Dos de cada tres son hombres

La Dirección General de Trabajo y Salud Laboral del Gobierno de La Rioja ha puesto de relieve la necesidad de mejorar las medidas preventivas frente a los trastornos musculoesqueléticos (TME), que causaron durante 2024 en La Rioja el 36,1% de los accidentes de trabajo, sin incluir los sucedidos in itinere y en desplazamiento.

los datos de los accidentes

En el caso de La Rioja, como te digo, el 36,1% de los accidentes de trabajo
registrados en 2024, excepto in itinere y en desplazamiento, estuvieron causados por sobreesfuerzos. Por sexos, el 67,1% fueron sufridos por hombres y el 32,9% por mujeres.

Esta es la causa que más accidentes laborales provoca en La Rioja: Dos de cada tres son hombres

Los hombres registran más accidentes de este tipo en industria manufacturera y construcción (37,3% y 18,5%, respectivamente), mientras que las mujeres los sufren con mayor medida en actividades sanitarias y de servicios sociales, y en comercio (33,4% y 19,7%, respectivamente). En todas estas actividades la manipulación manual de cargas es habitual.

Si se tiene en cuenta la edad, el 41,6% de los hombres tenían una edad comprendida entre los 40 y 54 años. En el caso de las mujeres, el intervalo con mayor valor es el de 45 a 59 años (47,9%).

las lesiones más comunes

La espalda, incluida la columna y las vértebras de la espalda, es la parte del cuerpo más afectada por este tipo de accidentes tanto en hombres como en mujeres. No obstante, las mujeres sufren más lesiones de hombros y articulaciones de húmero y muñeca que los hombres. Y los hombres sufren más lesiones en las piernas, incluidas las rodillas, que las mujeres.

Así, 158 de las 201 enfermedades profesionales registradas en 2024 (el 78,6%) fueron causadas por agentes físicos y éstas afectan en igual medida a hombres y mujeres. Dentro de este grupo, destacan las enfermedades provocadas por posturas forzadas y movimientos repetitivos en el trabajo; enfermedades por fatiga e inflamación de las vainas tendinosas, de tejidos peritendinosos e inserciones musculares y tendinosas, representando el 63,3% del total.

Fuente