilidad financiera. Durante su campaña como candidato a presidir la Federación, el actual presidente habló del interés de un fondo de inversión y de la llegada al rugby español de grandes patrocinadores. La realidad es que ni se produjo lo uno, ni lo otro. Hoy la FER sigue dirigida en lo económico por Rafael Sempere, tesorero de la anterior Federación y miembro del Comité de Elegibilidad durante el escándalo de los pasaportes. Y solo le ha quedado convertirse, como acusaba Friday a World Rugby, en «un negocio de eventos». En eso anda la Federación, en proponer la organización de eventos que desafortunadamente tampoco están llegando a concretarse.