La concejala de Educación, Igualdad y Juventud del Ayuntamiento de Siero, Eva Iglesias, asistió este viernes al inicio del Plan Corresponsables 2025, una iniciativa destinada a favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral mediante actividades gratuitas para menores de entre 3 y 16 años. La presentación tuvo lugar en la plaza de abastos de Pola de Siero, uno de los espacios en los que se desarrollan los campamentos urbanos del programa, que también tiene lugar en el colegio público Santa Bárbara, de Lugones.
Las actividades del Ayuntamiento, a cargo de la empresa Cometa Verde, ofrecen un total de 230 plazas entre ambas localizaciones y abarcan tanto días no lectivos, como el 2 de mayo, como el periodo estival, del 23 de junio al 31 de julio. El horario es de 9.00 a 14.00 horas, con servicio de madrugadores desde las 8.00 horas y recogida tardía hasta las 15.00 horas. Las inscripciones pueden realizarse a través de la web municipal (www.ayto-siero.es).
Además, ayer se presentó la “Peque Plaza”, una propuesta de ocio corresponsable en la plaza cubierta de Pola de Siero que estará disponible los viernes por la tarde y los sábados por la mañana y tarde durante los meses de mayo, junio y septiembre. La concejala destacó que esta actividad está pensada para que “los niños y niñas de menor edad, especialmente en etapa de Primaria, puedan participar en talleres y juegos en un entorno seguro, mientras las familias disponen de tiempo libre para sí mismas”. Para esta actividad, a pesar de ser necesaria también la inscripción previa a través de la web municipal, también se podrá consultar la disponibilidad in situ, en la plaza.
Iglesias agradeció la gran acogida del programa, cuyas plazas “se completan nada más abrir el plazo de inscripción”, y subrayó la importancia de ofrecer también espacios lúdicos para los jóvenes del concejo, que a menudo carecen de lugares adecuados de reunión. Las plazas son limitadas y se renuevan semanalmente, adaptándose al número de monitores disponibles.
Entre los juegos y actividades existentes hoy en la plaza de abastos se encontraba uno gigante similar al «Quién es quién», que se popularizó hace muchos años y que sigue presente hoy en las jugueterías como un clásico que no pasa de moda.