El pleno municipal de Xàtiva ha aprobado, con los votos favorables del equipo de gobierno, la abstención de VOX y el voto en contra del Partido Popular, el dictamen relativo al proyecto de ejecución de las obras de intervención en el Real Monasterio de Santa Clara para la implantación del Centro Raimon de Actividades Culturales (CRAC), una infraestructura que pretende convertirse en un referente cultural a nivel valenciano y estatal.
En octubre de 2018, el Ayuntamiento de Xàtiva cerró la adquisición del Monasterio de Santa Clara, edificio histórico del siglo XIV que se encontraba en estado de abandono desde el año 2006, con la intención de ponerlo en valor y darle un uso público al servicio de la ciudadanía. Así, se acordó que la zona norte se destinará a los nuevos juzgados de Xàtiva; mientras que la parte más valiosa se destinaría a la implantación del Centro Raimon de Actividades Culturales (CRAC). Esta aprobación del proyecto supone la apertura del proceso preparatorio para la licitación de las obras, contemplando su lanzamiento a finales del mes de mayo.
«Pretendemos seguir en la línea de continuar apostando por los productos turísticos, culturales y patrimoniales. Además, en este caso, con una valiosísima aportación como es la donación que ha hecho nuestro hijo predilecto, Raimon, a la ciudad de sus obras de arte, con un valor patrimonial altísimo, que permitirá proyectar la ciudad hacia el exterior, que es, en definitiva, lo que debemos pretender en intervenciones de este tipo», ha manifestado el alcalde de Xàtiva, Roger Cerdà, quien ha remarcado que «esta ciudad no se entendería sin haber respetado su patrimonio, como se ha hecho en tantos y tantos otros edificios como el Antiguo Hospital, Sant Domènec o la Casa de la Cultura, y sin seguir proyectando la ciudad hacia el futuro y hacia el exterior, para que la ciudad sea cada vez más un referente a nivel cultural desde el territorio valenciano».
Por su parte, el portavoz socialista Ignacio Reig ha expuesto que «con el dictamen favorable de la comisión informativa de Fomento, hemos llevado a pleno la aprobación del proyecto de ejecución de las obras para la implantación del Centro Raimon de Actividades Culturales, que cuenta con un total de 10,2 millones de euros repartidos en tres anualidades: 2025, 2026 y 2027. Con este proyecto se consolida la apuesta pública de recuperación de nuestro casco antiguo con otro equipamiento público en un edificio excepcional para nuestra ciudad».
A su vez, el concejal de Cultura Alfred Boluda (Xàtiva Unida) ha manifestado que «este es un paso más para hacer realidad un proyecto esperado, ilusionante, transformador y necesario. Un proyecto que quiere rendir homenaje a un mito de la canción, una figura destacadísima de la cultura, que ha llevado el nombre de Xàtiva por todo el mundo. Y el CRAC será un referente cultural porque está ligado también a la riqueza de los materiales que albergará. Una extraordinaria colección de arte contemporáneo con obras de Miró, Tàpies, Alfaro, Viladecans, Ginovart, Heras, Boix o Armengol, entre otros». Boluda también se ha preguntado «¿qué institución autonómica se negaría a que una de sus ciudades emblemáticas disponga de este equipamiento cultural? ¿Quién puede negarse a dar viabilidad a un proyecto tan importante para Xàtiva si no está cegado por prejuicios ideológicos?».
El concejal del Partido Popular Eduardo Llopis ha defendido su voto en contra asegurando que «ese especial interés en actuar sobre nuestro patrimonio contrasta claramente con su abandono, como así lo acredita su manifiesta dejadez en recuperar y poner en valor otros elementos patrimoniales de la ciudad como la plaza de toros o el hotel Murta», y ha insistido en que «detrás de la intención de rehabilitación de un monumento de nuestro patrimonio se esconde un proyecto derrochador y megalómano que no responde a las necesidades reales de Xàtiva».
En ese sentido, el alcalde Roger Cerdà ha respondido que «desde 2006, cuando se marcharon las Clarisas de Santa Clara, ustedes se han opuesto a dar una solución pública a este edificio. En aquellos años, la megalomanía de la que ustedes hablan estaba pendiente de una plaza de toros de 14 millones de euros que en este momento aún no está en uso porque faltan más de 3 o 4 millones para poder ponerla en marcha».
Contrato programa
Por otro lado, el pleno municipal ha aprobado por unanimidad el dictamen relativo al contrato programa entre la Vicepresidencia y Consellería de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, y el Ayuntamiento de Xàtiva, para la colaboración y coordinación interadministrativa y financiera en materia de Servicios Sociales, entre 2025 y 2028.
En este sentido, la concejala del PSPV-PSOE y responsable del área de Bienestar Social, Xelo Angulo, ha indicado que «este documento garantiza la financiación mínima necesaria, pero no recoge las necesidades reales y actuales de la ciudadanía porque no están contemplados los nuevos servicios que exige adaptar la ley, ni tampoco el nuevo decreto de tipologías que lleva años posponiéndose sin ponerse en marcha porque eso implicaría un presupuesto mayor. A pesar de todo esto, este equipo de gobierno, por responsabilidad y para dar continuidad a todos los servicios que se prestan a la ciudadanía, vamos a votar a favor».
La portavoz de Xàtiva Unida, Amor Amorós, ha manifestado que «entendemos que la colaboración con la Consellería y la coordinación es muy necesaria y, aunque a través de otros espacios reclamaremos las cuestiones que creamos necesarias, vamos a votar a favor del texto que plantea la Consellería porque el sistema de atención no puede parar y nuestra ciudadanía se merece que hagamos el esfuerzo de continuar, de momento, con los medios que nos han ofrecido».
Por su parte, el portavoz del Partido Popular Marcos Sanchis ha destacado «el esfuerzo que ha hecho la Generalitat, que no se ha cerrado en banda en ningún momento para mejorar los servicios, porque lo que pretendemos todos es que se mejoren los servicios a nuestros vecinos».
Otros puntos
En el pleno también se ha aprobado, con los votos favorables del PSPV-PSOE y de Xàtiva Unida y la abstención del Partido Popular y VOX, la modificación de la ordenanza fiscal reguladora del ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) y los dictámenes referentes a la modificación del presupuesto con suplementos de crédito y el reconocimiento extrajudicial de crédito.
Además, se han tratado tres mociones presentadas por el PSPV-PSOE y Xàtiva Unida: para la defensa del sistema público de pensiones Xàtiva – La Costera, para el mantenimiento de la delegación de competencias del Plan Edificant para las obras del Attilio Bruschetti y para exigir una financiación adecuada del Contrato Programa de Itinerarios de Inclusión Social. La primera ha sido aprobada por unanimidad y las otras dos han salido adelante con los votos favorables del equipo de gobierno, la abstención de VOX y el voto en contra del Partido Popular.