Científicos israelíes logran que células cancerosas se autodestruyan

Investigadores de Tel Aviv descubren técnica que modifica proteínas para eliminar células cancerosas en división, efectiva contra cánceres agresivos.

Avance israelí en la lucha contra el cáncer

Investigadores de la Universidad de Tel Aviv, liderados por la Prof. Malka Cohen-Armon, han desarrollado una técnica que activa un mecanismo de autodestrucción en células cancerosas durante la mitosis. Publicado en la revista Oncotarget en 2017, el estudio revela que la modificación de proteínas específicas interrumpe la división celular, provocando la muerte de células cancerosas. Este método mostró eficacia en cánceres agresivos, como el cáncer de páncreas y el cáncer de mama triple negativo, que resisten tratamientos convencionales. La técnica utiliza derivados de fenantridina, como la molécula PJ34, para alterar proteínas clave en el proceso mitótico.

El equipo de Cohen-Armon, en colaboración con la Dr. Talia Golan del Centro Médico Sheba, realizó experimentos con xenoinjertos, implantando células cancerosas humanas en ratones inmunodeprimidos. Tras inyecciones diarias de PJ34 durante 14 días, observaron una reducción de hasta el 90% de las células cancerosas en tumores pancreáticos 30 días después del tratamiento. En un caso, un tumor desapareció por completo. La investigación, publicada en Oncotarget en octubre de 2019, destaca el potencial de esta técnica para desarrollar terapias efectivas contra cánceres letales.

La técnica se centra en la modificación de proteínas que estabilizan el huso mitótico, una estructura microtubular que segrega cromosomas durante la división celular. Los derivados de fenantridina distorsionan esta estructura, impidiendo la separación de cromosomas y desencadenando la muerte celular. Cohen-Armon señaló que este mecanismo afecta exclusivamente a células cancerosas en división, sin dañar células sanas. Este enfoque selectivo reduce los efectos secundarios asociados con la quimioterapia, que impacta todo el cuerpo.

El estudio de 2017 identificó tres proteínas clave en la construcción del huso mitótico. Al modificarlas con PJ34, los investigadores lograron interrumpir la mitosis en células cancerosas humanas. Los experimentos iniciales, realizados en cultivos celulares, confirmaron que la técnica erradica células malignas sin afectar las benignas. Posteriormente, los ensayos en ratones validaron estos resultados, mostrando una reducción significativa de tumores en cánceres resistentes a terapias estándar.

Datos clave sobre la técnica de autodestrucción celular

  • Eficacia demostrada: Reducción de hasta el 90% de células cancerosas en tumores pancreáticos en ratones.
  • Molécula principal: PJ34, un derivado de fenantridina, originalmente desarrollado para tratar accidentes cerebrovasculares.
  • Cánceres objetivo: Páncreas, mama triple negativo, pulmón, ovario y cerebro.
  • Publicaciones: Estudios en Oncotarget (2017, 2019) respaldan los hallazgos.
  • Próximos pasos: Ensayos preclínicos según regulaciones de la FDA antes de pruebas en humanos.

Impacto en cánceres agresivos

La investigación de Tel Aviv se enfoca en cánceres con bajas tasas de supervivencia. El cáncer de páncreas, con una supervivencia a cinco años de solo el 6%, representa un desafío médico. La técnica de Cohen-Armon ofrece esperanza para pacientes con tumores resistentes a quimioterapia y radioterapia. En ensayos, PJ34 indujo la muerte celular en cánceres de pulmón, ovario y cerebro, además de páncreas y mama. Cohen-Armon destacó que el mecanismo, probado en estudios paralelos, actúa eficientemente en múltiples tipos de cáncer.

En 2019, Oncotarget publicó resultados que muestran que PJ34 provoca una anomalía durante la duplicación de células cancerosas, causando su rápida muerte. Los ensayos en ratones demostraron que la molécula reduce tumores sin efectos adversos en tejidos sanos. Dr. Golan, especialista en cáncer pancreático, subrayó la importancia de este enfoque para pacientes con opciones terapéuticas limitadas. La colaboración entre Tel Aviv y Sheba fortalece la investigación traslacional, llevando descubrimientos del laboratorio a aplicaciones clínicas.

La técnica aprovecha la mitosis, un proceso donde las células cancerosas son más vulnerables. Durante este proceso, las células duplican su material genético y se dividen. La interrupción del huso mitótico por PJ34 impide esta división, desencadenando un mecanismo de muerte programada. Este enfoque difiere de tratamientos convencionales, que a menudo dañan células sanas y causan efectos secundarios graves. La selectividad de la técnica representa un avance significativo en la oncología de precisión.

Tel Aviv University anunció que PJ34 está en ensayos preclínicos conforme a regulaciones de la FDA. Estos ensayos evalúan la seguridad y eficacia antes de pruebas en humanos. Cohen-Armon expresó optimismo sobre el desarrollo de nuevos fármacos basados en este mecanismo. La investigación también explora otros compuestos que modifiquen las mismas proteínas, ampliando las posibilidades terapéuticas.

Contexto de la investigación oncológica en Israel

Israel lidera la investigación oncológica mundial, con instituciones como la Universidad de Tel Aviv y el Centro Médico Sheba a la vanguardia. En 2023, Tel Aviv publicó un estudio en Science Advances sobre nanodrogas de ARN que silencian genes en cáncer de ovario, logrando un 80% de supervivencia en ratones. Otros avances incluyen el uso de CRISPR para eliminar tumores de cabeza y cuello, con un 90% de reducción tumoral en modelos animales, según Advanced Science en 2025.

El Centro de Investigación del Cáncer de Tel Aviv integra investigaciones básicas y clínicas para desarrollar tratamientos innovadores. Prof. Dan Peer, otro líder en oncología, ha avanzado en técnicas de edición genética y nanomedicina. En 2020, su equipo demostró que CRISPR elimina células cancerosas en ratones, duplicando su esperanza de vida. Estos esfuerzos reflejan el compromiso de Israel con la innovación médica, respaldado por inversiones en biotecnología.

La técnica de Cohen-Armon se suma a un ecosistema de investigación que aborda cánceres resistentes. En 2018, el Technion desarrolló células sintéticas que producen proteínas anticancerígenas, erradicando tumores en ratones. Estos avances posicionan a Israel como un centro global de oncología, con impacto en pacientes de todo el mundo. La colaboración entre universidades y hospitales acelera la traducción de descubrimientos a tratamientos clínicos.

La investigación de PJ34 comenzó en 2017, cuando Cohen-Armon identificó el mecanismo en cáncer de mama triple negativo. Desde entonces, el equipo ha ampliado su aplicación a otros cánceres, consolidando su potencial. Tel Aviv continúa explorando nuevas moléculas y enfoques para mejorar la eficacia de esta técnica, con el objetivo de iniciar ensayos clínicos en humanos en los próximos años.

Fuente