El Gobierno pide más información a las eléctricas sobre el apagón

El Gobierno ya tiene en sus manos información de las eléctricas, pero necesita más. Más datos para componer el dibujo, para saber qué originó el apagón masivo de la península el pasado lunes, el cero energético que España no había sufrido jamás en 50 años y que confía en que vuelva a suceder. Por eso se ha dirigido de nuevo a los operadores.

Lo avanzaron este jueves fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. El departamento dirigido por la vicepresidenta tercera del Ejecutivo, Sara Aagesen, cursó durante la mañana «nuevas peticiones dirigidas a los agentes» con el fin de «completar la reconstrucción» de la caída de la luz en la Península del pasado 28 de abril, «pidiendo también información sobre las horas previas y las referidas al proceso de reposición».

El comité para el análisis de lo ocurrido, impulsado por el presidente, Pedro Sánchez, y dirigido por la propia Aagesen, mantuvo ayer por la tarde su primera reunión. El ministerio ya ha recibido «gran parte de la información solicitada inicialmente a los agentes del sistema». Pero, dada la «complejidad técnica para la obtención de ciertos datos», aseguran desde el ministerio, «hay algunos que todavía están siendo recopilados por los agentes». Y precisamente esa complejidad explica que se haya decidido requerir más detalles a los operadores.

La vicepresidenta tercera se reunió este jueves con la presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, y mantendrá un encuentro mañana viernes con su homóloga portuguesa. El sábado, según informa el ministerio, el comité de análisis presidido por Aagesen volverá a reunirse, pero esta vez en la sede de Red Eléctrica, la filial de Redeia, compañía semipública —el 20% de su capital lo controla la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI)— presidida por Beatriz Corredor. Además, el propio secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, se reunió este mismo 1 de mayo con representantes de REE —entre ellos, la propia Corredor—, para «avanzar en el análisis» del cero nacional del pasado lunes, como contó el departamento vía X (antes Twitter).

Fuente