El sistema de guerra electrónica de Indra transforma aviones

Indra propone un sistema modular de guerra electrónica para el Ejército del Aire, integrable en plataformas como el Challenger 350, que detecta y neutraliza amenazas.

Sistema de guerra electrónica de Indra revoluciona capacidades aéreas

La empresa española Indra presentó en 2023 una propuesta innovadora al Ejército del Aire y del Espacio de España para implementar un avanzado sistema de guerra electrónica aerotransportada, conocido como Indra Air EW System. Este sistema, diseñado para integrarse de manera modular en plataformas existentes como el Challenger 350, busca restaurar y potenciar las capacidades de inteligencia y guerra electrónica perdidas tras la retirada del icónico Boeing 707, apodado “La Reina del Espectro”, en 2014. La solución de Indra destaca por su capacidad para detectar, monitorear y perturbar radares y comunicaciones enemigas, fortaleciendo la superioridad aérea en entornos de alta complejidad.

El sistema Air Sigint de Indra ofrece cinco características clave: monitoreo de todo el espectro electromagnético, representación en tiempo real de la información, análisis y fusión de datos, funciones colaborativas y mando y control aéreo. Equipado con sensores para misiones de Elint (inteligencia electrónica), Comint (inteligencia de señales) y Optint (inteligencia electroóptica), el sistema permite a las plataformas aéreas identificar y neutralizar amenazas con precisión. Además, incluye sistemas de autoprotección, comunicaciones por satélite y equipos de navegación como IFFAISADS-BDatalink y GPS/NAV, garantizando interoperabilidad y seguridad en operaciones.

La retirada del Boeing 707 en 2014, un avión capaz de captar señales a 500 kilómetros y grabar objetivos a 100 kilómetros, marcó el inicio de una década de declive en las capacidades de guerra electrónica de España. Posteriormente, en 2020, los aviones Falcon 20 especializados en estas misiones también fueron dados de baja, dejando al Ejército del Aire sin plataformas específicas para inteligencia electrónica. La propuesta de Indra responde a esta carencia, ofreciendo una solución que no requiere desarrollar nuevas aeronaves, sino adaptar las existentes, lo que reduce costos y acelera la implementación.

La arquitectura modular del Indra Air EW System permite su integración en una variedad de plataformas, desde Cazas ejecutivos como el Challenger 350 hasta aviones de transporte o incluso helicópteros. Esta flexibilidad asegura que el sistema pueda adaptarse a las necesidades operativas del Ejército del Aire, optimizando recursos y extendiendo la vida útil de las aeronaves actuales. La propuesta se enmarca en el Programa Santiago, un esfuerzo estratégico para recuperar la capacidad de inteligencia militar perdida y posicionar a España como un actor relevante en el ámbito de la guerra electrónica.

Datos clave del Indra Air EW System para la defensa aérea

  • Monitoreo de espectro: Detecta señales electromagnéticas en tiempo real, cubriendo radares y comunicaciones enemigas.
  • Sensores avanzados: Incluye capacidades Elint, Comint y Optint para inteligencia integral.
  • Integración modular: Compatible con plataformas como el Challenger 350, adaptable a otros aviones.
  • Autoprotección: Incorpora sistemas de contramedidas electrónicas y navegación segura.
  • Costo eficiente: Reutiliza aeronaves existentes, reduciendo la inversión frente a nuevas plataformas.

Recuperación de capacidades tras la retirada de la Reina del Espectro

El Boeing 707 “La Reina del Espectro”, operativo desde 1998, fue un pilar del Programa Santiago, un proyecto secreto para dotar a España de capacidades avanzadas de guerra electrónica. Este avión, asignado al 47 Grupo Mixto en la base de Torrejón, podía mapear radares y escuchar comunicaciones enemigas a grandes distancias, además de grabar objetivos con sistemas ópticos. Su baja en 2014, seguida por la del Falcon 20 en 2020, dejó un vacío crítico en la capacidad de España para recopilar inteligencia electrónica y contrarrestar amenazas en el espectro electromagnético.

En 2016, el Ejército del Aire probó un prototipo basado en el Gulfstream G500 SEMA, equipado con tecnología de vigilancia electrónica y desarrollado con colaboración de Israel Aerospace Industries. Sin embargo, los resultados no cumplieron las expectativas, y el proyecto fue descartado. Este fracaso subrayó la necesidad de una solución más robusta y adaptable, lo que llevó a Indra a proponer su sistema modular. A diferencia de intentos previos, la solución de Indra no depende de una plataforma específica, sino que aprovecha la versatilidad de aviones ya en servicio, como el Challenger 350, para cumplir misiones de inteligencia y guerra electrónica.

La integración del Indra Air EW System en plataformas existentes representa un enfoque pragmático frente a los elevados costos de desarrollar nuevas aeronaves. Fuentes militares estimaron en 2016 que reemplazar el Boeing 707 costaría alrededor de 600 millones de euros, una cifra que limitó las opciones del Ministerio de Defensa debido a restricciones presupuestarias. La propuesta de Indra, al centrarse en la modernización de aviones en servicio, reduce significativamente esta barrera financiera, permitiendo al Ejército del Aire recuperar capacidades estratégicas sin comprometer otros programas de defensa.

El sistema también incorpora tecnologías probadas en otros proyectos de Indra, como el ALR-400, un receptor de alerta radar utilizado en helicópteros Chinook CH-47F y aviones C295 del Ejército del Aire. Este equipo, combinado con sensores como el InWarner y el sistema de contramedidas infrarrojas InShield, demuestra la experiencia de Indra en desarrollar soluciones de guerra electrónica que mejoran la supervivencia y eficacia de las plataformas militares. La aplicación de estas tecnologías en el Air EW System garantiza un alto grado de confiabilidad y compatibilidad con los estándares de la OTAN.

Contexto estratégico y avances de Indra en defensa aérea

La propuesta de Indra se alinea con los esfuerzos del Ministerio de Defensa para modernizar las capacidades de vigilancia y control del espacio aéreo español. En 2024, Indra firmó contratos para implementar radares Lanza 3D en el Escuadrón de Vigilancia Aérea 2 en Toledo y para actualizar los sistemas de identificación amigo o enemigo (IFF) en las defensas antiaéreas del Ejército de Tierra. Estos proyectos reflejan el liderazgo de Indra en tecnologías de defensa, con más de 50 radares Lanza 3D vendidos a países en cinco continentes y una fábrica de radares en Europa que emplea a 200 profesionales especializados.

El Indra Air EW System también se beneficia de la experiencia de la empresa en proyectos internacionales, como la modernización de los aviones AWACS de la OTAN, basados en la plataforma Boeing 707. En 2019, Indra colaboró con Boeing en un programa de un mil millones de dólares para mejorar las capacidades de comunicación y redes de estas aeronaves, asegurando su operatividad hasta 2035. Esta experiencia refuerza la capacidad de Indra para integrar sistemas complejos en plataformas existentes, un principio central de su propuesta para el Ejército del Aire.

La modularidad del sistema permite su adaptación a futuras amenazas, como drones y misiles con secciones de radar reducidas, un desafío creciente para las fuerzas aéreas modernas. Los radares Lanza 3D de Indra, integrados en el sistema de defensa aérea de la OTAN, ya han demostrado su capacidad para detectar estos objetivos, y el Air EW System extiende esta ventaja al ámbito aerotransportado. La interoperabilidad con los enlaces de datos tácticos de la OTAN, como Link 16 y Link 22, asegura que las plataformas equipadas con el sistema puedan operar en misiones conjuntas con aliados.

El enfoque de Indra también responde a la necesidad de soberanía tecnológica, un objetivo estratégico del Ministerio de Defensa. Al desarrollar el Air EW System con tecnología 100% española, Indra reduce la dependencia de proveedores extranjeros y posiciona a España como un referente en guerra electrónica. La empresa, que participa en el programa europeo FCAS y lidera proyectos de defensa en Europa, consolida su rol como un actor clave en la industria aeroespacial, con soluciones exportadas a países como OmánReino Unido y Emiratos Árabes Unidos.

La entrada El sistema de guerra electrónica de Indra transforma aviones se publicó primero en Noticias de Israel.

Fuente